identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 26, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo aplicar aloe vera para curar la piel

Cómo aplicar aloe vera para curar la piel





 Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.

El otro día metí los dedos en un preparado de aceite y cera demasiado caliente, lo justo para provocarme una quemadura. Enseguida corté una hoja de aloe, la partí por la mitad y me la apliqué en los dedos. En una hora había desaparecido la molestia y no había ni rastro de ampollas.

El aloe es una planta curiosa de la familia de las liliáceas, como el ajo y la cebolla. En medicina se utilizan dos partes de la planta con propiedades muy distintas:

El acíbar o zumo obtenido por incisión de la parte externa de las hojas, condensado y desecado.
El gel o pulpa del interior, separado de esa parte externa.
El acíbar, al ingerirse, resulta laxante, pero se usa muy puntualmente bajo control médico, pues tiene graves efectos secundarios a dosis altas y en usos continuados, además de numerosas contraindicaciones.

Los derivados del acíbar se transforman en el intestino y producen una acción irritante sobre las terminaciones nerviosas de la membrana intestinal, lo que comporta un incremento en la secreción mucosa y un aumento del peristaltismo, junto con una inhibición de la reabsorción de agua y electrolitos, especialmente potasio. Provoca la contracción del colon produciendo un movimiento intestinal 8-12 horas después de ingerirlo.

Como medicamento homeopático se utiliza el Aloe CH 9 en diarreas, cuando éstas son muy abundantes, a veces mucosas como gelatina, acompañadas de gases intestinales, con un deseo imperioso, urgente de evacuar, con gran dificultad para contener las heces, que a menudo salen involuntariamente.

Indicaciones de la pulpa o gel de aloe
La pulpa o gel del aloe, en cambio, es la cara amable de la planta. Se utiliza directamente la pulpa fresca extraída de las hojas, en forma de gel o el extracto glicerinado.

En uso tópico, gracias a sus mucílagos, el gel de aloe ayuda a suavizar, cicatrizar y desinflamar la piel. El efecto cicatrizante se debe en parte a la aloectina B, capaz de estimular la inmunidad.

El áloe empezó a ser popular en la década de 1950 al descubrirse su capacidad para curar quemaduras, especialmente las causadas por las radiaciones.

Es muy útil en eccemas secos, escoceduras, irritaciones, quemaduras, el acné, heridas, úlceras tróficas o la psoriasis.

Por vía interna se usa en casos de gastritis, úlceras gastroduodenales y síndrome del intestino irritable.

Cómo se aplica el aloe vera fresco
La pulpa fresca, aplicada tópicamente, posee una excelente capacidad para curar heridas, llagas y quemaduras al servir de capa protectora en la zona afectada y acelerar la cicatrización.

En la aplicación natural de la hoja es importante saber separar bien la pulpa de la parte verde externa: no debe quedar nada de la parte verde externa de la planta ni tampoco fibras internas, pues pueden resultar irritantes.

Limpia la piel: la zona afectada o herida debe lavarse bien antes con agua limpia. Luego, al renovar la aplicación, lava de nuevo.
Si tienes gasas: pon la pulpa sobre la piel o herida, cubre con la gasa limpia y tenlo al menos 3 h. Renueva antes de 24 h.
Si no tienes: limpia bien la hoja, pártela por la mitad y aplica directamente la cara interna de la hoja.
Referencias científicas:

Bhattacharya M et al. Aloe vera barbedensis: A review on its ethanopharmacological value. Journal of Pharmacy Research
Cómo cultivar y utilizar una planta de aloe
Cultivar y cosechar una planta de aloe para obtener gel y jugo es sencillo. Necesitarás una planta madura que tenga algunos años. Esto asegura una mayor concentración de los ingredientes activos. Si vas a utilizar la planta frecuentemente, te conviene tener algunas plantas en rotación. Para cosechar el gel:

Retira 3-4 hojas a la vez, eligiendo hojas gruesas de las secciones más exteriores. Asegúrate de que las hojas estén sanas y libres de moho o daños. Córtalas cerca del tallo, pues la mayoría de los nutrientes beneficiosos se encuentran en la base de las hojas.
Lava y seca las hojas.
Recorta los bordes espinosos con un cuchillo.
Con un cuchillo o con los dedos, separa el gel interior del exterior de la hoja. El gel interior es la parte del aloe que usarás.
Corta el gel de aloe en rodajas o cubos. Luego, si lo deseas, puedes licuarlo y colarlo.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-usar-aloe-vera_9726

Salud Natural

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no

¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...

Leer más

La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio

La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio

Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro

5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro

Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...

Leer más

El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural

El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural

Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...

Leer más

Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien

Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien

El cuerpo dispone de un sistema de vigilancia continua para alejar la enfermedad. Con la triple estrategia depurar, desinflamar y nutri ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados

Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados

El jarabe de saúco es un remedio tradicional cuyas propiedades contra las gripes y resfriados han sido confirmadas por la cienci ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos

Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos

El zinc es un mineral esencial para las defensas y para muchas funciones del organismo. Con una buena selección de alimentos no ...

Leer más

Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele

Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele

La inflamación del apéndice, un saquito unido al intestino grueso, puede tener consecuencias graves. Te contamos dó ...

Leer más

Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios

Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios

Como remedio casero natural, un baño de pies con vinagre de manzana promete numerosos beneficios para la salud. Te explicamos c& ...

Leer más

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...

Leer más

Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa

Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...

Leer más

Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural

Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural

La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...

Leer más

Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera

Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera

El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...

Leer más

4 setas que son poderosos remedios curativos

4 setas que son poderosos remedios curativos

Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...

Leer más

Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo

Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo

Morderse las uñas es un hábito desagradable y molesto. Te explicamos qué lleva a tantas personas a morderse las u& ...

Leer más

Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino

Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino

La microbiota intestinal es clave para la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y felic ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.El hipoti ...

Leer más

Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer

Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer

¿Sabías que el agua también puede provocar alergia? La alergia al agua o urticaria acuagénica es un trastor ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...

Leer más

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...

Leer más

Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable

Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable

Las mujeres con síndrome del intestino irritable a veces experimentan síntomas muy específicos. Te explicamos a qu ...

Leer más

Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard

Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard

Los suplementos de hierro, que deben tomarse bajo control médico, pueden ayudar a las personas con tendencia a sufrir anemia, co ...

Leer más

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...

Leer más

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa La col rizada o kale es principalmente un alimento. ...

Leer más


Arriba