Salud Natural
7 formas de calmar la gastroenteritis
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rápido.
La gastroenteritis, si te coge fuerte, puede resultar desesperante. La diarrea, el dolor abdominal, los vómitos, el dolor de cabeza, la fiebre... ¡y tu cuerpo no parece aceptar nada! Lo cierto es que no existe ningún tratamiento específico para remediar el malestar y toda esta explosión de síntomas de la gastroenteritis, pero algunos cuidados y remedios caseros pueden ayudarte a sentirte mejor y a evitar complicaciones.
Mantener una buena hidratación y descansar es básico. Además cuentas con remedios naturales que alivian los síntomas, entre ellos alimentos como el jengibre, la canela o el limón, y plantas medicinales como la manzanilla y la menta.
HIDRÁTATE BIEN
Tomar líquidos es esencial para evitar complicaciones, pues los vómitos, la diarrea, el sudor y la falta de apetito pueden hacer que te deshidrates fácilmente durante la gastroenteritis.
Bebe a sorbitos infusión de manzanilla u otras infusiones calmantes, caldos claros y agua mineral con una pizca de sal y limón.
INFUSIONES CALMANTES
Entre las infusiones que te pueden ayudar a calmar la gastroenteritis, y a la vez a mantenerte hidratado, tienes la manzanilla, pero también la salicaria, el rabo de gato o la menta.
Tienes más información sobre cómo prepararlas y tomarlas en este artículo sobre plantas para la gastroenteritis de Jordi Cebrián, periodista especializado en fitoterapia.
TEN A MANO JENGIBRE
El jengibre reduce la inflamación de la mucosa intestinal y te ayuda a mitigar las náuseas y los vómitos.
Te lo puedes preparar en infusión con una cucharadita de jengibre en polvo o media de jengibre fresco. Hiérvelo durante 5 minutos, déjalo reposar otros diez minutos y cuela.
LIMÓN EN AYUNAS
El limón tiene propiedades antivíricas, por lo que te ayuda a combatir la causa de las gastroenteritis.
Diluye dos cucharaditas de zumo en un vaso de agua y toma antes de las comidas.
DESCANSA Y DUERME
Simplemente duerme todo lo que puedas. Es la mejor manera de dejar que el sistema inmunitario trabaje y ayudar al cuerpo en su lucha contra el virus.
AÑADE LA CANELA A TU BOTIQUÍN
La canela tiene propiedades antivíricas, potencia el sistema inmunitario y además es antiinflamatoria.
Añade una cucharadita en polvo a una taza de agua caliente y, cuando se enfríe, cuélala. Toma dos tazas al día.
COMO UN POCO, PERO SUAVE
A medida que puedas volver a ingerir, toma arroz, trocitos de pan tostado o crackers, plátano y manzana.
En las primeras comidas sigue lo que se conoce como dieta blanda: evita los alimentos muy ricos en fibra, el tomate y los platos muy grasos o especiados, pues pueden empeorar la diarrea.
CÓMO TRATAR LA GASTROENTERITIS DE FORMA NATURAL
La prioridad es siempre una buena prevención (básicamente lavarse bien las manos con frecuencia), pero una vez se inicia el problema lo mejor que podemos hacer cuidarnos lo mejor posible para no sentirnos tan mal y esperar a que pase. Los hábitos y remedios que te hemos presentado te ayudarán en este sentido.
Los síntomas suelen remitir en un día o dos, aunque pueden alargarse según la intensidad de la gastroenteritis.
¿HAY QUE TOMAR ANTIBIÓTICOS?
Ante una gastroenteritis, se puede hacer coprocultivo o cultivo de heces, por si fuese una gastroenteritis bacteriana. Mientras recibimos el resultado, no conviene dar antibióticos si la causa no fuera bacteriana el antibiótico no sería un tratamiento adecuado. Ahora bien, mientras esperamos sí se pueden tomar probióticos. Muchas gastroenteritis bacterianas y virales responden bien a los probióticos, en general de la familia de los lactofilus.
Cuando el culpable es algún virus, los antibióticos no tienen nada que hacer. Es el caso de las gastroenteritis, y es que la causa la mayoría de las veces no hay que buscarla en una bacteria sino en un virus.
Podemos entrar en contacto con el virus a través de alimentos o agua contaminada o bien por cercanía con una persona infectada.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/remedios-naturales-gastroenteritis_2202
Salud Natural
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...
Leer más
5 productos africanos para la belleza natural
De la tierra y la flora africanas provienen algunos de los productos naturales que más cuidan la piel, como el aceite de arg&aac ...
Leer más
Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos
La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo relajarse con la ayuda del reiki
Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida p ...
Leer más
Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas
La bacteria Helicobacter pylori afecta principalmente al estómago y el intestino delgado, donde se asocia a la aparición ...
Leer más
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo
Cuando los valores de colesterol bueno, malo o total salen alterados en una analítica, suelen surgir muchas dudas. En este art&i ...
Leer más
4 plantas que fortalecen y reparan el pelo
El poder de ciertas plantas devuelve la fuerza al cabello y puede prevenir su caída. ¿Cuáles son las más &u ...
Leer más
El magnesio puede ayudar a adelgazar
La facilidad para ganar peso o las dificultades para perderlo pueden estar relacionados con una deficiencia de magnesio.
El doc ...
Leer más
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perd ...
Leer más
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección ...
Leer más
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas puede ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más