identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 30, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?





 La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados que son tratados con más o menos éxito. Sin embargo, al profesional de la salud no le parece que esté teniendo una reacción adecuada de curación.

Entre otras muchas posibilidades, podemos estar frente a una intolerancia alimentaria, que no se debe confundir con una alergia alimentaria si bien en ocasiones, son difíciles de distinguir sin recurrir a ciertas pruebas.

Intolerancia a los alimentos y alergia
En casos de alergia, tras el contacto con el producto que produce la reacción, los efectos no suelen tardar en notarse. Desde sarpullidos y picores hasta diarreas y vómitos pasando por problemas respiratorios. Normalmente, las alergias suelen acompañarse con reacciones a cosas como el pelo de los animales, los ácaros o el consabido polen.

Ante ella, se produce una reacción orgánica ante el antígeno, ya que éste se une con el anticuerpo y se libera histamina (un mediador químico responsable de las reacciones alérgicas).

La alergia alimentaria actualmente se cree que es una disfunción del sistema inmunológico, pero también puede haber una deficiencia de las enzimas responsables de la digestión. En este caso, se puede poner como ejemplo la lactasa, que produce la conocida alergia a los lácteos.

También es reseñable la celiaquía, una intolerancia al gluten (la proteína del trigo), si bien en la actualidad tiende a considerarse como una reacción inmunológica anormal y no una deficiencia enzimática, pero de cualquier manera, no es considerada una alergia.

Las alergias estás relacionadas con la inmunoglobulina E.
En los casos de intolerancia, los síntomas pueden ser similares a los de la alergia. Podemos encontrarnos con acidez, aftas bucales, cuadros de diarrea o estreñimiento, tos, asma, jaquecas, retención de líquidos y hasta depresión. El problema estriba en que las manifestaciones son más tardías que en las alergias y por ello más difíciles de identificar.

En la mayoría de los casos, se confunden los síntomas con los creados por otra patología. Por esta razón, es la que el profesional, al menos en primera instancia, suele tratar. Ello conlleva una convivencia con los síntomas, que no suelen desaparecer, y un aumento de los productos o fármacos para controlarlos.

Inmunoglobulinas y la intolerancia a los alimentos
Las inmunoglobulinas son anticuerpos, glucoproteínas del tipo gammaglobulinas. Cada una de ellas tiene una misión concreta. En el caso de las alergias alimentarias se encuentra la implicación de la IG-E, la cual se une al alérgeno produciendo la liberación de histamina. Pero en las intolerancias alimentarias, las implicadas son la A y la G.

¿Cómo detectamos intolerancia a los alimentos?
Cuando un profesional de la salud se encuentra con una serie de síntomas que le hacen pensar en una intolerancia o en una alergia alimentaria, puede aconsejar una serie de pruebas.

Algunas se pueden realizar en el domicilio sin necesidad de acudir a un laboratorio, pero en todas ellas se buscarán reacciones ante diversos alimentos. Los precios de dichas pruebas pueden variar dependiendo del número de alimentos y del lugar en el que se realice.

Una vez se tiene claro el alimento o los alimentos que provocan esa intolerancia, se evitará su ingesta durante unos meses. Así mismo y paralelamente se llevará a cabo un tratamiento que debe ser puesto por un profesional.

Creo necesario señalar que se debe tener especial precaución con los alimentos que se toman, ya que en muchos de los que se compran, podemos encontrar que si bien su componente principal no provocará ninguna reacción, alguno de los componentes usados como espesantes, colorantes, conservantes, trazas de otros alimentos, etc. sí pueden producir esa reacción.

Recomendaciones para tratar la intolerancia a los alimentos
Como en todos los casos, desde las técnicas naturales, cada caso debe tratarse de manera individual. Además, las reacciones que presenta una persona ante una intolerancia alimentaria pueden no tener nada que ver con las que presenta otra.

Lo que sí se hace, además de eliminar los alimentos que las pruebas nos señalen, es tomar probióticos para una repoblación de la flora intestinal, vitaminas o productos que favorezcan la recomposición de la mucosa intestinal, un drenador hepático en caso necesario y diversos productos para tratar cada uno de los síntomas.

A diferencia de otros casos, en este artículo no he propuesto posibilidades de productos, policrestos homeopáticos o plantas medicinales para ayudar en las intolerancias alimentarias. Esto se debe al gran abanico de síntomas que pueden provocar y que llevaría a llenar varias páginas para dar simplemente una orientación.

Fuente: https://www.casapia.com/blog/

Salud Natural

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...

Leer más

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...

Leer más

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.

Leer más

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...

Leer más

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...

Leer más

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...

Leer más

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...

Leer más

Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces

Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces

Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos. En los meses ...

Leer más

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...

Leer más


Arriba