Salud Natural
6 beneficios del aceite de orégano
6 beneficios del aceite de orégano
El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico si se usa con precaución por su extremada potencia.
Los estudios científicos sobre el orégano atribuyen grandes propiedades terapéuticas a esta planta, en especial a uno de sus componentes, el aceite esencial de orégano, muy utilizado en aromaterapia. Y es que esta popular planta aromática puede ser de gran ayuda en el botiquín de casa, pues puede constituir un remedio casero eficaz y curativo. Eso sí, debe usarse con mucha prudencia, pues es muy potente y tiene sus contraindicaciones y peligros.
El aceite de orégano elimina bacterias, hongos, parásitos y virus aunque se utilicen tan solo unas pocas gotas. Además, no ocasiona efectos secundarios ni potencia mutaciones que dan lugar a cepas patológicas resistentes, como ocurre con los antibióticos farmacológicos.
Propiedades del aceite de orégano
El aceite de orégano es uno de los más potentes y efectivos remedios antisépticos naturales.
El principio activo que le confiere estas propiedades es el carvacrol, un fenol que se encuentra en la planta en concentraciones que oscilan del 30 al 87 por ciento.
Un alto porcentaje de carvacol obtenido por destilación no implica mayor efectividad terapéutica, pues la efectividad del aceite de orégano procede de la delicada sinergia creada por la naturaleza y en la que intervienen otros componentes del orégano.
El carvacol puro es la mitad de efectivo que el aceite de orégano natural no adulterado.
Se le atribuyen propiedades fungicidas, antibióticas, antioxidantes y estimulantes del sistema inmunitario.
¿Para qué sirve el aceite de orégano?
Por sus propiedades fungicidas y antibióticas, su potencia antioxidante y su acción inmunoestimulante, el aceite de orégano es un poderoso remedio en el botiquín con múltiples beneficios y que nos puede ser útil en cualquiera de estos usos:
1. Por su acción antibiótica
El carvacrol, principio activo más potente del aceite esencial del orégano, es eficaz contra la peligrosa bacteria resistente a la meticilina (conocida como MRSA).
Además estimula el sistema inmunológico, por lo que es ideal para superar resfriados, gripes y herpes.
2. Para la piel: en verrugas, heridas e infecciones
Un simple baño de pies es eficaz para tratar la infección con el común hongo pie de atleta (Tinea pedis), según una investigación de la Universidad de Tokio (Japón).
Su aplicación local permite también eliminar las verrugas y previene la aparición de ampollas. Además resulta anestésico y acelera la curación de las heridas.
3. Para la cándida
El orégano se considera una de las mejores plantas antimicrobianas para combatir la candidiasis.
En tubo de ensayo, el aceite de orégano fue capaz de eliminar el hongo Candida glabata, resistente al tratamiento con fluconazol, según una investigación realizada en la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil).
4. Como anticáncer
El carvacrol del aceite de orégano es un antioxidante con efecto anticancerígeno, sobre todo ante el cáncer de colon. En la Universidad Harbin (China) se estudia incluso su uso como agente terapéutico.
5. Para el dolor y la inflamación
Varios estudios han probado la capacidad del aceite de orégano para aliviar el dolor de golpes, esguinces, tendinitis y artritis. También posee efecto antiinflamatorio: está especialmente indicado para la inflamación de las encías.
6. Para mejorar el ánimo
El orégano aumenta la actividad de la dopamina y la serotonina. Ambos neurotransmisores están relacionados con el estado de ánimo positivo. Su deficiencia es causa de depresión.
¿Cómo tomar o aplicar aceite de orégano?
El aceite de orégano se comercializa mezclado con aceite extra virgen de oliva en la cantidad de 40% de orégano y 60% de aceite de oliva.
Esta combinación es necesaria, ya que el aceite de orégano es demasiado fuerte para consumir oralmente y puede causar quemaduras en la piel si se aplica tópicamente.
¿Cuánto aceite de orégano se puede tomar?
La dosis recomendada de aceite de orégano varía en función de la patología y, en caso de duda, conviene siempre consultar con un especialista. Además es imprescindible, como se comentaba en el apartado anterior, que esté convenientemente diluido
De 1 a 3 gotas, tres veces al día, es suficiente para prevenir infecciones, mantenerse libre de parásitos y preservar un buen estado de salud.
A la primera señal de un ataque viral se tomarán inmediatamente de 3 a 6 gotas cada hora durante 10 horas y luego se bajará a la dosis de mantenimiento.
¿Cómo se aplica sobre la piel?
De nuevo, es importante tomar las precauciones necesarias para evitar quemaduras sobre la piel al aplicar aceite de orégano, diluyéndolo convenientemente tal y como se explicaba más arriba en el apartado "Cómo tomar o aplicar el aceite de orégano".
En caso de herpes, además de tomar el aceite de orégano diluido, es recomendable aplicarlo directamente sobre el lugar del brote dos o tres veces al día.
Las verrugas serán tratadas con un trozo de algodón empapado, que deberá dejarse pegado a la verruga el mayor tiempo posible sujetándolo con un esparadrapo.
Peligros del aceite de orégano
Es importante saber que al eliminar cualquier elemento patógeno del organismo aumentan las toxinas en el torrente sanguíneo, las cuales provocan sensación de fatiga, irritaciones de la piel, etc. Es señal de que el cuerpo se está detoxificando.
Si los síntomas mencionados son muy molestos, es conveniente reducir el consumo de aceite de orégano, beber agua y, una vez hayan desaparecido, volver a aumentar la dosis. Beber de 8 a 12 vasos de agua mineral al día ayuda a eliminarlas más rápidamente.
En cuanto a su aplicación local, las personas de piel sensible es mejor que diluyan una gota de aceite de orégano, aunque este ya venga previamente diluido, en 3 a 5 gotas de aceite de chía, almendra u oliva para rebajar aún más su posible efecto irritativo.
Se evitará siempre el contacto con ojos y membranas mucosas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/6-beneficios-del-aceite-de-oregano_189
Salud Natural
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien
Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan
La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...
Leer más
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más
3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más
Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...
Leer más
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más