Salud Natural
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opciones es más acertada.
Hay gente para todo. Cuando se siente el pinchazo en la garganta que anuncia la infección con un virus del resfriado o la gripe, una persona quizá se tome un vaso de agua con hielo y otra, un té caliente. Ante semejante diferencia de estrategia, cabe hacerse todas las preguntas posibles: ¿una es más eficaz que otra?, ¿no lo es ninguna?, ¿lo son las dos?
Resulta que esas dos personas podrían ser médicos porque ambas elecciones tienen una justificación fisiológica.
TANTO EL FRÍO COMO EL CALOR PUEDEN SER EFICACES CONTRA EL DOLOR DE GARGANTA
El dolor no es debido a la acción directa de los virus, sino a sustancias –bradiquina y prostaglandina E2– liberadas por las células del sistema inmunitario –macrófagos– que están luchando contra ellos. Estas sustancias estimulan las terminaciones nerviosas y producen el dolor.
CÓMO ACTÚA EL FRÍO
El profesor Ron Eccles, que fue director de un centro de investigación especializado en el resfriado común de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), explica que el frío puede ser un buen tratamiento porque reduce la temperatura de los tejidos inflamados y tiene un efecto inhibitorio sobre la transmisión de las señales del dolor desde las terminaciones nerviosas. Este efecto analgésico está relacionado con la activación del denominado Receptor de Potencial Transitorio Melastina tipo 8.
Por tanto, aplicar frío, por ejemplo, tomándose un helado, cuando nos duele la garganta, es tan lógico como ponernos una bolsa de hielo cuando nos acabamos de dar un golpe.
Sin embargo, podría ser una mejor idea tomar una bebida caliente...
CÓMO ACTÚA EL CALOR
Beber, en general promueve la salivación y lubrica la garganta. Pero si además la bebida está caliente la salivación es mayor y el impacto sensorial del calor produce un confort que hace el dolor menos molesto. Este confort es subjetivo, pero puede estar relacionado con un aumento de los niveles de endorfinas –sustancias opioides endógenas– en las zonas cerebrales del dolor.
Y si la bebida es dulce, el efecto es aún mayor, según ha comprobado el profesor Eccles en estudios con personas.
Así que al final el mejor remedio es la taza de té caliente con un poco de miel o sirope.
¿QUÉ MÁS SE PUEDE HACER PARA PREVENIR Y TRATAR EL RESFRIADO?
Los adultos sufren entre dos y cinco resfriados comunes al año, y los niños entre siete y diez. Aunque la medicina no ha encontrado la manera de eliminar los virus, el sistema inmunitario sí sabe hacerlo y podemos ayudarle a llevar a cabo su tarea con éxito, lo que evitará la aparición de complicaciones.
La equinácea es un remedio eficaz para prevenir los resfriados y reducir la intensidad de los síntomas. El profesor Ron Eccles lo ha comprobado en un estudio realizado con 750 pacientes. Se debe tomar en cuanto se sienten los primeros síntomas, hasta cinco veces al día, en forma de infusión, en cápsulas o en tintura. Como medida preventiva se toma dos o tres veces al día.
Exponer la cara y los brazos al sol del mediodía durante un mínimo de 15 minutos permite sintetizar en la piel la vitamina D necesaria para el buen funcionamiento de las defensas. Si te pasas el día sin ver el sol, puedes tomar un suplemento de vitamina D3.
Mantener la mucosa nasal limpia e hidratada haciendo lavados nasales con nebulizadores de agua marina isotónica es otra medida eficaz. Si el ambiente interior es demasiado seco podemos recurrir a un humidificador mediante ultrasonidos, donde podemos diluir unas cuantas gotas de aceite esencial de eucalipto o tomillo, que poseen propiedades antisépticas.
Descansar, dormir y mantener el estrés bajo control es imprescindible para la fortaleza del sistema inmunitario. Si contraes el resfriado, el descanso es especialmente importante.
Y no te olvides de los hábitos higiénicos: evita tocar con los dedos desnudos las manetas de los puertas o los botones de los ascensores y, sobre todo, tocarte luego la cara y los ojos. Al llegar a casa lávate las manos.
Referencias científicas:
Alan G Wade. A multicentre, randomised, double-blind, single-dose study assessing the efficacy of AMC/DCBA Warm lozenge or AMC/DCBA Cool lozenge in the relief of acute sore throat.BMC Family Practice.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/frio-o-calor-contra-dolor-garganta-que-es-mejor_1629
Salud Natural
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales
Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel
Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...
Leer más
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...
Leer más
Plantas que calman el síndrome de colon irritable
Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...
Leer más
Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas
El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...
Leer más
1, 2, 3 duerme... de forma natural
Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...
Leer más
Aromaterapia para hombres: eficaz y específica
Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...
Leer más
4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago
Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...
Leer más
El regaliz protege los dientes de las caries
La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...
Leer más
6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche
Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)
El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...
Leer más
Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños
Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...
Leer más