Salud Natural
Remedios caseros para quemaduras de sol
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturales te ayudan a acelerar la recuperación y aliviar los síntomas.
Las quemaduras solares son lesiones en la piel causadas por los rayos ultravioleta (UV) y pueden resultar muy molestas y hacer que la piel esté caliente, enrojecida, sensible y, en ocasiones, con picor.
Por lo general, si la quemaduras es leve o moderada, la piel se empieza a pelar unos días después de la quemadura y en aproximadamente una semana ya se habrá recuperado. No obstante, debes saber que la piel tiene memoria y la sobreexposición al sol y las quemaduras frecuentes aumentan el riesgo de cáncer de piel (incluyendo el melanoma) y pueden tener consecuencias en el aspecto de la piel, como la aparición de manchas cutáneas o arrugas permanentes. Si te quemas eventualmente, algunos remedios caseros pueden ayudarte a paliar las quemaduras de sol, aunque siempre que dudes sobre el estado de las quemaduras conviene consultar con un profesional.
REMEDIOS CASEROS PARA QUEMADURAS DE SOL
Los remedios caseros para quemaduras de sol que verás a continuación pueden ayudarte a recuperarte antes de las quemaduras de sol o a reducir los síntomas, pero debes tener en cuenta que la mejor protección para tu piel es usar cremas protectoras con un factor de protección alto y evitar la exposición prolongada al sol (especialmente en las horas centrales del día).
1. FRÍO PARA ALIVIAR LAS QUEMADURAS SOLARES
El frío proporciona un alivio inmediato de las molestias de las quemaduras solares puesto que ayuda a bajar la temperatura de la piel y reduce el calor "atrapado" en la zona afectada.
Aplicar frío provoca vasoconstricción, es decir, el estrechamiento de los vasos sanguíneos, algo que ayuda a reducir la inflamación, el enrojecimiento y la hinchazón y a minimizar la formación de ampollas. También tiene un efecto adormecedor, que puede aliviar temporalmente el dolor.
Puedes aplicar directamente agua fría del grifo sobre la zona afectada o compresas empapadas en agua fría. Evita el agua caliente, pues podría irritar aún más la piel.
2. ALOE VERA, EL MEJOR REMEDIO PARA LAS QUEMADURAS
El aloe vera es conocido, desde la antigüedad, como un auténtico milagro para la piel. Tiene propiedades humectantes, antiinflamatorias y regeneradoras de la piel, muy útiles frente a las quemaduras solares.
Tiene también un efecto refrescante natural en la piel, que puede ayudar a aliviar el calor y las molestias asociadas a las quemaduras solares.
Asimismo, el aloe vera forma una fina capa protectora sobre la piel que actúa como barrera y puede ayudar a proteger la piel quemada por el sol de irritantes, bacterias y otras sustancias perjudiciales.
Conviene usar el gel de aloe vera puro o productos que contengan un alto porcentaje de aloe vera y evitar aquellos que lleven ingredientes que pueden ser irritantes como perfumes o alcohol.
3. BAÑO DE AVENA PARA CALMAR LA PIEL QUEMADA POR EL SOL
La avena tiene propiedades antiinflamatorias gracias a unos compuestos llamados avenantramidas que pueden ayudar a reducir la inflamación y calmar la piel irritada.
La avena es un humectante natural y contiene sustancias (betaglucanos) que forman una capa protectora sobre la piel y ayuda a retener la humedad, calmar la piel, protegerla frente a irritantes externos y aliviar el picor.
También tiene propiedades limpiadoras, lo que permite eliminar suavemente la suciedad, el sudor y otras impurezas de la piel, sin causar más irritación o sequedad.
Para realizar un baño de avena, puedes usar avena coloidal o moler avena sin cocer hasta obtener un polvo fino y disolverlo en el agua del baño tibia. Sumérgete durante no más de 20 minutos y, a continuación, sécate la piel con suavidad.
4. MANZANILLA, CALMANTE NATURAL PARA LAS QUEMADURAS
La manzanilla o camomila tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación y el enrojecimiento de las quemaduras solares.
También posee un efecto humectante y refrescante natural de la piel, que alivia el calor y la sensación de ardor típico de las quemaduras, y compuestos como el bisabolol y el camazuleno, que favorecen la curación y cicatrización de la piel.
Puedes preparar una infusión de manzanilla, dejarla enfriar y empapar una compresa para aplicarla encima de las quemaduras. También existen cremas y lociones con camomila que pueden funcionar, aunque conviene asegurarse de que no contienen sustancias irritantes.
En algunas personas puede causar una reacción alérgica por lo que deberías probarlo primero en una zona pequeña para comprobar que no es tu caso.
6. HIDRATACIÓN PARA LA CURACIÓN DE LAS QUEMADURAS SOLARES
Si te has quemado, es muy importante una buena hidratación porque las quemaduras solares pueden deshidratar nuestro cuerpo y piel. Al quemarnos, el cuerpo pierde agua a través de la piel dañada, lo que aumenta la perdida de líquidos.
Además, beber mucha agua ayuda a mantener la piel hidratada de adentro hacia afuera y hace que sea menos probable que la piel se seque y se descame, lo que puede provocar molestias y picor.
Mantenerse bien hidratado es clave para el proceso de recuperación, puesto que el agua es esencial para los procesos celulares del cuerpo necesarios para reparar y regenerar las células de la piel dañadas por el sol.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/remedios-caseros-para-quemaduras-sol_11771
Salud Natural
Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo
Una planta que te encuentras fácilmente por el campo y los caminos posee propiedades muy interesantes para la salud. Por ejemplo ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora
Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte ...
Leer más
La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)
Esta enzima, extraída de la piña, mejora la digestión de las proteínas y ayuda a reducir las inflamaciones. ...
Leer más
Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado
El mercurio o el arsénico son dos ejemplos de metales pesados que contribuyen a la carga tóxica del organismo. Evitar la ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que tambié ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones
Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...
Leer más
Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral
La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...
Leer más
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades
La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas. ...
Leer más
Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales
Para evitar o aliviar el picor de oídos hay que saber primero qué lo provoca. Te explicamos cuáles son las causas ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?
Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la ...
Leer más
Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia
Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los sínto ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más
Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo
El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras ...
Leer más
Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen
Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando ...
Leer más
Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática
La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...
Leer más