Salud Natural
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estudios científicos se han fijado ya en las propiedades de este remedio ayurveda.
El shilajit es una sustancia natural (ni mineral ni vegetal, más bien un mix de ambas) que se forma en las rocas de las montañas. De aspecto resinoso, parecido al alquitrán, es uno de los pilares de la medicina ayurvédica y otras medicinas tradicionales de Asia Central y Oriente Medio, que le atribuyen importantes beneficios para la salud, en especial como revitalizante y energizante.
¿QUÉ ES EL SHILAJIT?
El shilajit (también conocido como Salajeet o Mumijo) es un exudado de color marrón negruzco procedente de las montañas rocosas del Himalaya, el Cáucaso y otras cadenas montañosas altas. Se forma a lo largo de siglos por la descomposición de ciertas plantas por la acción de microorganismos, y rezuma de las grietas de las rocas.
El shilajit es una sustancia compleja formada por diversos compuestos orgánicos e inorgánicos y se comercializa en diversos formatos: como complemento alimenticio en pasta o resina que se disuelve en agua tibia, en polvo, en cápsulas, en extracto líquido, en forma de crema…
Su composición varía en función de su origen, modo de recolección y procesamiento, pero el componente principal es siempre el ácido fúlvico (en torno al 60% al 80% del contenido). Tiene un contenido mineral del 15-20%, incluidos oligoelementos esenciales como hierro, cobre, zinc, magnesio y selenio.
Conviene adquirirlo siempre de fuentes fiables y revisar la etiqueta para ver su composición exacta.
SHILAJIT: PROPIEDADES
El componente principal del shilajit, como hemos mencionado, es el ácido fúlvico, un compuesto natural que ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes de manera más efectiva y que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
El shilajit es rico en nutrientes, como sales minerales y aminoácidos, así como en otros componentes orgánicos, incluidos ácidos grasos, resinas, albúminas, polifenoles, lípidos fenólicos, triterpenos, esteroles y ácidos carboxílicos aromáticos.
SHILAJIT: PARA QUÉ SIRVE
El shilajit se ha utilizado en la medicina ayurvédica tradicional de la India durante siglos. Se cree que mejora la vitalidad y la resistencia y suele utilizarse como energizante y para combatir el cansancio. También se considera un adaptógeno, lo que significa que puede ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés físico y mental.
Se le atribuyen diversos beneficios para la salud:
Función cerebral: se considera que el shilajit podría ayudar a mejorar la función cerebral y la salud cognitiva debido a su alta concentración de ácido fúlvico, así como a su contenido mineral.
Ralentizar el envejecimiento: algunas medicinas tradicionales creen que promueve la longevidad, algo que podría deberse a las propiedades antioxidantes de sus compuestos.
Enfermedad de Alzheimer: algunos investigadores creen que el shilajit, gracias a su contenido en ácido fúlvico, puede tener beneficios para las personas con enfermedad de Alzheimer, aunque se necesitan más estudios para confirmarlo.
Deseo sexual: se cree que aumenta el deseo sexual en los hombres porque aumenta el nivel de testosterona, como se ha comprobado en algun estudio.
Fertilidad: se ha sugerido que el shilajit aumenta la fertilidad, aunque se necesita más investigación para respaldar esta afirmación, puesto que el estudio en el que se basa se realizó en pocas personas.
Respaldo al sistema inmunológico: algunas investigaciones sugieren que el shilajit podría tener efectos inmunomoduladores y ayudar al buen funcionamiento del sistema inmunológico.
A pesar de todos estos posibles beneficios para la salud que se le atribuyen, aun no se conocen completamente sus mecanismos de acción y lo cierto es que es necesaria más investigación para confirmar su eficacia.
SHILAJIT: EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES
El shilajit suele considerarse un suplemento dietético seguro, pero se desaconseja su uso en algunos casos, como en mujeres embarazadas o lactantes, en personas con hemocromatosis (exceso de hierro en la sangre) o con tendencia a los cálculos renales.
El shilajit también puede bajar la presión arterial, por lo que aquellas personas con la presión baja o que toman medicamentos para controlar la hipertensión deben tener especial cuidado al tomarlo.
También hay que tener en cuenta que, como ocurre con todos los alimentos, medicamentos o sustancias en general, puede provocar alergia a algunas personas y hay que prestar atención si después de tomarlo aparece algún síntoma como picor, hinchazón, problemas para respirar…
Antes de tomar este suplemento conviene consultar al médico, en especial aquellas personas que tienen algún problema de salud o toman medicación.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/shilajit-que-es-y-para-que-sirve_12026
Salud Natural
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio