identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 04, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales

Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales





 La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos cómo se trata y qué puedes hacer para evitar que vaya a más con soluciones naturales.

Las encías, el tejido que rodea los dientes, son fundamentales para una boca sana. Proporcionan protección y soporte a los dientes, ayudan a que se mantengan alineados y absorben los golpes cuando mordemos o masticamos algo.

Sin embargo, pueden ir retrocediendo hasta el hueso debido a diversas causas y ello puede poner en peligro la salud y estabilidad de los dientes. Detectar a tiempo el problema e identificar la causa es clave para ponerle freno.

¿POR QUÉ SE RETRAEN LAS ENCÍAS?
Lo que se conoce como recesión de las encías ocurre cuando este tejido rosado se retira y el diente (o su raíz) va quedando expuesto. La causa más habitual es la periodontitis o enfermedad periodontal, una infección bacteriana que puede ir destruyendo las encías y el hueso en el que se apoyan los dientes.

Entre los factores de riesgo de la enfermedad periodontal están una mala higiene bucodental, el tabaquismo, una mala alimentación, los cambios hormonales (en la pubertad, el embarazo o la menopausia) o factores genéticos, entre otros.

Otros motivos que pueden provocar la recesión de las encías son:

Cepillarse los dientes de forma demasiado agresiva o con un cepillo de dientes de cerdas duras.
Apretar o rechinar los dientes (bruxismo) hace que haya una presión excesiva sobre las encías y puede favorecer su retracción.
Tener los dientes torcidos o una mordida desalineada también puede hacer que haya una mayor presión en las encías y, en consecuencia, una retracción.
Llevar un anillo o piercing en el labio, que roce las encías, puede desgastar el tejido, además de irritarlo.

Unas encías sanas, además de no estar retraídas, son de color rosado, tienen una textura firme y no sangran al cepillarnos los dientes. Detectar y tratar de forma temprana cualquier alteración es clave para prevenir mayores complicaciones e incluso la pérdida de dientes.

CÓMO REGENERAR LAS ENCÍAS NATURALMENTE
Para mantener las encías sanas es fundamental seguir unos buenos hábitos de higiene bucal como cepillarse los dientes como mínimo dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves, usar el hilo dental cada día y visitar al dentista para las revisiones y limpiezas periódicas.

Además, hay algunas soluciones naturales que puedes poner en práctica para evitar que la retracción de las encías vaya a más:

Los enjuagues con aceite (oil pulling), que consisten en hacer gárgaras con aceite de coco o sésamo, ayudan a eliminar la placa y reducir la inflamación de las encías.
El aceite esencial de eucalipto tiene propiedades antibacterianas y se usa para cuidar las encías y tratar la piorrea y la gingivitis. Puedes aplicar un masaje suave de las encías con un par de gotas para reforzar las encías y evitar que sangren (sin tragarlo).
El gel de aloe vera tiene propiedades regenerantes y antiinflamatorias. Puedes aplicarlo después del último cepillado de dientes y dejarlo actuar durante la noche.
El especialista en fitoterapia Jordi Cebrián recomienda realizar enjuagues dos veces al día con una infusión con menta, salvia, tomillo, bistorta, lentisco y agrimonia, a partes iguales (hay que dejarla enfriar).
Por otro lado, es importante cuidar la alimentación y consumir una buena cantidad de ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias. Los puedes encontrar (además de en el pescado azul), en fuentes vegetales, como las semillas de lino, las nueces, las avellanas, los pistachos o los granos de chía.

¿QUÉ HACER SI TIENES LAS ENCÍAS RETRAÍDAS?
Si ya tienes recesión de las encías, además de abordar la causa del problema (por ejemplo, dejar de fumar o tratar el bruxismo), el tratamiento para revertir la recesión dependerá de la gravedad.

En caso de que la retracción de las encías sea leve, se suele tratar con una limpieza dental profunda en la clínica dental para eliminar la acumulación de placa y sarro y evitar que la recesión vaya a más.
Si la recesión está más avanzada pueden ser necesarios tratamientos quirúrgicos, como los injertos o estiramientos de tejido. Actualmente, además, hay terapias más modernas de regeneración de las encías que consisten en aplicar materiales regenerativos en la zona para restaurar el tejido y el hueso perdidos.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/tienes-encias-retraidas-causas-y-soluciones-naturales_12795

Salud Natural

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)

Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)

Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...

Leer más

Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda

Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda

La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...

Leer más

Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades

Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades

Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...

Leer más

4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?

4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?

Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...

Leer más

Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos

Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos

Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...

Leer más

Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad

Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad

Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...

Leer más

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales

Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales

En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...

Leer más

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...

Leer más

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...

Leer más

3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones

3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones

Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...

Leer más

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...

Leer más

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...

Leer más

Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)

Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)

Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...

Leer más

La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales

La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales

Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión

Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión

Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...

Leer más

Estos alimentos pueden contener alcohol oculto

Estos alimentos pueden contener alcohol oculto

Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...

Leer más

Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador

Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador

Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?

¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?

El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...

Leer más


Arriba