identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 12, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Laxantes naturales para el estreñimiento

Laxantes naturales para el estreñimiento





 La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funcionamiento. Así es como puedes cuidarla y estos son los laxantes naturales que funcionan cuando ya lo has intentado todo.


El estreñimiento se puede solucionar, en muchas ocasiones, cambiando los hábitos dietéticos y realizando algo de ejercicio físico. Sin embargo, en casos graves algunos laxantes, utilizados de forma puntual, pueden resultar muy útiles.

LAXANTES NATURALES FORMADORES DE MASA
Estos agentes aumentan el volumen de las heces igual que la fibra. Son preparados formados por mucílagos naturales, a partir de las semillas de plantas como el lino, la zaragatona o de algas marinas del género Gelidium, como el agar-agar. Estos productos deben ser ingeridos con abundante agua.

Semillas de lino: Se requiere 1 cucharadita de semillas de lino y una taza de agua. Se ponen las semillas de lino molidas en el agua y se dejan en maceración durante unas ocho horas. Se puede tomar una cucharadita de esas semillas media hora antes del desayuno y otra antes de acostarse.
Semillas de zaragatona: Se necesita una cucharada sopera de semillas de zaragatona (Plantago psyllium). Se puede ingerir el contenido de una o dos cucharadas soperas de semillas de zaragatona con un par de vasos de agua, antes de acostarse. Hay quien prefiere macerar previamente las semillas en una taza de agua, para ingerir solamente el producto colado de las mismas, después de que se hayan hinchado totalmente.

LAXANTES NATURALES: HIDRATOS DE CARBONO NO ABSORBIBLES
Se encuentra la lactulosa (el famoso Duphalac), el manitol o el sorbitol (que procede del serbal silvestre). Estas sustancias no son absorbidas por el cuerpo y actúan por un mecanismo osmótico. Son metabolizados por bacterias intestinales, que generan dióxido de carbono, responsable de uno de los principales efectos secundarios de estos fármacos: la flatulencia.

LAXANTES NATURALES IRRITANTES DEL COLON
Los irritantes del colon actúan a nivel de las terminaciones nerviosas simpáticas del intestino grueso, estimulando los movimientos peristálticos, y también mediante un efecto secretor de fluidos hacia el intestino.

Este tipo de laxantes comprende dos grupos: los derivados de plantas (o antraquinónicos), como los compuestos de sen (Cassia angustifolia), o la cáscara sagrada (Rhamnus purshianus), y los difenilmetanos, entre los que destaca la fenolftaleína, el bisacodilo, y el picosulfato sódico.

Su uso continuado puede producir el "colon catártico" en el que existe un bajo tono muscular, y otros trastornos funcionales.

LAXANTES NATURALES: PREPARADOS RECTALES
A veces un supositorio de glicerina puede desencadenar el reflejo de la defecación y solucionar el problema. También existen otros preparados a base de citrato sódico que pueden ablandar las heces.

LAXANTES NATURALES SALINOS
Se trata quizá del grupo de laxantes de primera elección terapéutica, cuando se desea un efecto rápido o bien en casos de estreñimiento crónico rebelde.

Se trata de sales de hidróxido de magnesio, entre otras. La popular "agua de Carabaña" pertenece a este grupo. La eficacia de este tipo de laxantes se basa en que tanto el magnesio como el sulfato aumentan el contenido de agua de las heces por un efecto osmótico.

REMEDIOS CASEROS PARA EL ESTREÑIMIENTO
Tomar un laxante más o menos eficaz para vaciar el intestino es fácil. Pero es más importante sustituir los hábitos inadecuados por otros más sanos, a fin de conseguir la plena recuperación de la salud y obtener resultados duraderos.

Para regenerar el funcionamiento intestinal solo hay que facilitarle el camino a la madre naturaleza. La estructura del colon es de unas características tales que simplemente observando unas sencillas normas de vida se encargará de ponerse al día y de mantener limpios los demás tejidos del cuerpo.

Bebe agua. Las heces contienen un 70% de agua. El 30% del peso de la masa fecal está constituido por bacterias, y el resto por residuos procedentes de los alimentos y células muertas desechadas por el organismo.Las heces más voluminosas viajan más rápido, ya que su volumen proporciona el apoyo para que el músculo intestinal se contraiga. En cambio, el colon se desprende con gran dificultad de una masa fecal pequeña, seca y dura. La ingesta insuficiente de líquido es una causa frecuente que ocasiona heces duras, difíciles de eliminar. Conviene estimular el reflejo gastrocólico con bebidas calientes (un vaso de agua caliente por la mañana, por elemplo).
Más fibra. Conviene sustituir el pan blanco por el integral y tomar cereales integrales y muchas frutas y verduras.
Establece un hábito. Se debe ir al lavabo cada día a la misma hora y, en general, después de alguna comida, al levantarse, o cuando aparezca el deseo de defecar la mejor posición es la de cuclillas. Hay que tomarse un tiempo e intentar relajarse.
Ejercicio y relajación. Los paseos de senderismo o en bicicleta, razonablemente vigorosos, pueden resultar muy beneficiosos. También es eficaz practicar la relajación por lo menos durante media hora al día.
No usar la cafeína ni el tabaco como laxantes. Estimulan los nervios encargados de la contracción intestinal, pero su uso continuado puede inhibir el funcionamiento intestinal. El café, si no se consume habitualmeme, puede utilizarse para combatir el estreñimiento agudo.

HÁBITOS CONTRA EL ESTREÑIMIENTO
Nuestros abuelos estaban más familiariados con el intestino. Utilizaban enemas y sustancias purgantes para limpiar y descargar el vientre cuando se encontraban mal.

Hoy es frecuente encontrar personas de todas las edades que a la pregunta de si "va bien de vientre" responden negativamente, para añadir "suelo ir cada tres o cuatro días", o "una vez a la semana". ¡Estas respuestas claman al cielo!

Más del 90% de los casos de estreñimiento se pueden solucionar sustituyendo los hábitos dietéticos erróneos por otros más sanos y realizando un mínimo de ejercicio físico para oxigenar el cuerpo.

A causa del estreñimiento se produce la acumulación de toxinas en el organismo, y se favorece un gran número de alteraciones, desequilibrios y desarreglos, tanto físicos como psíquicos.

Superar esa autointoxicación requiere tener en cuenta que el poder curativo del organismo actúa desde dentro hacia afuera, y no al revés. Ésta es una importante ley naturista: toda cura comienza desde dentro hacia afuera, y en orden inverso de como se presentaron los síntomas.

Nuestra cultura nos ha traído comodidades, pero también excesivas costumbres sedentarias (del latín sedere, estar sentado) que hemos llevado hasta su máxima expresión.

La presencia del tabaco y alcohol en la vida social (y cada vez más de la cocaína en determinados círculos) y del apalanque en el sofá son realidades que tal vez costarán más de una generación erradicar.

A la vista está, pues numerosos estudios han demostrado que el consumo excesivo de azúcar y el estreñimiento están relacionados directamente con el cáncer de colon, uno de los tres más frecuentes en Occidente.

POR QUÉ EVITAR EL ESTREÑIMIENTO
Los síntomas derivados de la alteración en las funciones propias del intestino, especialmente el estreñimiento y sus consecuencias, como las hemorroides, los divertículos, la impactación fecal o la fisura anal son las causas más frecuentes de consulta médica por problemas digestivos.

Justamente una de las claves más importantes de la salud reside en el intestino. Su buen estado repercute no sólo en beneficio propio, sino del organismo en su totalidad.

La persona que resuelve el estreñimiento experimenta una nueva puesta en marcha de su energía vital, y además percibe la íntima relación que existe entre el funcionamiento del aparato digestivo y su bienestar, el descanso nocturno e incluso la tranquilidad mental.

Equilibrando la función intestinal en base a una dieta racional, con la proporción adecuada de los alimentos y restringiendo las sustancias ajenas a él (azúcar, conservantes, alcohol...), muchas dolencias como eccemas, cefaleas, lumbagos o insomnio se pueden desvanecer por sí solas.

La persona aquejada por las molestias intestinales ha de dedicar un poco de atención a su cuerpo. Ello le brindará una oportunidad de asumir el control de su salud. Solo precisa voluntad, paciencia y confianza en sí misma para salir al paso de esta prueba.

Se dice que una enfermedad es de tipo funcional cuando los síntomas y trastornos que presenta el paciente no se acompañan de lesiones orgánicas visibles, sino que es el funcionamiento de un órgano lo que anda mal.

El intestino grueso humano está inervado por fibras nerviosas del sistema nervioso autónomo, tanto del simpático como del parasimpático.

La acción parasimpática estimula el peristaltismo intestinal (el movimiento intestinal que impulsa los restos de materiales procedentes de la digestión), mientras que la acción simpática inhibe dicha peristalsis.

Evidentemente, la presencia de fibra vegetal en la dieta y los cambios en la concentración de ácidos biliares pueden influir sobre la motilidad del colon. Y también existe una indudable influencia psicológica sobre ella.

Factores emocionales, como el enfado, la ira, la aprensión, el resentimiento o el nerviosismo aumentan la frecuencia y la amplitud de las ondas de propulsión del colon, mientras que los estados depresivos, la falta de ánimo y la desesperación las disminuyen.

LA FUNCIÓN BACTERIANA
En el intestino grueso abundan, nacen, se reproducen y mueren decenas de billones de organismos microscópicos. Estos organismos configuran la llamada flora intestinal, que está constituida básicamente por bacterias, hongos y virus.

Su presencia es importante, entre otras cosas, porque sintetizan principios valiosos al digerir parte de la masa fecal. Entre otras, producen vitamina K (filoquinona) y parte del complejo vitamínico B, que son asimiladas y utilizadas en parte por el organismo.

En una persona sana, la flora intestinal está en armonía y la convivencia entre unos microorganismos y otros es "amistosa".

La composición de dicha flora varía según el individuo, la edad, la alimentación, el medio ambiente en el que vive y el grado de higiene personal.

Pero algunos factores pueden alterar este equilibrio al destruir uno u otro tipo de microorganismos.

Por ejemplo, el tratamiento con antibióticos por vía oral destruye gran número de bacterias, de manera que pueden predominar entonces las levaduras, produciéndose, por ejemplo, diarrea o infecciones por Cándida albicans (como la vaginitis por cándidas en la mujer).

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/instestino-grueso-como-potenciar-su-funcion-depurativa_11670

Salud Natural

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...

Leer más

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...

Leer más

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...

Leer más

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...

Leer más

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más


Arriba