identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 26, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales





 En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molestias típicas. Una infección de orina (uretra y vejiga) puede haber provocado inflamación y de ahí vienen los síntomas.

Lógicamente, desde las técnicas naturales no se pretende únicamente eliminar la inflamación. Además, tiene que ayudar al cuerpo a que acabe con la infección y que ésta se repita lo menos posible a lo largo de nuestra vida.

Causas que provocan la infección de orina
Normalmente, las infecciones de orina se deben en un gran porcentaje a una bacteria llamada Escherichia Coli. Se trata de un habitante del tracto intestinal que por diversas circunstancias ha logrado llegar a las vías urinarias.

La mayor parte de las infecciones de orina se dan en mujeres. Esto es debido a que para llegar a las vías urinarias inferiores, la bacteria debe recorrer menos distancia que en los hombres. En las mujeres, la distancia entre el ano y la uretra es más corta que en los hombres.

El riesgo de infecciones urinarias puede verse aumentado en mujeres con una vida sexual relativamente activa. Si bien esto no es determinante, ya que se encuentra también en mujeres que no tienen actividad sexual.

Igualmente, si se ha tenido infecciones anteriores o en personas con una uretra más estrecha, el riesgo también se ve aumentado. Por otra parte, el uso del Dispositivo Intra Uterino (DIU) también eleva el riesgo.

Es muy común oír hablar de las “cistitis de la recién casada”. Recordemos que se denomina cistitis al diagnóstico médico que describe una infección urinaria.

Infección de orina, un problema principalmente de mujeres
Normalmente se achaca ese tipo de cistitis al intercambio de flora bacteriana ocurrido durante el acto sexual. Dicho problema puede durar hasta que el organismo de la mujer acepta la flora que le es transmitida por el hombre.

Sin embargo, otros estudios lo achacan a una somatización que proviene de un estado de humillación relacionado con el sexo. Muchas mujeres pueden sentirse “heridas” bien por preceptos religiosos o por experiencias diversas, la primera vez que realizan el acto sexual. Por ello, se les provoca una debilidad energética de la zona genitourinaria que facilita la entrada a los gérmenes y que deprime el sistema inmunológico para la defensa ante ellos.

Continuando en el campo de las somatizaciones, no debemos pasar por alto una emoción primaria que es el miedo. Éste está estrechamente relacionado con los riñones. Podríamos concretar aún más si habláramos de miedo al futuro o miedos que deriven en un sentimiento de agresión (volvemos al caso de las “cistitis de la recién casada”).

También podemos encontrarnos casos de infecciones urinarias con origen mecánico. Puede deberse a problemas de la espalda. Igualmente, con origen en una corriente de frío, ya que éste, en Medicina Tradicional China afecta al elemento Agua, que orgánicamente se traduce en la vejiga y los riñones.

Y dado que la bacteria principal que ocasiona este problema proviene del intestino, deberemos vigilar si existen alergias alimentarias. Pueden producir un desequilibrio de la flora bacteriana considerada “buena” y de la considerada “mala”.

Cuando el problema se agrava
Evidentemente, a nadie le agrada tener una infección urinaria, pero en algunos casos, ésta puede verse complicada si la infección llega a los riñones. En ese caso es necesaria una actuación eminentemente profesional ya que puede llegar a complicar gravemente el funcionamiento renal.

Los síntomas que se presentan son diversos, pero se engloban en ardor al orinar, orinar con frecuencia, micción gota a gota. También, deseos de orinar aún con la vejiga vacía, secreción purulenta en la orina, sangre en la orina, relaciones sexuales dolorosas, escalofríos. Igualmente, fiebre e incluso dolores en la región lumbar que suelen indicar que hay una infección renal. En muchos casos puede darse un verdadero terror al ir a orinar debido a las molestias que produce.

En personas de edad avanzada pueden producirse infecciones debido a un vaciado incompleto de la vejiga, a problemas prostáticos (inflamación de la próstata), falta de líquidos o disminución del movimiento.

Remedios caseros contra la infección de orina
Desde la fitoterapia, podemos ayudar con plantas como:

Bolsa del Pastor (Capsella Bursa Pastoris), cuyas contraindicaciones son: embarazo, hipertensión arterial, cardiopatías y tratamiento con antidepresivos IMAO.
Ajo (Allium Sativum), gran antiinfeccioso contraindicado en hipertiroidismo, hemorragias, tratamiento con anticoagulantes, embarazo y lactancia y post-operatorios.
Vara de Oro (Solidago Virga Aurea), con contraindicaciones en hipertensión, cardiopatías e insuficiencia renal.
Quizá las mejores plantas con las que podemos contar en una situación así son:

Arándano (Vaccinuim Myrtillus) por su acción antiinflamatoria y antiséptica y contraindicado en gastritis o úlceras gastroduodenales.
Gayuba (Artostaphylos Uva Ursi) ya que tiene efectos antisépticos con tropismo especial sobre el aparato urinario, y que está contraindicada en gastritis, úlcera gastroduodenal y embarazo. Podemos acompañarlas perfectamente con unas gotas de Propóleo.
Personalmente, todas estas plantas pueden administrarse en extractos, tanto secos como fluidos. No obstante, recomendamos administrarlas en infusión, ya que de esa manera habrá un aporte de líquidos que favorecerá la expulsión de toxinas y la depuración renal.

Conclusiones
Como hemos visto, se trata de un problema muy común y muy molesto que puede mitigarse y a veces evitarse teniendo una serie de precauciones. Si a pesar de ello, no logramos evitar la aparición de la infección de orina, ya contamos con toda una serie de productos naturales que nos ayudarán en el proceso de reequilibrio del cuerpo.

Salud Natural

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...

Leer más

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...

Leer más

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más


Arriba