identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 21, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Sobre el poder de la música para sanar al cerebro

Sobre el poder de la música para sanar al cerebro





El poder de la música para sanar al cerebro está siendo actualmente estudiado por la medicina moderna para utilizarlo como un tratamiento aceptable para muchas dolencias.

La medicina moderna considera que la música puede ser un poderoso agente sanador. Quizá, la musicoterapia o la sanación sonora serán la medicina del futuro.

Desde hace mucho tiempo, la música ha sido considerada terapéutica. Desde la antigüedad, se ha utilizado en la curación de las personas.

El viejo Platón –tan viejo como Euterpe, la musa de la música– ya nos explicaba los distintos estados de ánimo que puede provocar la música en el hombre, y lo que él llamaba músicas positivas (que te hacen sentir activo, sereno, fuerte) y negativas (que provocan desánimo, temor y miedo).

Entre los pueblos primitivos, las canciones y los instrumentos musicales como el tambor se usaban no solo para aumentar el efecto de las hierbas o las drogas, sino también como un medio independiente de curación.

 

El poder de la música para sanar el cerebro

Actualmente, la sanación por medio de la música es cada vez más popular en la medicina. Se cree que ayuda en el tratamiento del estrés, la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el insomnio y el dolor crónico.

La gente pensaría que quizás escuchar música aumentaría los dolores de cabeza o las migrañas, pero en realidad puede ayudar a distraerte del dolor, [porque] tu cerebro no puede procesar esas dos cosas a la vez (…). Cuando tu cerebro está procesando música, está completamente involucrado.

Así lo explica Benjamin Tourtelot, quien a raíz de un accidente estuvo en coma durante 3 semanas y media, con un diagnóstico que lo sentenciaba a morir. Debido a una falla del equipo de trabajo que utilizaba, se desplomó de cabeza desde un helicóptero a la zona de aterrizaje, en una caída de 34 metros.

La caída resultó en el cráneo destrozado, dos brazos rotos y un nervio óptico seccionado; perdió la glándula pituitaria y una porción significativa del lóbulo frontal derecho de su cerebro.

A pesar de haber estado en coma, despertó; y cuando lo hizo, inició una terapia de música para sanar el cerebro.

 

Cantar, escribir y componer música como agente sanador
Según la revista Reset.me, la curación no ocurre sólo al escuchar música, sino también al componerla. Ambos procesos involucran muchas partes del cerebro, incluida la corteza motora primaria responsable de la planificación del movimiento, la corteza cerebral y el hipocampo, que apoyan la cognición y la memoria, y el cerebelo, que está conectado a la atención y la coordinación.

La música con anestesia es especialmente aplicable a la cirugía abdominal, pero se ha utilizado en casi todos los tipos de operaciones. Se ha encontrado que es especialmente útil para los pacientes con úlcera péptica que ya están tan tensos y nerviosos y con quienes los sedantes médicos de rutina no son muy efectivos. Es muy importante en los casos en que el paciente está demasiado viejo o enfermo para recibir sedantes.

El psiquiatra y pensador italiano Roberto Assagioli, pionero de la psicología humanista y transpersonal, en uno de sus ensayos (Music as a Cause of Disease and as a Healing Agent) concluyó:

Escribir canciones es especialmente útil. Actúa como un catalizador para poder hacer trabajos [terapéuticos] avanzados. Al componer puedes expresar y comunicar muchos pensamientos y sentimientos internos que no compartes verbalmente.

Según Rebecca Vaudreuil, musicoterapeuta certificada, la musicoterapia puede mejorar e interactuar con otras formas de rehabilitación relacionadas con el habla, la cognición, las habilidades motoras y la coordinación.

Veudreuil también señala que la neuroplasticidad (la capacidad del cerebro para crear nuevas vías neuronales) desempeña un papel importante en la musicoterapia.

 

 

Salud Natural

Fuente: ecoosfera.com
https://ecoosfera.com/musica-medicina-para-sanar-al-cerebro-salud/

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...

Leer más

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más


Arriba