Salud Natural
Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave
Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave
Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurológicos, mejor salud mental, mayor calidad de vida y longevidad. ¿Sabes cómo la dieta podría utilizarse para potenciar sus efectos beneficiosos?
Nos pasamos la vida buscando la felicidad y siempre se ha dicho que quizá la podemos hallar en nuestro interior. Quizá sea textualmente así ya que, según un estudio publicado por la Universidad de Cambridge, investigadores de la Universidad Vrije de Amsterdam (Países Bajos) acaban de identificar una bacteria que reside en el intestino y que podría ser una clave para experimentar la sensación de satisfacción y bienestar mental que podemos describir con la palabra felicidad.
POR QUÉ CREEN QUE ES LA BACTERIA DE LA FELICIDAD
Los científicos han determinado que la presencia de una bacteria denominada Coprococcus eutactus puede ser biomarcador potencial para la salud mental y podría ser "una pista interesante para nuevas terapias preventivas basadas en la dieta para trastornos neurológicos específicos".
¿Por qué lo creen? En un artículo en Gut Microbiome, los autores del estudio, señalan que esta bacteria es una gran productora de butirato, un ácido graso de cadena corta (AGCC) que posee múltiples beneficios para la salud, incluida un buen estado cognitivo.
Específicamente, "tiene la capacidad única de utilizar dos vías separadas para la síntesis de butirato y se ha descubierto que su presencia está disminuida en niños con retraso en el desarrollo del lenguaje y en adultos con enfermedad de Parkinson", explican.
Según el estudio, la Coprococcus eutactus contribuye significativamente a la reserva de butirato intestinal. Otras bacterias productoras son la Faecalibacterium prausnitzii,Ruminococcaceae y Eubacterium rectale.
CÓMO ACTÚA LA "BACTERIA DE LA FELICIDAD"
La literatura científica existente sobre la bacteria Coprococcus y el eje microbiota intestinal-cerebro apunta hacia una mayor producción de butirato y su relación con una menor colonización de posibles cepas patógenas como factores que explican su asociación con efectos beneficiosos sobre la salud.
A partir de ahora, los investigadores de la Universidad Vrije de Amsterdam (Países Bajos) intentarán confirmar si estimulando el crecimiento de la Coprococcuseutactus se pueden conseguir beneficios neurológicos específicos. Para alcanzar este objetivo también habría que determinar si existen otras bacterias en la microbiota que sean esenciales para el desarrollo de la Coprococcus. También sería interesante saber si, además del butirato, esta bacteria de la felicidad se asocia con la producción de alguna otra sustancia que produzca efectos sobre el cerebro.
La Coprococcuseutactus es una bacteria grampositiva formadora de esporas. Es anaeróbica, lo que significa que crece en un medio sin oxígeno y muere cuando este gas está presente.
Estudios anteriores han informado de otras correlaciones beneficiosas de la Coprococcus con la salud, incluido un trabajo de científicos belgas que la vinculaban con indicadores de calidad de vida más altos.
Otro artículo chino la consideraba un “probiótico prometedor para mejorar la colitis”. Finalmente, otra investigación la asocia con el deseo de hacer ejercicio porque aumenta la actividad de la dopamina durante el entrenamiento físico.
CÓMO "CULTIVAR" CON LA DIETA LA BACTERIA DE LA FELICIDAD
Uno de los autores de la investigación, el doctor Remco Kort, explica que por ahora es más fácil consumir alimentos prebióticos que estimulen el crecimiento de la Coprococcuseutactus que producir un probiótico eficaz.
Entonces, ¿qué hay que comer para que la bacteria del bienestar se multiplique en intestino grueso?Según la revisión holandesa, las personas que siguen una dieta esencialmente vegetariana exhiben niveles de Coprococcus más altos que las personas que comen mucha carne.
Asimismo se ha informado que la fibra, los galactooligosacáridos y los ácidos grasos omega-3 aumentan los niveles de Coprococcus.
La fibra y los galactooligosacáridos se encuentran en las hortalizas, las frutas, las legumbres, los frutos secos, las semillas y los cereales integrales.
Los ácidos grasos omega-3 se encuentran en el pescado azul y las semillas de lino y chía.
Por otra parte, según la literatura científica, algunos suplementos vitamínicos pueden aumentar la abundancia de Coprococcus. Las vitaminas C y D y la riboflavina (vitamina B2) se relacionaron con una mayor abundancia de la bacteria.
CÓMO TOMAR LA VITAMINA D
Para disfrutar de toda la vitamina D que se necesita e preciso sintetizar en la piel alrededor de 15.000 UI exponiéndose a los rayos solares a diario sin protección durante 20 a 60 minutos en función de la hora del día, la estación del año, la latitud en la que vivamos, el tipo de piel y la superficie del cuerpo expuesta.
La dosis se puede completar con alimentos que contengan vitamina D y, si es necesario, después de un análisis que muestre la deficiencia, con un suplemento.
¿CUÁL ES LA DOSIS RECOMENDADA PARA UN SUPLEMENTO DE VITAMINA D?
Antes de tomar cualquier suplemento conviene consultar con un especialista. Un adulto de 70-80 kg puede tomar un suplemento de hasta 5.000 UI por día de calcidiol para alcanzar el nivel óptimo de entre 40-70ng/mL en sangre. Se puede suplementar hasta 10.000 UI al día en personas con mucha deficiencia de esta vitamina sin riesgo de toxicidad.
La forma más fisiológica de tomar un suplemento de vitamina D es a diario por la mañana, que es cuando el organismo está mejor preparado para sintetizar y utilizar la vitamina. Una de las razones por las que hacerlo así es que en el intestino tenemos las placas de Peyer, que forman parte del sistema inmunitario y reciben la vitamina D de los alimentos –o del suplemento– para hacer sus funciones.
Tomarla con un poco de aceite o durante una comida principal es importante, ya que la vitamina D es liposoluble, es decir, se disuelve en grasa; solo así se puede garantizar una correcta absorción a nivel intestinal.
Es conveniente realizarse análisis de sangre cada 3 meses para hacer un seguimiento correcto del efecto de la suplementación.
Referencia científica:
Lorenz Borsche, Bernd Glauner y Julian von Mendel. COVID-19 Mortality Risk Correlates Inversely with Vitamin D3 Status, and a Mortality Rate Close to Zero Could Theoretically Be Achieved at 50 ng/mL 25(OH)D3: Results of a Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/bacteria-felicidad-que-es-como-potenciar-su-presencia_12096
Salud Natural
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más