Salud Natural
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos naturales que tonifican la sangre.
Cansancio muscular, palidez de piel y mucosas, corazón que se acelera, retirada de la regla… son algunos de los síntomas de anemia, una disminución del volumen y número de hematíes en la sangre.
Las anemias más frecuentes se producen por déficits de hierro, ácido fólico o vitamina B12. El tratamiento podría ser tan sencillo –o complicado, según se mire– como dar una pastilla o inyección con lo que falta (y de hecho así se hace a menudo, con la administración de hierro oral, o de B12 parenteral en caso de anemia perniciosa).
Pero también hay otro tratamiento que consiste en buscar los porqués.
¿Qué falla? Estamos carentes de algo que abunda en el medio que nos rodea. Las sales de hierro, la B12 de las bacterias, el ácido fólico de las hojas verdes, todos están cerca de nosotros, pero ¿tenemos una buena relación con ellos? ¿los asimilamos bien?
NUTRIENTES ESENCIALES PARA EVITAR LA ANEMIA
El déficit de hierro es la causa más frecuente de anemia. Es importante revisar no solo si tomamos suficiente hierro con los alimentos, sino descartar problemas que afecten a su absorción (como aclorhidria o celiaquía) o que aumenten las pérdidas de sangre (sea por una regla abundante o por un sangrado gastrointestinal).
En la absorción del hierro no hemo pueden interferir los fitatos (como los del salvado) y fenoles que forman compuestos con el hierro (los hay en el té, café, cacao o vino tinto). El calcio también interfiere, pero al ser un mineral esencial lo mejor es simplemente separar el consumo de los alimentos ricos en hierro y los alimentos ricos en calcio.
La vitamina B12 puede faltar si se reduce la ingesta o por mala absorción. Esta vitamina la sintetizan ciertas bacterias y se halla fundamentalmente en productos de origen animal, por lo que en dietas vegetales se suele aconsejar la suplementación con B12, aunque hay teorías que sostienen que los vegetales con contaminación bacteriana podrían aportarla.
Las reservas hepáticas de ácido fólico duran 3 o 4 meses, a diferencia de la vitamina B12, que tarda de tres a seis años en agotarse. La dieta debe aportar suficiente cantidad. Esta vitamina abunda en las hojas verdes, de ahí su nombre, pero hay otros alimentos ricos en ácido fólico.
ALIMENTOS PARA AUMENTAR TUS DEPÓSITOS DE HIERRO
Date tiempo. La anemia conlleva una convalecencia, es necesario recuperarse poco a poco y hacerlo bien. Para lograrlo actúa sobre la alimentación y benefíciate del contacto con la naturaleza. Existen alimentos especialmente indicados contra la anemia, pero puedes seguir estos consejos generales:
Enriquece tus platos con hierro y ácido fólico. Incluye en tu dieta abundantes alimentos ricos en hierro (legumbres, mijo, germen de trigo, jugo de manzana...) y ácido fólico (hojas verdes).
A la hora de aliñar. Adereza con plantas aromáticas y utiliza sal no refinada.
Piérdele el miedo a la ortiga. La ortiga (Urtica dioica), rica en hierro, se puede usar contra la anemia en sopa, infusión o ensaladas.
No olvides la vitamina C. Combina los vegetales que aportan hierro con otros ricos en vitamina C. Es el nutriente que más favorece la absorción del hierro no-hemo, el presente en los vegetales.
Cuida tu flora intestinal. Una microbiota en buen estado mejora la absorción de nutrientes como la vitamina B12: toma fibra y fermentados. Evita también la fermentación intestinal (p. ej. con pan tostado o jugo de col).
Añade cereal a tus sopas y caldos. Cuando prepares tus caldos, añádeles cereales integrales (trigo, maíz, cebada, avena) o prepara cremas de verduras con trigo integral machacado: los minerales pasan al agua y se asimilan mejor.
Además de cuidar lo que comes, debes ayudar al organismo a asimilarlo bien. Por eso es importante también cuidar las digestiones. Puedes hacerlo con este ejercicio de hidroterapia:
Restablece la temperatura normal del intestino frotando el vientre con agua fría después de la comida para que entre en calor, sin que pase frío.
Ten la precaución de que los pies estén calientes.
CONTACTO CON LA NATURALEZA PARA AUMENTAR LOS HEMATÍES
Contacta con la naturaleza, da paseos por el campo y haz ejercicio. El movimiento produce percusiones sobre los huesos que estimulan la médula y la producción de hematíes.
Los baños de sol sobre la columna vertebral provocan una reacción térmica que también actúa sobre la médula. Protégete la cabeza y evita el mediodía.
Subir a la montaña también es muy recomendable. Las alturas superiores a 1.500 m favorecen la formación de hematíes, pues se reduce el oxígeno.
La hidroterapia propone darse pequeños estímulos con agua que tonifican a todos los niveles. Frótate con una toalla mojada fría todo el cuerpo o da un paseo diario descalzo por agua fresca, unos 4-5 minutos. En ambos casos, sécate y tápate enseguida. No pases frío.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/remedios-naturales-anemia_1330
Salud Natural
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más
Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos
El zinc es un mineral esencial para las defensas y para muchas funciones del organismo. Con una buena selección de alimentos no ...
Leer más
Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele
La inflamación del apéndice, un saquito unido al intestino grueso, puede tener consecuencias graves. Te contamos dó ...
Leer más
Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios
Como remedio casero natural, un baño de pies con vinagre de manzana promete numerosos beneficios para la salud. Te explicamos c& ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes
La mayoría de personas sigue una rutina de higiene dental bien establecida. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si es la ...
Leer más
Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora
Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte ...
Leer más
La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)
Esta enzima, extraída de la piña, mejora la digestión de las proteínas y ayuda a reducir las inflamaciones. ...
Leer más
Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado
El mercurio o el arsénico son dos ejemplos de metales pesados que contribuyen a la carga tóxica del organismo. Evitar la ...
Leer más
Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?
Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la ...
Leer más
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que tambié ...
Leer más
Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones
Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...
Leer más
Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral
La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...
Leer más
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable
Las mujeres con síndrome del intestino irritable a veces experimentan síntomas muy específicos. Te explicamos a qu ...
Leer más
Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard
Los suplementos de hierro, que deben tomarse bajo control médico, pueden ayudar a las personas con tendencia a sufrir anemia, co ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
La col rizada o kale es principalmente un alimento. ...
Leer más
El poder del abedul para cuidar el riñón
Las hojas y la savia del abedul, un bello árbol de montaña, son un gran remedio de herbolario para cuidar el riñ&o ...
Leer más
Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo
Una planta que te encuentras fácilmente por el campo y los caminos posee propiedades muy interesantes para la salud. Por ejemplo ...
Leer más
12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades
La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas. ...
Leer más
Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales
Para evitar o aliviar el picor de oídos hay que saber primero qué lo provoca. Te explicamos cuáles son las causas ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia
Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los sínto ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más
Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo
El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras ...
Leer más
Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen
Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio