Salud Natural
Mini-guía de Semillas II: girasol, calabaza y sésamo
Mini-guía de Semillas II: girasol, calabaza y sésamo
SEMILLAS DE GIRASOL
Semillas ecológicas girasol
Las semillas de girasol, a pesar de ser un poco más calóricas que el resto, tienen unas propiedades nutricionales muy interesantes. Son muy ricas en potasio, un mineral presente en todos los alimentos que regula el metabolismo del agua en el organismo. Por este motivo, resultan muy beneficiosas para personas con problemas de hipertensión, trastornos circulatorios como edemas y para deportistas.
Además, su contenido en Hierro, Fósforo, Calcio y Magnesio, vitaminas A, D, E y B, les otorgan propiedades energizantes, diuréticas, expectorantes y antioxidantes, resultando muy útiles en épocas de estrés.
Curiosidades: al ser muy ricas en minerales y ácidos grasos, las semillas de girasol son un gran complemento en embarazos, osteoporosis y fibromialgia.
Cómo consumirlas: puedes tomarlas sin remojar, pero es conveniente tostarlas o molerlas para aprovechar al máximo sus propiedades. Con ellas puedes hacer bebidas vegetales o consumirlas como un complemento decorativo perfecto en cremas de verduras y ensaladas.
SEMILLAS DE CALABAZA
Las semillas de calabaza son ideales para un snack saludable. Destacan por su aporte nutricional de fibra y de antioxidantes naturales como la vitamina A y E, así como vitaminas del grupo B, que equilibran el sistema nervioso.
Además también contienen minerales importantes para nuestro organismo como el Zinc, que nos ayuda en el correcto funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.
Las semillas de calabaza son un alimento utilizado desde la antigüedad tanto por sus propiedades nutritivas como por sus propiedades medicinales. En Naturopatía se recomienda su uso para facilitar la eliminación de parásitos intestinales, gracias a su contenido en cucurbitina, un aminoácido que además contribuye a regular la salud de la próstata.
Curiosidades: su color verde se caracteriza por su alto contenido en clorofila, y el amarillo por unos pigmentos naturales con propiedades antioxidantes llamados carotenoides y luteína, por lo que es un alimento oxigenante y revitalizante.
Cómo consumirlas: puedes tomarlas sin remojar, pero es conveniente tostarlas o molerlas para aprovechar al máximo sus propiedades. Con ellas puedes hacer bebidas vegetales o consumirlas como un complemento decorativo perfecto en cremas de verduras y ensaladas.
SEMILLAS DE SÉSAMO
El sésamo es cada vez más común en nuestra alimentación, siendo muy habitual verlo en la elaboración de panes y dulces, en ensaladas, en crocanti…
Con esta preciada semilla rica en antioxidantes, vitaminas y minerales ayudarás a tu cuerpo a tener un correcto funcionamiento del sistema nervioso en épocas de tensiones o estrés y ¡además tendrás una piel, uñas y cabello brillantes!
El sésamo es rico en lecitina, un lípido que nos ayuda en el equilibrio del colesterol HDL/LDL (bueno y malo) en el organismo y arrastra las grasas, facilitando su eliminación.
Además, gracias a su alto contenido en Calcio, resulta beneficioso en niños en edades de crecimiento o en personas con osteoporosis.
Curiosidades: el sésamo común se utiliza en la medicina ayurveda como aceite base en infinidades de tratamientos, y su principal función es nutrir el hígado y los riñones, así como tonificar el cuerpo en general.
Cómo consumirlas: puedes tomarlas sin remojar, pero es conveniente tostarlas o molerlas para aprovechar al máximo sus propiedades. Con ellas puedes hacer bebidas vegetales o consumirlas como un complemento decorativo perfecto en cremas de verduras y ensaladas.
CÓMO TOMAR SEMILLAS DE FORMA ADECUADA
Para poder digerir y asimilar mejor los nutrientes de las semillas, es necesario seguir algunos procesos, como remojarlas, tostarlas o molerlas.
Te explicamos brevemente cómo llevar a cabo cada método:
REMOJO: solo añade 1 cucharada rasa de semillas en un vaso de agua filtrada, leche vegetal o jugos naturales de frutas al menos durante 30 minutos.
MOLIDO: en un molinillo muele las semillas durante unos segundos de manera intermitente, para evitar que las cuchillas las quemen y alteren sus nutrientes. Es importante que hagas este proceso en el momento que las vayas a consumir pues los aceites esenciales pueden oxidarse y perder sus propiedades.
TOSTADO: en una sartén tostamos las semillas sin aceite a fuego medio unos dos minutos y las vamos removiendo muy atentamente hasta que se caliente la sartén, después cuando las semillas cambian ligeramente de color bajamos el fuego unos 2-3 minutos más.
RECOMENDACIONES E IDEAS PARA TOMAR SEMILLAS
Con una cucharada sopera rasa al día de cada semilla tenemos suficiente, podemos ir alternándolas por días, ¡así cada vez será una mezcla diferente!
A ser posible consume semillas que sean de calidad y que tengan etiqueta de certificación de agricultura ecológica, para asegurarte de que están libres de tóxicos.
Mi consejo es que las ingieras sobre todo a media mañana o a media tarde.
Aquí algunas ideas para preparar un snack saludable con semillas.
Tostada de Pan integral de espelta con semillas untada con Tahín casero
Galletas de espelta y semillas Sol Natural con bebida vegetal de sésamo
Pudings y Bowls de chía caseros
Bebidas vegetales y yogures caseros
Berenjenas a la plancha con miel y sésamo
Puré de puerros y semillas de amapola
Ensalada de hortalizas con mix de semillas Sol Natural y aceite de lino.
Salud Natural
https://solnatural.bio/blog/nutricion/mini-guia-de-semillas-ii-girasol-calabaza-y-sesamo-?fbclid=IwAR1z0fCIT_N073LuJ_aPQlzbdCccKypTsDCswg2cGNm8DxSneDlzNB6CRGo
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
Melena de león: acciones neuroprotectoras
El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar
La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeem ...
Leer más
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria
Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...
Leer más
¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?
El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más a ...
Leer más
6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad
Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más