Salud Natural
6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche
6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche
Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueño no se nos resista y el organismo se regenere.
En una investigación llevada a cabo por el Dr. Robin Monro, del Yoga Biomedical Trust de Londres, en la que estudió a más de 2.000 practicantes de yoga con finalidades terapéuticas, con edades comprendidas entre los 31 y 60 años, se constató que el 82% había logrado mejorar sus problemas de insomnio.
El éxito del yoga en el alivio del insomnio se debe, además de al trabajo muscular, orgánico y energético de cada postura, a la respiración profunda, que calma la mente, relaja el sistema nervioso y activa la glándula pineal, productora de melatonina.
Tu respiración es clave para poder relajarte, disolver tensiones y que cada postura pueda ejercer su efecto terapéutico.
Conocer este efecto del yoga, y especialmente de ciertas posturas de yoga acompañadas de una respiración adecuada, es muy útil cuando se tienen problemas para dormir. Y es que hoy día, con esta vida moderna y tecnológica que llevamos, se han acentuado las condiciones que provocan el insomnio. La luz artificial, el estrés, las pantallas, la exposición a ondas electromagnéticas y la toxicidad del entorno hacen que sea a menudo una vida desnaturalizada y desconectada de los ritmos circadianos, los cambios que se producen en nuestro cuerpo de forma natural cada 24 horas.
SECUENCIA DE YOGA CONTRA EL INSOMNIO Y EL ESTRÉS
Esta secuencia de yoga dura tan solo unos 20 minutos y se compone de 6 posturas o asanas básicas. Si las practicas al atardecer, evitando la luz artificial, te ayuda a disolver tensiones musculares y mentales que hayas acumulado durante el día.
Es una secuencia que relaja el sistema nervioso, alivia el estrés y nos sintoniza con los ritmos circadianos.
Ten en cuenta que dormir un mínimo de 7,5 horas en la edad adulta con un sueño de calidad es esencial para garantizar funciones vitales: mantener la homeostasis, reparar el ADN, equilibrar el sistema hormonal, evitar la inflamación, desintoxicar el cuerpo, regenerarse y recuperar la energía para el día siguiente. Un ejemplo fisiológico es el aumento de la actividad del hígado durante el pico de secreción de melatonina, la hormona del sueño. Cuanto más dormimos, más capacidad de desintoxicarnos, rejuvenecernos y repararnos. Por ello, quienes duermen más se conservan más jóvenes y sanos.
Para aprovechar bien la secuencia y disfrutar de un sueño reparador por la noche, lo mejor es practicarla con regularidad.
ANTES DE EMPEZAR A PRACTICAR ESTAS POSTURAS DE YOGA...
Siéntate en una posición agradable, con la espalda erguida, o bien túmbate si lo prefieres.
Relaja el cuerpo, relaja la mandíbula separando un poco los dientes, y sonríe. Siente como al sonreír el resto del cuerpo también empieza a relajarse y te invade una ola de paz y bienestar.
Respira larga y profundamente 7 veces y luego lleva la sonrisa hasta el corazón. Respira 7 veces más y luego esparce con la conciencia tu radiante sonrisa por cada célula de tu cuerpo.
SARVANGASANA: ACTIVA LA RELAJACIÓN
Sarvagasana o Postura de la Vela calma la mente, mejora el ánimo, reduce el estrés y la fatiga y ayuda a conciliar el sueño. Te vas a dormir más feliz.
Túmbate boca arriba en el suelo y levanta las piernas a 90º.
Inhalando, impúlsate desde las manos para elevar la pelvis y lleva las manos a las lumbares. Mantén codos y hombros alineados.
Levanta las piernas hasta la vertical intentando alinear pubis con esternón. Si estás cómoda, estira los brazos, palmas hacia abajo.
Haz 5 respiraciones profundas en la postura. Si tienes la regla, la espalda o cervicales lesionadas o estás embarazada, practícala con la pelvis en el suelo.
SARVANGASANA II: UN SUEÑO MÁS PROFUNDO
Sarvangasana II es una postura ahonda en los efectos de la anterior.
Desde la Vela, con las manos en las lumbares y los codos alineados con los hombros, lleva la pierna izquierda paralela al suelo con el pie por encima de la cabeza. Flexiona ligeramente la pierna derecha.
Sonríe y respira profundamente 5 veces y luego cambia de pierna. Menstruando, embarazada o con alguna lesión en espalda o cervicales, practícala con la pelvis en el suelo.
HALASANA: EVITA MOLESTIAS QUE DIFICULTAN EL SUEÑO
Esta versión de Halasana o Postura del Arado suma al efecto de la Vela el alivio de cefaleas y síntomas de la menopausia que alteran el sueño.
Desde la postura anterior, inhala y estira las piernas a 45 grados del suelo. Exhala y lleva el pie derecho al suelo con la pierna bien estirada.
Si toca y estás cómoda, agárrate del tobillo con las dos manos. Si no, mantén las manos en las lumbares. Sonríe y mantén la postura 3 hondas respiraciones. Repite con la otra pierna.
AGNISTAMBHASANA: LIBERA LA TENSIÓN EMOCIONAL ACUMULADA
Agnistambhasana o postura de la hoguera reduce la tensión acumulada en las caderas, disuelve emociones, relaja todo el cuerpo y ayuda a conciliar el sueño.
Siéntate con las piernas cruzadas y paralelas, una encima de otra, intentando alinear tobillos con rodillas. Si no llegas, no te preocupes: separa los pies de la pelvis formando un triángulo con las piernas y quédate con los tobillos cruzados.
Junta las manos en el centro del corazón. Sonríe, cierra los ojos y lleva tu mirada interior al entrecejo. Haz 5 respiraciones profundas.
Practica la postura siguiente (5) y luego repite con la otra pierna.
NAVASANA: EFECTO CALMANTE INMEDIATO
Navasana o la Barca produce una relajación inmediata en personas tensas y nerviosas y prepara para meditar.
Desde la postura anterior, apoya las manos en el suelo al lado de las caderas.
Exhala e inclina el torso atrás. Luego inhala y levanta una a una las piernas, estiradas, a 45º del suelo. En equilibrio sobre los isquiones, exhala y activa esfínteres y ombligo, luego inhala y estira los brazos.
Haz 2 respiraciones profundas y vuelve a la postura anterior (4) con la otra pierna.
POSTURA MEDITATIVA: PONE EN HORA TU RELOJ INTERNO
La glándula pineal ajusta nuestro reloj interno segregando melatonina cuando la necesitamos. La meditación estimula la glándula pineal.
Siéntate cómodamente con la espalda erguida. Junta las manos delante del corazón, cierra los ojos y mantén la mirada interna en el espacio entre las cejas.
Presiona con la punta de la lengua detrás del paladar, al final de la parte dura.
Inhala y estira los brazos hacia el cielo. Exhala y baja las manos al corazón. Sigue de 3 a 5 minutos más.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/posturas-yoga-que-calman-sistema-nervioso-ayudan-dormir-por-noche_11788
Salud Natural
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias
Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas.
Los sínto ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...
Leer más
Aromaterapia para hombres: eficaz y específica
Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel
Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales
Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago
Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...
Leer más
El regaliz protege los dientes de las caries
La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...
Leer más