Salud Natural
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas pueden empezar a suceder sobre todo a partir de los 50 años pero, según un estudio, practicar este ejercicio retrasa su aparición.
¿Te cuesta a menudo recordar dónde has puesto las llaves? ¿Cómo se llamaba esa actriz que tanto te gustaba y que salía en la película de ayer? ¿Y el libro que leíste el verano pasado... cuál era? Aunque el estrés y el cansancio mental pueden hacer que a veces nos quedemos bloqueados y no consigamos recordar algo, también es cierto que, a medida que cumplimos años, es habitual que empiecen a surgir pequeños problemas de memoria y despistes. Al mismo tiempo, puede empezar a empeorar nuestra capacidad para realizar diversas tareas a la vez, procesar información con rapidez o prestar atención a los detalles.
Este deterioro de algunas funciones cognitivas se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Según explican en la Universidad de Harvard, este tipo de problemas pueden empezar a suceder sobre todo a partir de los 50 años, y para cuando se cumplen los 70 una de cada seis personas sufre ya de una deterioro cognitivo en grado leve. Y los problemas de deterioro cognitivo leve se han asociado a un mayor riesgo de desarrollar algún tipo de demencia, como la enfermedad de Alzheimer.
Numerosos estudios demuestran que el ejercicio físico contribuye a frenar el deterioro cognitivo, por el efecto que el ejercicio tiene sobre el cerebro. Sin embargo, hay prácticas más suaves que implican movimientos lentos e integrados que quizá no asociemos al ejercicio físico, pero sobre cuyos efectos beneficiosos para mantener la salud cerebral existe también cada vez más evidencia científica.
Uno de ellos es el tai chí, especialmente interesante por lo adecuado y accesible que resulta a partir de ciertas edades.
TAI CHÍ PARA FRENAR EL DETERIORO COGNITIVO Y PROTEGER LA MEMORIA
Con una estudiada combinación de movimientos lentos con meditación y técnicas de respiración, el tai chí ayuda a mantener el cuerpo flexible sin poner demasiada presión en las articulaciones, a relajar el sistema nervioso y a trabajar el equilibrio y la coordinación.
Varios estudios se han fijado en los beneficios de practicar taichí regularmente para mejorar la salud física y mental, e incluso para mejorar la calidad del sueño.
Ahora un nuevo estudio publicado en Annals of Internal Medicine sostiene que el taichí podría contribuir a frenar el deterioro cognitivo leve a partir de los setenta años, mejorando el rendimiento cognitivo en general y reduciendo la interferencia entre tareas cognitivas y motoras asociada a la edad, que hace, por ejemplo, que caminar y hablar por teléfono a la vez cueste más con la edad y aumente el riesgo de tropiezo.
2 VECES POR SEMANA
Los beneficios se aprecian practicando taichí una hora dos veces por semana, y especialmente una modalidad especial de taichí enriquecida en la que se combina el movimiento con voz hablada.
Para llegar a esta conclusión los investigadores contaron con la participación de más de 300 adultos mayores que sufrían deterioro cognitivo leve o manifestaban preocupación por sus pérdidas de memoria. Todos los que practicaron tai chí notaron mejoría y lo novedoso es que lo hicieron practicando desde casa, con sesiones de tai chí online.
Se les invitó a rellenar un test para evaluar y puntuar sus funciones cognitivas. Una puntuación de 26-30 se considera en el tipo de test utilizado se considera normal; entre 18 y 25 indicaría un deterioro cognitivo leve. Todos los participantes tenían una puntuación de 25 al inicio del estudio.
Luego se les dividió en tres grupos: unos practicaron tai chí clásico, otros practicaron la modalidad enriquecida de taichí y un tercer grupo siguió un programa de estiramientos. La modalidad enriquecida de taichí suponía un mayor desafío, pues los practicantes debían deletrear algunas palabras a la vez que hacían los movimientos.
DE 3 A 6 AÑOS MÁS SIN DEMENCIA
Quienes practicaron tai chí clásico mejoraron sus puntuaciones en 1,5 puntos al cabo de seis meses. Según la autora del estudio, la Dra. Elizabeth Eckstrom, aunque esto parezca poco supone "que has conseguido frenar tu deterioro cognitivo hasta tres años".
Una persona suele puntuar un 0,5 menos cada año en el test, explica la doctora Eckstrom, y cuando se alcanzan los 18 puntos tanto la pérdida de memoria como el deterioro cognitivo son ya signiticativos.
"Si consigues introducir en tu rutina el tai chí dos o tres veces a la semana, te estás regalando unos cuantos años sin que el deterioro derive en demencia", afirma.
DELETREAR MIENTRAS PRACTICAS TAI CHÍ
En la modalidad de tai chí enriquecida los resultados fueron todavía más pronunciados, pues los participantes en el estudio obtuvieron una mejora de 3 puntos al cabo de los seis meses. Cuando hacían los movimientos de tai chí se les pedía que deletrearan una palabra, hacia delante o hacia atrás, lo que suponía un mayor reto. Con esta modalidad, dice la doctora Eckstrom, le damos al cerebro "seis años más de buen funcionamiento cognitivo, y eso es mucho".
Según esta investigadora, el efecto del tai chí sobre el deterioro cognitivo podría deberse a la combinación de tener que memorizar los movimientos, como si de una coreografía de tratara, con el hecho de estar realizando una actividad física en sí misma.
Los autores destacaron que el programa de ejercicios online tuvo, además, un seguimiento alto y una elevada fidelidad, lo que haría esta intervención todavía más accesible a más personas.
MÁS PRUEBAS DEL EFECTO DEL TAI CHÍ EN EL CEREBRO
Otros estudios se habían fijado antes en los beneficios del tai chí frente al deterioro cognitivo, con resultados a veces insuficientes y otros prometedores.
En un estudio realizado con casi 400 personas chinas con algún grado de deterioro cognitivo, el tai chí practicado tres veces por semana dio mejor resultado frenando el deterioro cognitivo que los estiramientos o los ejercicios de fuerza practicados durante el mismo periodo de tiempo al cabo de un año.
En otro estudio, el rendimiento cognitivo mejoró más en personas que practicaron tai chí durante 40 semanas que en personas que practicaron otras actividades como caminar o cultivar la vida social. El tamaño de su cerebro también aumentó más en comparación.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/este-es-tipo-ejercicio-que-protege-memoria-partir-50-anos-segun-nuevo-estudio_12352
Salud Natural
4 plantas que fortalecen y reparan el pelo
El poder de ciertas plantas devuelve la fuerza al cabello y puede prevenir su caída. ¿Cuáles son las más &u ...
Leer más
El magnesio puede ayudar a adelgazar
La facilidad para ganar peso o las dificultades para perderlo pueden estar relacionados con una deficiencia de magnesio.
El doc ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Cómo relajarse con la ayuda del reiki
Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida p ...
Leer más
Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas
La bacteria Helicobacter pylori afecta principalmente al estómago y el intestino delgado, donde se asocia a la aparición ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos
La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perd ...
Leer más
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección ...
Leer más
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más