Salud Natural
Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo
Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo
El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras partes del cuerpo. Repasamos los principales motivos.
Nuestro cuerpo nos envía señales cuando algo no va bien que no siempre ocurren en la parte del cuerpo afectada. Un hormigueo en las manos o los dedos puede indicar algún problema en las mismas manos, pero también puede alertar de un trastorno en otra parte lejana, como el riñón.
Aunque en la mayoría de casos el hormigueo en las manos no se deberá a algo grave, conviene estar atento a otros síntomas que puedan acompañar a esta sensación porque, en ocasiones también puede responder a un problema más serio.
CAUSAS DEL HORMIGUEO EN LAS MANOS
Son diversas las posibles causas de un hormigueo en las manos:
Compresión de los nervios: el hormigueo puede ocurrir porque está atrapado o comprimido el algún nervio debido a una lesión, a movimientos repetitivos o al embarazo (que causa hinchazón). Si esta es la causa, es probable que también notes entumecimiento en la palma de la mano y los dedos.
Síndrome del túnel carpiano: ocurre cuando queda comprimido el nervio mediano, un nervio que pasa por el brazo y llega a la mano, y que ayuda a flexionar la muñeca y los dedos. Provoca hormigueo y entumecimiento en los cuatro primeros dedos de la mano.
Déficit de vitamina B12: esta vitamina, que se obtiene de alimentos de origen animal, tiene un papel importante en nuestro sistema nervioso y su déficit puede dañar los nervios y provocar hormigueo en manos y pies. Las personas que siguen una dieta vegana deben tomar suplementos de vitamina B12 para evitar un déficit, siempre bajo asesoramiento profesional. También el déficit de otras vitaminas puede causar hormigueos.
Enfermedades autoinmunes: ocurren cuando el sistema inmunitario ataca por error a nuestro cuerpo y pueden afectar a las células sanas del sistema nervioso periférico, causando hormigueo en diferentes zonas, como las manos. El síndrome de Guillain-Barré, por ejemplo, es un trastorno raro cuyos primeros signos con la debilidad y el hormigueo. También el lupus y la artritis reumatoide pueden causar hormigueo.
Diabetes: una de las complicaciones de la diabetes, la neuropatía diabética, puede dañar los nervios y provocar hormigueo en manos y pies, además de entumecimiento y dolor.
Insuficiencia renal: la acumulación de líquidos y productos de desecho que provoca puede dañar los nervios y causar el hormigueo en las manos, las piernas y los pies.
Infecciones víricas o bacterianas: pueden dañar los nervios y provocar hormigueo o entumecimiento en las manos y los pies.
Uso de determinados medicamentos: el daño en los nervios periféricos es un efecto secundario de algunos medicamentos para el corazón o la presión arterial, para combatir infecciones, para tratar enfermedades autoinmunes, quimioterápicos o anticonvulsivos, entre otros. Si tienes hormigueo y tomas medicamentos, revisa el prospecto y habla con tu médico.
Hipotiroidismo: ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas. Si no se trata, puede dañar los nervios periféricos y provocar hormigueo en los brazos o las piernas, dolor y entumecimiento.
Accidente cerebrovascular: también denominado derrame cerebral, ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o se reduce. Síntomas típicos son los mareos, la confusión, la debilidad o la dificultad para hablar, así como el hormigueo o el entumecimiento en un lado del cuerpo.
Consumo excesivo de alcohol: puede provocar una mala absorción de determinados nutrientes como la vitamina B1 (tiamina) y trastornos como el beriberi o el síndrome de Wernicke-Korsakoff, que provocan trastornos neurológicos y hormigueo en las manos.
HORMIGUEO EN LAS MANOS: ¿QUÉ HACER?
En ocasiones, el hormigueo en las manos puede desaparecer por si solo o realizando un masaje en las manos o dedos o aplicando compresas calientes, pero en otras puede prolongarse en el tiempo.
Si tienes un hormigueo en las manos que dura varios días y no desaparece, o que se acompaña de otros síntomas como entumecimiento o dolor, conviene que consultes al médico para que haga los análisis pertinentes e identifique la causa.
Como hemos visto antes, las causas del hormigueo en las manos o los dedos son muy diversas y también lo serán los tratamientos para solucionarlo: desde cambios en la alimentación o el uso de suplementos dietéticos si es debido a un déficit vitamínico hasta ejercicios o incluso una operación si se debe a una compresión del nervio mediano.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/hormigueo-manos-cuales-son-posibles-causas-y-que-hacer-para-evitarlo_12970
Salud Natural
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes
La mayoría de personas sigue una rutina de higiene dental bien establecida. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si es la ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora
Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte ...
Leer más
La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)
Esta enzima, extraída de la piña, mejora la digestión de las proteínas y ayuda a reducir las inflamaciones. ...
Leer más
Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado
El mercurio o el arsénico son dos ejemplos de metales pesados que contribuyen a la carga tóxica del organismo. Evitar la ...
Leer más
Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?
Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la ...
Leer más
Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia
Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los sínto ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones
Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...
Leer más
Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral
La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...
Leer más
Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen
Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando ...
Leer más
Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática
La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...
Leer más
El poder del abedul para cuidar el riñón
Las hojas y la savia del abedul, un bello árbol de montaña, son un gran remedio de herbolario para cuidar el riñ&o ...
Leer más
Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo
Una planta que te encuentras fácilmente por el campo y los caminos posee propiedades muy interesantes para la salud. Por ejemplo ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades
La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas. ...
Leer más
Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales
Para evitar o aliviar el picor de oídos hay que saber primero qué lo provoca. Te explicamos cuáles son las causas ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que tambié ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...
Leer más