Salud Natural
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y quebradiza. Las ramas presentan hojas en el extremo, pero son desnudas en el resto y presentan las cicatrices de las hojas caídas. Los brotes son verdosos y ásperos. Tiene un jugo acre lechoso.
La especie con la que más familiarizados estamos es Ficus carica L. perteneciente a la familia Moraceae.
La higuera es un arbusto o árbol pequeño de hasta 5 m de altura.
Durante muchos años se pensó que la higuera no tenía flores, incluso el gran Linneo llegó a considerar este árbol como una criptógama. El hecho es que la higuera si tiene flores, reunidas en un receptáculo subgloboso o piriforme.
Las flores masculinas, situadas en torno al ostiolo del receptáculo, tienen un perianto de 3 piezas y los estambres tienen los filamentos más largos que el perianto. Las flores femeninas tienen el perianto formado por cinco piezas y son de dos tipos:
fértiles, con el estilo largo
estériles con el estilo corto y se caracterizan por formar una agalla al ser picadas por una pequeña avispa (Bastophaga grossorum).
Una avispa hembra, con alas, deposita los huevos dentro de las flores femeninas estériles, la formación de la agalla acarrea de modo simultáneo el desarrollo de los huevos, de los que los primeros individuos en salir son las avispas machos, que buscarán avispas hembras en el interior de otras agallas para fecundarlas.
Después abren un camino de salida en la pared dura del higo, camino por el que saldrán las avispas hembras fecundadas, desprendiéndose al mismo tiempo el polen de las flores masculinas.
Al madurar el higo, las flores masculinas también maduran, pero las femeninas, que tienen la puesta, se transforman en una agalla que tendrá una avispa en el interior; si es un macho, no alado, sale de la agalla y busca otra que tenga una hembra en el mismo higo, perfora la pared de la agalla, la fecunda y muere; si es una hembra, al salir para buscar otro higo, roza las flores masculinas que están rodeando el ostiolo y llena su abdomen de polen.
Las hembras llenas de polen vuelan hasta un higo tierno, se abren paso a través de una pequeña abertura (ostiolo) y trasladan el polen a las flores fértiles para fecundarlas.
Después, seguirán con el proceso de puesta de huevos en otras nuevas flores femeninas estériles, para que el ciclo quede cerrado.
Floración de la Higuera
La floración ocurre de mayo a octubre. A finales de otoño los higos ya están completamente maduros. Las brevas son los higos desarrollados por partenogénesis en el extremo de las ramas en primavera y verano.
La higuera ha sido cultivada desde antiguo y se asilvestra fácilmente en zonas soleadas y secas, pero con el suelo fresco y profundo, desde el nivel del mar hasta los 1700 m de altitud.
Desde la antigüedad, la higuera ha sido venerada como un árbol antropogónico, generador y nutricio. El higo en el mundo vegetal, así como el cerdo, en el animal, es un símbolo de la generación y de la fecundidad y preside naturalmente a la fundación de una gran ciudad y un gran pueblo.
El higo es el alimento por excelencia y por extensión el primer nutricio, el primer generador. Los proverbios populares han convertido a la higuera en símbolo de la riqueza. A menudo la higuera, viene representada como árbol fálico, visitado con predilección por el diablo, que quiere degustar la ambrosía, el dulce fruto, la voluptuosidad, por la que el antiguo dios se sacrifica y rebrota un nuevo dios. El dios Baco, a menudo aparece coronado con hojas de higuera.
Las estatuas del dios Príapo eran modeladas normalmente en madera de higuera. En Atenas, en las fiestas Targelias, los profanos eran expulsados con ramas de higuera. En las fiestas nupciales, se llevaban higos (símbolo del falo) en una copa mística. Pero el instrumento de la vida está, al mismo tiempo, sujeto a la muerte; el higo y el falo se multiplican y sin embargo, están condenados a perecer.
Esta concepción dual, de equilibrio, de nacimiento y muerte constante presente en la higuera y en todo su simbolismo, pero también en el resto de seres vivos, puede servir para comprender mejor la acción de los preparados gemoterápicos.
Propiedades del gemoderivado
El gemoderivado de yemas frescas de higuera combina una acción equilibrante a nivel digestivo, sistema nervioso y psiquismo. Tiene un tropismo selectivo por el estómago y el duodeno, regularizando la motilidad y secreción gastrointestinal. Por tanto, el gemoderivado de F. carica, estaría indicado en aquellas manifestaciones psicosomáticas a nivel gastrointestinal, tales como dispepsias o gastritis, pero al mismo tiempo en las manifestaciones derivadas del estrés, tanto puntual como crónico [1].
Puede asociarse al grosellero negro (Ribes nigrum) si las manifestaciones derivadas del estrés afectan a nivel respiratorio o musculoesquelético.
Dosificación recomendada
Se aconseja tomar de 8-15 gotas, 4 ó 5 veces al día, fuera de las comidas, directamente de modo sublingual, o diluidas en agua.
Salud Natural
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...
Leer más
Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe
El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.
Leer más
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...
Leer más
Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio
Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...
Leer más
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico
A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...
Leer más
Cómo prevenir la fatiga ocular
Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
El hígado: Cómo fortalecerlo
El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)
No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria
Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...
Leer más
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses ...
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias
Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas.
Los sínto ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave
Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...
Leer más
4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables
Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...
Leer más
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...
Leer más
Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox
Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...
Leer más
Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)
La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...
Leer más
Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias
En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...
Leer más
Ejercicios para activar la circulación de las piernas
El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...
Leer más
Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas
¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más