identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 09, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado





 La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocinarse de multitud de formas distintas. Además, las propiedades de la alcachofa son muy beneficiosas para el ser humano.

Alcachofa en afecciones del Hígado
Las hojas secas de alcachofera (Cynara scolymus L.) han sido utilizadas en medicina popular por sus actividades coleréticas y hepatoprotectoras, a menudo relacionados con su contenido de cinarina. [1]
También se han evidenciado sus propiedades antioxidantes [2], colagogas y diuréticas [3], así como su utilidad en el control lipídico, actuando sobre la biosíntesis de colesterol y la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL). [4]
Acción colerética de la alcachofa
La alcachofa estimula la producción de bilis por el hígado, por colepoyesis (elaboración y secreción por el hígado de sales biliares) e hidrocoleresis y también puede tener un efecto colagogo (estimula el flujo de bilis al duodeno).

De hecho puede realizar un papel de «amfocolerético», es decir, regula el flujo biliar por aumento, siempre que esté reducido, o por disminución, en casos de secreción biliar excesivamente alta. [5]
Hace más de 20 años, la revisión post-comercialización realizada por Kraft K. [6], sobre preparados a base de extractos de alcachofa y sus efectos sobre el metabolismo de los lípidos, el hígado y el tracto gastrointestinal, ofreció los siguientes resultados:

la acción de la luteolina parece ser de una importancia crucial para la inhibición de la biosíntesis del colesterol hepatocelular de novo.
las acciones anti-dispépticas se fundamentan principalmente en el aumento de coleresis.
los datos clínicos recogidos entre 417 y 557 pacientes, con duraciones de tratamiento entre 4 y 6 semanas, reflejaron diferencias estadísticamente. significativas en la reducción de síntomas tales como dolor abdominal. También, en distensión abdominal, flatulencia y náuseas. Asimismo, las principales acciones farmacológicas evidenciadas fueron la acción antiemética, espasmolítica, colerética, carminativa e hipolipemiante. Todo ello, junto con una buena tolerancia y una baja incidencia de efectos secundarios.
Acción antioxidante y hepatoprotectora de la alcachofa
La hepatotoxicidad se define como una lesión en el hígado que está asociada con un deterioro en la función hepática causada por la exposición a un fármaco u otro agente no infeccioso. [7]
La toxicidad del tetracloruro de carbono (CCl4) en hepatocitos aislados de rata, es un modelo experimental muy utilizado para simular varios aspectos relacionados con patologías que implican daño hepático. La cinarina y en menor medida el ácido cafeico presentes en la alcachofa, mostraron actividad citoprotectora en el modelo mencionado, a través de un mecanismo de acción que implicaría la prevención de la oxidación inducida por el CCl4 en los fosfolípidos constituyentes de las membranas del hepatocito. [8]
Extractos acuosos de alcachofa
Extractos acuosos de alcachofa redujeron la peroxidación lipídica (medida como producción de malondialdehido) y citotoxicidad (medida como actividad de la enzima lactato deshidrogenasa) en cultivos de hepatocitos primarios de rata expuestos a tert-butil hidroperóxido (t-BHP).

Los extractos previnieron la pérdida correspondiente de glutatión intracelular causado por t-BHP, que a su vez induce peroxidación lipídica. La cinarina y luteolina 7-O-glucósido, así como otros compuestos fenólicos tales como el ácido cafeico y ácidos clorogénicos, presentes en la alcachofa, puede contribuir a la posibilidad hepatoprotectora de estos extractos, fundamentalmente por su acción antioxidante. [9]
Se ha descrito un caso que apoya la posible eficacia del consumo de alcachofa (3 infusiones al día, con 30 g de hojas secas de alcachofera), frente a la hepatotoxicidad relacionada con el consumo de fluconazol. Los niveles de bilirrubina disminuyeron significativamente al final de la primera semana de tratamiento y todas las pruebas de la función hepática se normalizaron a los 2 meses. [10]
Estudios científicos
En un estudio abierto, 403 pacientes con trastornos funcionales de la vesícula biliar fueron tratados con un extracto de alcachofa no definido (2 comprimidos dos veces al día, cada uno conteniendo 375 mg de extracto estandarizado al 1% ácidos cafeilquínicos).

Después de 4 semanas de tratamiento, las quejas relacionadas con náuseas, dolores de estómago o pérdida del apetito habían desaparecido en más del 52% de los pacientes. Además, los síntomas habían mejorado en más del 80% de los pacientes. [11]
Precauciones
Los diferentes preparados a base de alcachofera no deben utilizarse en caso de obstrucción de los conductos biliares o litiasis biliar (excepto bajo control de un profesional cualificado), ni en casos de alergia conocida a la alcachofera u otras plantas de la familia de las compuestas.

Salud Natural

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos

Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos

El zinc es un mineral esencial para las defensas y para muchas funciones del organismo. Con una buena selección de alimentos no ...

Leer más

Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele

Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele

La inflamación del apéndice, un saquito unido al intestino grueso, puede tener consecuencias graves. Te contamos dó ...

Leer más

Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios

Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios

Como remedio casero natural, un baño de pies con vinagre de manzana promete numerosos beneficios para la salud. Te explicamos c& ...

Leer más

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...

Leer más

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...

Leer más

Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes

Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes

La mayoría de personas sigue una rutina de higiene dental bien establecida. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si es la ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades

12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades

La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas. ...

Leer más

Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales

Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales

Para evitar o aliviar el picor de oídos hay que saber primero qué lo provoca. Te explicamos cuáles son las causas ...

Leer más

El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural

El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural

Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...

Leer más

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...

Leer más

4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo

4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo

Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que tambié ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...

Leer más

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...

Leer más

Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable

Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable

Las mujeres con síndrome del intestino irritable a veces experimentan síntomas muy específicos. Te explicamos a qu ...

Leer más

Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard

Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard

Los suplementos de hierro, que deben tomarse bajo control médico, pueden ayudar a las personas con tendencia a sufrir anemia, co ...

Leer más

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...

Leer más

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa La col rizada o kale es principalmente un alimento. ...

Leer más

El poder del abedul para cuidar el riñón

El poder del abedul para cuidar el riñón

Las hojas y la savia del abedul, un bello árbol de montaña, son un gran remedio de herbolario para cuidar el riñ&o ...

Leer más

Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo

Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo

Una planta que te encuentras fácilmente por el campo y los caminos posee propiedades muy interesantes para la salud. Por ejemplo ...

Leer más

Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora

Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora

Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte ...

Leer más

La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)

La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)

Esta enzima, extraída de la piña, mejora la digestión de las proteínas y ayuda a reducir las inflamaciones. ...

Leer más

Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado

Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado

El mercurio o el arsénico son dos ejemplos de metales pesados que contribuyen a la carga tóxica del organismo. Evitar la ...

Leer más

Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?

Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?

Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la ...

Leer más

Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia

Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia

Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los sínto ...

Leer más

4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor

4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor

Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...

Leer más

Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones

Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones

Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...

Leer más

Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral

Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral

La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...

Leer más


Arriba