identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 19, marzo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Passiflora: para que sirve y recetas con esta maravillosa medicinal

Passiflora: para que sirve y recetas con esta maravillosa medicinal





 

La pasiflora, también conocida como pasionaria, flor de la granadilla o flor de la pasión, es una planta muy utilizada en la medicina alternativa por sus grandes propiedades curativas. Se ha estado utilizando durante cientos de años como un remedio popular principalmente para el tratamiento de la ansiedad, el estrés y por consiguiente es muy útil para problemas de insomnio.

En este artículo de medicinanatural-alternativa te mostraremos todo lo que debes saber sobre esta planta medicinal: Cuales son los beneficios, contraindicaciones, efectos secundarios y por supuesto las principales propiedades de la pasiflora.

propiedades de la pasiflora


Cuáles son las propiedades y beneficios de la pasiflora
Como veníamos hablando en la introducción, la passiflora es una planta utilizada en homeopatía por sus propiedades medicinales. Se le atribuyen propiedades:
Antiespasmódicas (ayuda a reducir cólicos y espasmos involuntarios)
Ansiolíticas (reduce la ansiedad)
Sedantes y relajantes

Los extractos de las hojas, tallos y flores son los que más beneficios para la ansiedad producen. Por el contrario, las raíces no tienen efectos ansioliticos, puesto que no poseen grandes concentraciones de los ingredientes activos para este fin.

Las propiedades de la pasiflora para reducir episodios de ansiedad y estrés ayudando también en problemas de insomnio son los que más saltan a la vista, y esto se debe a que posee grandes cantidades de nutrientes como:

5-HTP (5 hidroxitriptofano): un aminoácido natural que ayuda a regular el sistema nervioso.

Contiene triptófano: otro aminoácido esencial que el cuerpo utiliza para producir serotonina (útil para un sueño estable y un estado de ánimo óptimo)

Por último entre todos los nutrientes que posee, también tiene teanina: otro aminoácido que produce efectos relajantes en el cuerpo.

Los beneficios de la pasiflora para los problemas nerviosos han sido tan valorados que incluso ha sido aprobado su cultivo por la Comisión E de Alemania para el tratamiento de la “inquietud nerviosa”, y en la actualidad se exporta y cultiva en varios países Europeos.

La flor de la pasión no se considera tan fuerte en la acción como la valeriana, pero podría ser una buena opción para aquellos que no pueden soportar el sabor de las hierbas más fuertes.

Para qué sirve la pasiflora: sus usos más comunes
Veamos una pequeña lista de los usos más comunes que se dan en homeopatía para esta planta:
Se utiliza para trastornos de insomnio
Sirve para tratar la ansiedad y el estrés
Es muy útil para tratar problemas nerviosos
Se usa para inducir en la relajación
La capacidad de flor de la pasión para reducir la ansiedad hace que también sea potencialmente útil para el asma, palpitaciones y otras anormalidades en el ritmo cardíaco
Se puede usar para los cólicos menstruales y abdominales gracias a sus propiedades antiespasmódicas y relajantes.

beneficios de la pasiflora


¿Cómo tomarla?
Es muy común tomarla como un té. Para lograr un mayor efecto, se puede combinar con otros tipos de té o gotas de plantas como: valeriana, manzanilla, bálsamo de limón y hierba de San Juan que son otras plantas que promueven la relajación y tienen efectos somníferos naturales. Aunque, por sí solo el té de pasiflora tiene un sabor muy suave, bastante agradable y tiene un olor muy rico.

Si logras conseguir las hierbas secas en saquito en un herbolario, puedes hacer el té de la siguiente forma:
1 cuacharada o un saquito de hierba seca
Agregar la hierba en una taza de agua hirviendo
Agregar 1 cucharadita de miel
Opcional 1 o 2 gotitas de valeriana o lavanda
Dejar reposar durante 5 minutos

Si quieres tratar problemas de insomnio, toma esta infusión pocos minutos antes de acostarte.

Si deseas calmar la ansiedad, toma 1 o 2 té también durante el día.

Las flores también se pueden usar en ensaladas para darle un toque decorativo y al mismo tiempo se pueden comer.

Por otro lado, también puedes hacer un extracto o tintura.

Cómo hacer un extracto de pasiflora:
Debes llenar un frasco de vidrio con unos 100 a 200gr de flores de pasionaria

Cubrir las flores con 500ml de vodka y opcional un poco de agua

Debes sellar muy bien el frasco para que no se evapore el líquido

Guardar en un lugar oscuro durante 2 semanas

Agitar el frasco 1 vez al día

Pasadas las 2 semanas, puedes colar todo el contenido, tápalo y guárdalo en un lugar oscuro

Usa un dosificador en gotas y podrás disfrutarlo.

para que sirve la pasiflora


¿La pasiflora tiene efectos secundarios y contraindicaciones?
La pasionaria es por lo general una planta muy segura, sin embargo, debes tener cuidado de:

No mezclarla cuando estés consumiendo algún medicamento relajante, pues puedes conseguir un efecto sedante demasiado fuerte que podría ser perjudicial.

Además, debido a que tiene un efecto sedante, tampoco debe ser combinado con bebidas alcohólicas.

También debes tener cuidado de no pasarte con su consumo, ya que la sobredosis puede causar mareos y otros síntomas asociados a la sedación.

Generalmente no tiene contraindicaciones, pero se debe tener cuidado con su consumo en niños muy pequeños o en mujeres en lactancia.

¿Se puede usar la pasiflora para los niños?
Si bien es una planta sedante natural, no deja de ser sedante. Por lo tanto, debes tener cuidado de no usarla en bebés o niños muy pequeños menores de 3 años. En niños un poco más grandes no se han mostrado contraindicaciones y siempre que sean pequeñas dosis no vas a tener problemas.

Las dosis para los niños deben ser calculadas de acuerdo a su peso. Mientras que la mayoría de adultos tienen un peso de unos 70kg en promedio, un niño pesa unos 25kg, por lo tanto se le puede dar un tercio de la dosis recomendada para un adulto.

¿Se puede usar la pasiflora en el embarazo?
No es recomendable el consumo en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

¿Qué pasa si le doy pasiflora a mi perro?
Si bien no está demostrado su efecto tranquilizante en perros, no tienes ningún problema si le das un poco de agua mezclada con una infusión, siempre que sean en pequeñas dosis, puesto que son más pequeños que nosotros. En cierto modo se trata de hierbas calmantes, muy buenas, pero evidentemente son mucho más débiles que los medicamentos sedantes convencionales. Por lo tanto, en general, es muy segura y puede lograr un efecto calmante en tu perro.

Esperamos que haya sido de utilidad este artículo sobre las propiedades de la pasiflora.

Si quieres ver más artículos de este tipo pásate por nuestra categoría: plantas medicinales.

Referencias:
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002332.htm
http://www.webmd.com/vitamins-supplements/ingredientmono-871-passionflower.aspx?activeingredientid=871
http://www.drugs.com/npc/passion-flower.html

La entrada Propiedades de la pasiflora, para qué sirve y todo sobre esta planta medicinal aparece primero en Medicina Natural y Alternativa.

Fuente: este post proviene de Medicinanatural-alternativa, donde puedes consultar el contenido original.

Salud Natural

Fuente: cg.facilisimo.com
http://cg.facilisimo.com/dsk/2004803.html?fba&c=plantas

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...

Leer más

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más


Arriba