Salud Natural
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los pólipos nasales son algunas de las causas que pueden estar detrás de una nariz tapada sin secreción de mocos.
La respiración es el proceso innato y esencial por el que proporcionamos oxígeno a nuestras células para que puedan llevar a cabo sus funciones y eliminamos el producto de deshecho (dióxido de carbono).
Respirar bien es clave para el bienestar, nos ayuda a ganar vitalidad y mejora nuestro estado de ánimo. Aunque la respiración suele ser un proceso inconsciente, podemos llegar a tenerlo muy presente cuando tener la nariz tapada (congestión nasal) nos impida llevarlo a cabo de forma normal, algo que puede deberse a distintas causas.
NARIZ TAPADA SIN MOCOS: CAUSAS
Uno de los principales síntomas de las infecciones respiratorias como el resfriado común o la gripe es la congestión nasal, normalmente con secreción nasal. ¿Pero qué ocurre cuando tenemos la nariz tapada sin mocos? ¿A qué puede deberse?
La nariz tapada suele deberse a la inflamación de la mucosa dentro de las fosas nasales. Esta mucosa es la primera barrera de defensa frente a los microorganismos, alérgenos y otras sustancias que entran en nuestro cuerpo a través del aire que respiramos. Una nariz tapada sin secreción de mocos puede tener diversas causas:
RINITIS SECA
A diferencia de otras rinitis más comunes, en la rinitis seca hay una inflamación de la mucosa nasal que no produce mocos. Sus principales síntomas, además de la congestión, son sequedad nasal, picor o escozor persistente.
Puede estar causada por la exposición a irritantes como el humo del tabaco u otras sustancias nocivas. También la contaminación ambiental puede irritar las vías respiratorias y causar inflamación y obstrucción nasal.
El abuso de sprays descongestionantes o sprays con corticoides es otra de las causas de este tipo de rinitis. También algunos medicamentos para el acné o para el tratamiento del cáncer pueden resecar las mucosas temporalmente.
RINOSINUSITIS
La rinosinusitis es consecuencia de la acumulación de mucosidad en los senos paranasales que provoca una infección en la zona. Normalmente la causa es un resfriado o gripe mal curado y las personas con alergia, asma, rinitis crónica o desviaciones en el tabique nasal tienen más riesgo de sufrirla.
El principal síntoma es la obstrucción o congestión nasal, que puede ir acompañada de mocos o no (cuando la mucosidad es muy espesa). También puede haber dolor en la cara, cefalea y pérdida total o parcial del olfato.
La rinosinusitis crónica es aquella que dura más de 3 meses o que se repite a lo largo del año y, aunque sus síntomas son menos intensos, puede llegar a dañar los tejidos de los senos paranasales. Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), casi el 12% de la población tiene algún tipo de rinosinusitis crónica.
PÓLIPOS NASALES
Los pólipos nasales se producen por una inflamación crónica de las fosas nasales que origina unas masas benignas blandas e indoloras en el interior de las fosas nasales y los senos paranasales.
Sus causas no están del todo claras, pero suele darse en personas con rinosinusitis crónica. De hecho, según la SEORL-CCC, ocurre en el 4% de las personas con rinosinusitis crónica.
Si los pólipos son pequeños, apenas ocasionan síntomas. En caso de que sean más grandes, en un primer momento habrá congestión nasal y posteriormente puede aparecer apnea del sueño, pérdida de olfato y presión y dolor facial. Los pólipos grandes que causan muchas molestias pueden eliminarse con cirugía.
TRAUMATISMOS O FRACTURAS
La nariz es una de las partes de la cara que sufre más goles y fracturas (por ejemplo, por accidentes de tráfico, domésticos o mientras practicamos deporte) debido a su prominencia.
Un traumatismo en la nariz puede provocar la inflamación de las fosas nasales o una dislocación o desviación del tabique nasal. En algunos casos, la inflamación puede pasar desapercibida, especialmente si no hay fractura, pero puede notarse una sensación de tener la nariz tapada.
Tener el tabique nasal desviado puede hacer que se note una fosa nasal más tapada que la otra.
CÓMO DESTAPAR UNA NARIZ TAPADA SIN MOCOS
Algunas de las causas de la nariz tapada mencionadas, como la desviación del tabique nasal, solo puede corregirse con cirugía. Sin embargo, estos consejos naturales te ayudarán a aliviar los síntomas de la nariz tapada en muchos casos:
Mantén una buena higiene nasal realizando lavados nasales.
Realiza vahos nasales (por ejemplo, de tomillo) de vez en cuando, cubriendo tu cabeza e inhalando el vapor durante unos minutos. También puedes inhalar el vapor del baño cuando vayas a ducharte.
Al acostarte, mantente en una posición un poco erguida o con la cabeza levantada para evitar que la congestión sea aún mayor.
Colócate un paño caliente húmedo en la cara varias veces al día.
Evita sonarte con fuerza porque podrías dañar aún más la mucosa nasal.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/nariz-tapada-sin-mocos-causas-remedios-naturales_10920
Salud Natural
Test de vitalidad: calcula tu edad real y descubre si te estás cuidando bien
La salud es el resultado de un equilibrio dinámico entre las funciones fisicas y mentales. Con este test puedes averiguar de qu& ...
Leer más
9 antibióticos naturales para tratar las infecciones
Frente a los antibióticos industriales, las plantas son más suaves pero también más seguras. Estas son las ...
Leer más
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...
Leer más
5 productos africanos para la belleza natural
De la tierra y la flora africanas provienen algunos de los productos naturales que más cuidan la piel, como el aceite de arg&aac ...
Leer más
Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos
La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo relajarse con la ayuda del reiki
Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida p ...
Leer más
Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas
La bacteria Helicobacter pylori afecta principalmente al estómago y el intestino delgado, donde se asocia a la aparición ...
Leer más
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...
Leer más
Hiperpotasemia: ¿Qué hacer si los niveles de potasio son demasiado altos?
La hiperpotasemia es una afección en la que los niveles de potasio en la sangre son más altos de lo normal. En casos grav ...
Leer más
13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo
Cuando los valores de colesterol bueno, malo o total salen alterados en una analítica, suelen surgir muchas dudas. En este art&i ...
Leer más
4 plantas que fortalecen y reparan el pelo
El poder de ciertas plantas devuelve la fuerza al cabello y puede prevenir su caída. ¿Cuáles son las más &u ...
Leer más
El magnesio puede ayudar a adelgazar
La facilidad para ganar peso o las dificultades para perderlo pueden estar relacionados con una deficiencia de magnesio.
El doc ...
Leer más
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perd ...
Leer más
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección ...
Leer más
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas puede ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más