identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 07, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario

5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario





 Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perderse y del que podemos aprender mucho.

Muchas plantas medicinales de Oriente como el ginkgo, el ginseng o la cúrcuma nos son muy familiares. Representan una tradición herbaria milenaria y ya forman parte de nuestro acervo cultural.

No sucede lo mismo con la rica flora del Amazonas, que en cambio vemos como una curiosidad lejana y exótica, a la que raramente se le atribuye evidencia científica y por tanto se tiende a minusvalorar.

Los pueblos indígenas utilizan entre dos y tres mil especies con fines medicinales. Cada pueblo amazónico ha desarrollado conocimientos específicos sobre las posibilidades curativas de las plantas de su entorno, solas pero a veces también en interacción unas con otras.

Muchas de estas plantas se nos presentan como una panacea, algunas con la aureola de afrodisiacas o alucinógenas, lo que cuadra bien con la exuberancia vegetal incontenible del paisaje de donde proceden.

UN SABER ANCESTRAL EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
En la Amazonia se concentra el 35% de la reserva forestal del planeta. En esa vasta masa boscosa se han identificado m��s de cinco mil especies de plantas que pueden tener interés medicinal, alimentario, cosmético o aromático.

La población amazónica está perdiendo estos preciados conocimientos debido a la galopante aculturización, la relación de desventaja entre el saber de la etno-medicina y los servicios oficiales de salud, y sobre todo, por el proceso imparable de deforestación de la selva amazónica. Otra amenaza es la piratería de patentes que ejerce la industria farmacéutica.

Potenciar el cuidado y cultivo de las plantas medicinales por parte de los pueblos indígenas sería un activo para estas poblaciones, pero hasta ahora la recolección para abastecer la creciente demanda exterior se ha hecho de forma desordenada y sin una clasificación previa de las especies, lo que las desvaloriza.

El chamán es un personaje indispensable en las sociedades indígenas por su capacidad para hallar solución a los problemas que afligen a los miembros de la tribu. Utiliza la toma de preparados con efectos alucinógenos o psicoactivos, como la ayahuasca, la chacruna o el guanto, en elaborados rituales para descubrir la disyuntiva que se oculta bajo la superficie de las cosas o en una crisis.

Son ellos los que disponen del conocimiento básico sobre las plantas que se encuentran en su entorno, y este saber se ha ido transmitiendo de forma experimental generación tras generación.

5 PLANTAS MEDICINALES DEL AMAZONAS QUE ENCONTRARÁS EN EUROPA
La lista de plantas amazónicas con poderes medicinales es inacabable, y muchas ya han merecido la atención de la investigación científica como el pao d'arco, la sangre de drago, la muira pauma y más recientemente la inca inchi, nuevo remedio para el colesterol.

Otras siguen siendo un enigma para la ciencia, pero son ampliamente usadas por los pueblos indígenas, como la capirona, casha huasca, jatoba, puxuri, camu-camu y un largo etcétera.

Hemos seleccionado cinco que se pueden hallar en cualquier herbolario español o bien pedir por encargo.

COPAIBA PARA LA BRONQUITIS
La copaiba (Copaif era multijuga) es un árbol majestuoso de hasta 45 metros de alto y un tronco de 1,50 metros de diámetro. Con fines medicinales se aprovecha la oleorresina, que se obtiene de practicar una incisión en la corteza.

Uso indígena: Como antibiótico, para sanar y cicatrizar heridas, para la psoriasis y la gonorrea. Y como combustible.

A quién conviene: Se destina para el tratamiento de la bronquitis, las infecciones urinarias, las hemorroides y en uso tópico sobre eccemas y heridas.

Cómo se toma: El extracto fluido, la tintura, el bálsamo en loción.

ANDIROBA, AMIGA DE LA PIEL
La andiroba (Carapa guianensis) es un árbol imponente que se encuentra en áreas aluviales. Su madera es objeto de una gran demanda por su alta resistencia a la humedad.

Uso indígena: Pueblos amazónicos como los munduruku y los wayapi la emplean desde hace siglos para obtener pigmentos y colorantes, como combustible, como repelente de insectos o contra los parásitos del cabello.

A quién conviene: La aplicación principal de este árbol recoge fielmente el uso indígena de protector dérmico contra las picaduras de ,insectos, desinfectante y cicatrizante de heridas, sobre dermatitis, urticarias e infecciones por hongos. Se estudia para el tratamiento de carcinomas y sarcomas.

Cómo se toma: El aceite de andiroba en masaje o como loción, las hojas en infusión y la corteza en decocción.

CATUABA, AFRODISÍACO Y REVITALIZANTE
La catuaba (Erythroxylum catuaba) es un árbol de las selvas del norte de Brasil. Presenta flores anaranjadas y unos frutos de color amarillento que son tóxicos.

Uso indígena: La tribu de los tipu la utiliza desde hace generaciones como un vigoroso afrodisiaco, y en muchos de sus bailes y rezos se alude a este poder.

A quién conviene: Se ha demostrado la eficacia de la corteza como estimulante del sistema nervioso central, y se destina a tratar la impotencia y la apatía sexual, la fatiga, la astenia, para fortalecer la memoria y controlar los nervios.

Cómo se toma: En decocción de la corteza, en extracto líquido y tintura. Los efectos suelen empezar a la media hora. Se puede adquirir por encargo.

Precauciones: Evitar ante palpitaciones, taquicardias y ataques de ansiedad.

MÁS VITALIDAD CON EL GUARANÁ
El guaraná (Paulinia cupana)es una mata leñosa de hasta 10 metros de alto, con las hojas compuestas y los frutos carnosos, ovales, que contienen semillas marrones que recuerdan a diminutas castañas. Procede de la Amazonia brasileña. Es una de las plantas amazónicas más conocidas, de presencia asegurada en cualquier herbolario.

Uso indígena: Entre otras muchas aplicaciones, para tratar la diarrea y la fatiga física.

A quién conviene: Es un excitante del sistema nervioso central. más efectivo que el café. Se indica como alternativa a los estimulantes clásicos para sentirse más desinhibido, superar los estados de astenia, fatiga y aliviar la migraña nerviosa. Se incorpora también a dietas de adelgazamiento.

Cómo se toma: En polvos, para añadir en el yogur, en cápsulas, extracto líquido, jarabe y tintura.

Precauciones: Evitar en caso de ansiedad, palpitaciones, arritmias, insomnio, gastritis y colon irritable. No tomar por la noche.

UÑA DE GATO, PODEROSO ANTIOXIDANTE
La uña de gato (Uncaria tomentosa) es una liana de ramas espinosas, con las hojas oval-lanceoladas y flores rosa pálido. Se cosecha la corteza.

Uso indígena: En gastritis, reumatismos y para combatir los focos de infección por hongos, virus y bacterias, así como las enfermedades venéreas.

A quién conviene: Para fortalecer el sistema inmunitario y para neutralizar la acción de los radicales libres. Está señalado en procesos alérgicos y para prevenir infecciones respiratorias y gastrointestinales. Se está ensayando en el tratamiento de apoyo de ciertos tumores cancerígenos.

Cómo se toma: En decocción, tintura, tabletas y extracto líquido.

Precauciones: No tomar durante el embarazo ni la lactancia.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/5-plantas-indigenas-herbolario_9582

Salud Natural

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...

Leer más

Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable

Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable

Las mujeres con síndrome del intestino irritable a veces experimentan síntomas muy específicos. Te explicamos a qu ...

Leer más

Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard

Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard

Los suplementos de hierro, que deben tomarse bajo control médico, pueden ayudar a las personas con tendencia a sufrir anemia, co ...

Leer más

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...

Leer más

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa La col rizada o kale es principalmente un alimento. ...

Leer más

El poder del abedul para cuidar el riñón

El poder del abedul para cuidar el riñón

Las hojas y la savia del abedul, un bello árbol de montaña, son un gran remedio de herbolario para cuidar el riñ&o ...

Leer más

Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo

Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo

Una planta que te encuentras fácilmente por el campo y los caminos posee propiedades muy interesantes para la salud. Por ejemplo ...

Leer más

12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades

12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades

La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas. ...

Leer más

Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales

Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales

Para evitar o aliviar el picor de oídos hay que saber primero qué lo provoca. Te explicamos cuáles son las causas ...

Leer más

El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural

El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural

Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...

Leer más

Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia

Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia

Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los sínto ...

Leer más

4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor

4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor

Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...

Leer más

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...

Leer más

Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo

Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo

El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras ...

Leer más

Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen

Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen

Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando ...

Leer más

Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos

Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos

El zinc es un mineral esencial para las defensas y para muchas funciones del organismo. Con una buena selección de alimentos no ...

Leer más

Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele

Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele

La inflamación del apéndice, un saquito unido al intestino grueso, puede tener consecuencias graves. Te contamos dó ...

Leer más

Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios

Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios

Como remedio casero natural, un baño de pies con vinagre de manzana promete numerosos beneficios para la salud. Te explicamos c& ...

Leer más

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...

Leer más

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...

Leer más

Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes

Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes

La mayoría de personas sigue una rutina de higiene dental bien establecida. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si es la ...

Leer más

Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora

Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora

Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte ...

Leer más

La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)

La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)

Esta enzima, extraída de la piña, mejora la digestión de las proteínas y ayuda a reducir las inflamaciones. ...

Leer más

Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado

Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado

El mercurio o el arsénico son dos ejemplos de metales pesados que contribuyen a la carga tóxica del organismo. Evitar la ...

Leer más

Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?

Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?

Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la ...

Leer más

4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo

4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo

Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que tambié ...

Leer más

Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones

Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones

Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...

Leer más

Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral

Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral

La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...

Leer más

Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable

Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable

El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...

Leer más

Para qu&eacute; sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy arom&aacute;tica

Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática

La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...

Leer más


Arriba