Salud Natural
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antiinflamatorias. Descubre las más eficaces.
En invierno, el sonido de toses y estornudos se convierte en una sinfonía familiar. Gente que tose o estornuda en casa, en el metro, en las salas de espera del médico, en la oficina y hasta en los conciertos y cines.
Las bajas temperaturas y los aparatos de aire acondicionado y calefacción, que llevan a sufrir cambios bruscos de temperatura entre el interior y el exterior, favorecen los trastornos de las vías respiratorias, como gripe, bronquitis, traqueítis, faringitis, laringitis o amigdalitis.
A menudo estos trastornos se manifiestan con una congestión que impide respirar con normalidad y obliga a toser y estornudar con virulencia.
Las sustancias mucolíticas fluidifican las mucosidades que congestionan las vías respiratorias, lo que las hace más fáciles de eliminar.
Combinadas con sustancias expectorantes, ayudan a que esas secreciones viscosas no se estanquen y sean expulsadas, lo que mejora la ventilación y el bienestar general.
No son pocas las plantas medicinales que cumplen con esta misión. A continuación presentamos algunas de las más interesantes plantas mucolíticas.
4 PLANTAS PARA ALIVIAR LA CONGESTIÓN NASAL Y LA TOS
PULMONARIA (PULMONARIA AFFINIS)
La pulmonaria, rica en mucílagos y saponinas, destaca por su doble acción mucolítica y expectorante.
CUÁNDO ESTÁ INDICADA
Bien combinada, es excelente para deshacer la congestión pulmonar en bronquitis, procesos gripales, faringitis y laringitis.
PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
Debe evitarse en el embarazo y la lactancia, pues contiene alcaloides.
PROPIEDADES
Mucolítica
Demulcente
Antiinflamatoria
Mucilaginosa
Cicatrizante.
CÓMO TOMARLA
En infusión, decocción, jarabe y cápsulas.
La bella pulmonaria protege las mucosas de las vías respiratorias al tiempo que actúa como expectorante.
EUCALIPTO (EUCALYPTUS GLOBULUS)
Un recurso clásico y efectivo es el eucalipto, que resulta antiséptico además de expectorante.
¿PARA QUÉ ENFERMEDADES SE RECOMIENDA EL EUCALIPTO?
Se indica en caso de gripe, bronquitis, asma (¡no en vahos!), sinusitis y alergias con rinitis.
PROPIEDADES DEL EUCALIPTO
Mucolítico
Expectorante
Antiséptico
Antiespasmódico
Febrífugo
Antiinflamatorio.
CÓMO TOMAR EUCALIPTO PARA DESCONGESTIONAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS
En forma de inhalaciones, infusión, decocción, extracto fluido, jarabe, cápsulas, tintura y gotas de aceite esencial.
LIQUEN DE ISLANDIA (CETRARIA ISLANDICA)
Otro recurso, muy valorado por los herbolarios, es el liquen de Islandia, rico en mucílagos y polisacáridos.
¿CUÁNDO Y PARA QUÉ TOMAR LIQUEN DE ISLANDIA?
Con plantas expectorantes, resulta muy útil para aplacar la tos y reducir rápidamente la mucosidad en catarros, gripe, laringitis, faringitis y bronquitis.
PROPIEDADES DEL LIQUEN DE ISLANDIA
Mucolítico
Antitusivo
Demulcente
Bacteriostático
Diurético.
CÓMO TOMARLO
En decocción, infusión combinada, polvos, tintura, jarabe y extracto fluido.
HINOJO (FOENICULUM VULGARE)
El hinojo, y otras plantas de la misma familia, como el anís o la alcaravea, pueden presumir de su potencia mucolítica, primordialmente por el aceite esencial de las semillas.
¿CUÁNDO Y PARA QUÉ TOMAR EL HINOJO?
Puesto que actúa además como expectorante y antiséptico en las vías respiratorias, resulta útil en el tratamiento natural de alergias e infecciones respiratorias, bronquitis, enfisemas y procesos asmáticos no agudos.
PROPIEDADES
Mucolítico
Antiséptico
Febrífugo
Antiinflamatorio
Expectorante
Balsámico.
CÓMO TOMARLO
En decocción para inhalar, jarabe, tintura, polvos, extracto fluido, cápsulas, comprimidos y aceite esencial en gotas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/4-plantas-eliminar-mocos-respirar-mejor_9042
Salud Natural
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien
Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan
La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...
Leer más
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más
3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más
Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...
Leer más
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más