Salud Natural
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variables y dependen de las características de la persona y el lugar en el que se vive.
Desde hace décadas, la recomendación de beber 2 litros de agua al día ha estado presente en las sociedades de numerosos países, incluida Argentina. El origen de este mito se atribuye a un malentendido de los medios de comunicación sobre las declaraciones de la Junta del Consejo Nacional de Investigación de Alimentación y Nutrición de Estados Unidos en 1945. Esta organización manifestó en su momento: «Un aporte adecuado de agua para los adultos son 2,5 litros cada día en la mayoría de los casos. Un estándar normal para personas diversas es un mililitro por cada caloría de alimento. La mayoría de esta cantidad está presente en las comidas».
Los medios malinterpretaron y simplificaron este mensaje y difundieron la idea de que todas las personas adultas debían beber en torno a 2 litros o un número definido de vasos de agua al día. Profesionales sanitarios de gran relevancia pública, como el nutricionista Frederick Stare, contribuyeron a reforzar la presencia del mito en la población, al aconsejar consumir de seis a 12 vasos de agua diarios.
Si se tiene en cuenta cómo funciona el cuerpo humano, el consejo general de beber 2 litros de agua al día nunca tuvo ningún respaldo científico. No obstante, no existían estudios de gran calidad, objetivos, que permitieran cuantificar con precisión las necesidades de agua de un individuo, al considerar los múltiples parámetros que influyen en ello.
Ahora, la revista Science ha publicado los resultados de la mayor y más rigurosa investigación hasta la fecha sobre cuáles son los requerimientos de agua de personas muy diferentes.
A pesar de que el agua es esencial para la supervivencia del ser humano, una de cada (3) tres personas en el mundo (2200 millones en total) no tienen acceso a agua potable. La crisis climática, las sequías asociadas y el crecimiento demográfico global podrían empeorar aún más esta situación en el futuro. Los autores del estudio sostienen que cuantificar las necesidades de agua de las personas y los factores que influyen en ello es crítico para tomar decisiones de salud pública globales tales como establecer suministros para beber y comida abundante en agua.
El estudio, realizado por un equipo internacional de científicos, cuantificó el volumen de intercambio de agua de 5604 personas de características muy diferentes en cuanto a edad, nivel socioeconómico, tamaño corporal, lugar de residencia, frecuencia de actividad física, porcentaje de grasa corporal... La edad de los voluntarios iba desde los 8 días de edad hasta los 96 años y procedían de 23 países. Para calcular el intercambio o renovación de agua en el cuerpo humano, los investigadores emplearon el método de rastreo por agua marcada con isótopos de deuterio (²H).
Este enfoque permite cuantificar cómo el agua se renueva en el organismo, mediante su ingesta, producción en el organismo (a partir del metabolismo), intercambio y eliminación, lo que guarda una estrecha relación con las necesidades de agua, aunque no sean exactamente lo mismo. De esta forma, la renovación de agua en una persona va a ser mayor que las necesidades de este líquido, ya que un 15 por ciento de esta renovación se da por el metabolismo, que libera agua, y el intercambio de este líquido a partir del aparato respiratorio o la piel.
Los participantes del estudio bebieron en torno a 100 mililitros de agua con un 5 por ciento de agua con deuterio, que se incorporó a sus organismos. El registro de la dilución de dicho isótopo en el cuerpo y de su eliminación permitió medir de forma objetiva el proceso de renovación del agua y el agua corporal total en cada persona.
Como era de esperar, la investigación mostró que la velocidad en el intercambio de agua en cada persona era muy variable y dependía de múltiples características de las personas y el lugar de residencia. Los datos muestran que la recomendación de beber dos litros de agua al día no es adecuada para la gran mayoría de la población. Esta cantidad es en muchos casos excesiva, si se considera las necesidades de las personas y que, normalmente, más de la mitad de la ingesta de agua se da a través de los alimentos. Así, en una persona sana, la recomendación general es que ésta beba agua cuando tenga sed.
El factor que más peso tenía en el intercambio de agua fue el gasto energético. Por esta razón, los hombres de entre 20 a 35 años tenían un mayor intercambio de agua (de media, 4,2 litros de agua al día). En comparación, las mujeres de una edad similar tenían valores de 3,3 litros diarios. Por otro lado, había una renovación del agua más rápida en ambientes cálidos y húmedos, así como también en altas altitudes. Además, las personas que realizaban más actividad física, las embarazadas y las mujeres lactantes también tenían un mayor intercambio de agua. En cambio, a mayor edad, menor intercambio de agua. Por ejemplo, en los hombres y las mujeres de 90 años este era de tan solo 2,5 litros al día.
Los habitantes de los países en desarrollo también tenían una mayor renovación del agua en su organismo al cabo del día. Los investigadores plantean que esto se debe a que muchos de ellos viven en zonas con climas muy cálidos y sin acceso a aire acondicionado, lo que incrementa las pérdidas de agua en el organismo.
A partir de los hallazgos del estudio, los autores crearon una ecuación para predecir la renovación de agua diaria en el cuerpo humano de forma personalizada. Este dato que permite estimar con precisión las necesidades de este líquido en cada persona. La idea de los autores es que esta ecuación ayude a los países a predecir las necesidades de agua de su población. -
Agradecimiento: a la Dra. Esther Samper - Médica, doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular. Licenciada en Medicina, Máster en Biotecnología Biomédica. –
Referencia: “Variation in human water turnover associate with environmental and lifestyle factors” - Yosuke Yamada et al. en Science, vol. 378, n.º 6622, págs. 909-915, 24 de noviembre de 2022.-
*Néstor Vidal, 22 años de experiencia en el campo de la Investigación Forense Técnica Científicas y de Nuevas Tecnologías, incluidos los mercados de automotriz, Biotecnología, Robótica, Inteligencia Artificial - “Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías”
Salud Natural
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
                            	Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
                            	Leer más
                            
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
                            	Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
                            	Leer más
                            
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
                            	Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
                            	Leer más
                            
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
                            	Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
                            	Leer más
                            
Remedios caseros para el resfriado del bebé
                            	El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
                            	El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar  ...
                            	Leer más
                            
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
                            	Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos  ...
                            	Leer más
                            
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
                            	El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse  ...
                            	Leer más
                            
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
                            	El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
                            	Leer más
                            
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
                            	Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
                            	Leer más
                            
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
                            	Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
                            	Leer más
                            
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
                            	Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
                            	Leer más
                            
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
                            	Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...
                            	Leer más
                            
Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe
                            	El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.
                            	Leer más
                            
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
                            	Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...
                            	Leer más
                            
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
                            	Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
                            	Leer más
                            
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
                            	Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
                            	Leer más
                            
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
                            	El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
                            	Leer más
                            
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
                            	A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
                            	Leer más
                            
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
                            	El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
                            	Leer más
                            
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
                            	Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
                            	Leer más
                            
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
                            	La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre.  ...
                            	Leer más
                            
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
                            	Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
                            	Leer más
                            
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
                            	Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el  ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias
                            	El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...
                            	Leer más
                            
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
                            	El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
                            	Leer más
                            
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
                            	Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
                            	Leer más
                            
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
                            	El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...
                            	Leer más
                            
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
                            	Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses  ...
                            	Leer más
                            
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
                            	Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio