Salud Natural
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales para mejorar el retorno venoso.
Tobillos y piernas hinchadas, hormigueo, calambres y sensación de pesadez en las piernas son los síntomas de la insuficiencia venosa leves y más comunes. Las varices y las hemorroides son otro problema habitual derivado de un insuficiente retorno venoso.
Algunos cuidados naturales son de gran ayuda, concretamente llevar una alimentación equilibrada rica en frutas y verduras, con alimentos que estimulen la circulación, mantener una correcta hidratación y el movimiento físico. Los masajes y la fitoterapia cuidan también el sistema circulatorio.
Las infusiones y los productos de uso tópico y oral con extractos de plantas medicinales ayudan a prevenir y reducir las molestias de la vasodilatación. Al mismo tiempo pueden complementar el tratamiento de patologías como la hipertensión y la aterosclerosis.
El embarazo puede favorecer las alteraciones circulatorias. Se puede recurrir a algunos de estos remedios, salvo que se indique lo contrario y consultando siempre al médico.
Estas son 5 plantas medicinales especialmente útiles para la insuficiencia venosa muy utilizadas en fitoterapia:
Ciprés, un gran venotónico
El ciprés (Cupressus sempervivens L.) es un árbol mediterráneo que se adapta a varios tipos de suelo. Con fines medicinales se utilizan los gálbulos maduros (o falsos frutos) y, en fitoterapia tradicional, también las hojas y brotes tiernos.
Propiedades: Los gálbulos, ricos en antioxidantes, son venotónicos y reducen el proceso degenerativo de las paredes venosas.
Para qué sirve: Para tratar los trastornos venosos y los asociados a insuficiencia venosa, como hemorroides, varices, úlceras varicosas o flebitis.
Cómo se usa: En supositorios, cremas, lociones, aceite esencial y otros preparados tópicos. También se puede preparar una decocción con 20 gramos por litro de agua para uso tópico, excepto en el embarazo y la lactancia. Antes de utilizar ciprés haz una prueba de sensibilidad, aplicando una cantidad muy pequeña, pues a algunas personas les puede resultar irritante.
Rusco, ideal para varices y hemorroides
El rusco (Ruscus aculeatus L.) crece en suelos calcáreos, lugares áridos y pedregosos y bosques de clima cálido. Con fines medicinales se utiliza el rizoma desecado, que tiene ruscogenina.
Propiedades: Es venotónico, diurético y antiinflamatorio. En fitoterapia tradicional también usa como febrífugo y depurativo.
Para qué sirve: Para tratar diferentes problemas de insuficiencia venosa, como hemorroides, varices, flebitis, edema. Estimula las paredes venosas y reduce el estancamiento de la sangre.
Cómo se usa: Se usa el extracto en pomadas y otros productos tópicos. Aplícalos con un masaje ascendente para un alivio más inmediato. En personas sensibles, puede producir picor leve. En el embarazo y lactancia, usar bajo supervisión médica.
Castaño de Indias, tónico y antiinflamatorio
El castaño de Indias (Aesculus hippocastanum L.) crece en zonas húmedas hasta 1.300 m de altitud. Con fines medicinales se utilizan la semilla y, en algunos remedios tradicionales, la corteza y la hoja.
Propiedades: La semilla contiene escina, de acción antiinflamatoria, venotónica y antiedematosa. En medicina popular, se usan decocciones y compresas de las hojas y la corteza para dolores, fiebre y problemas circulatorios.
Para qué sirve: Para aliviar síntomas de insuficiencia venosa (hinchazón, picor, pesadez), edemas, hematomas, hemorroides, varices, flebitis y dolor articular.
Cómo se usa: Tradicionalmente, desecada y molida en decocción, infusión y compresas. Muchos productos de herbolario llevan sus extractos. Debe evitarse en el embarazo, la lactancia y en niños.
Vid roja frente al dolor y la pesadez
La vid roja (Vitis vinifera) puede encontrarse tanto de cultivo como silvestre en climas templados. Con fines medicinales se utilizan las hojas, ricas en polifenoles y flavonoides, y el aceite de las semillas.
Propiedades: Es venotónica, astringente y vasoprotectora. Se ha destacado también su acción protectora sobre los capilares sanguíneos.
Para qué sirve: Para aliviar el dolor, la hinchazón, el picor, los calambres, las piernas cansadas y otros síntomas de la insuficiencia venosa leve o crónica. En uso externo, para aliviar la cuperosis y la varicosis.
Cómo se usa: Para uso tópico, en infusión (10 gramos de hoja por taza de agua) o en decocción (60-80 gramos de hoja por taza de agua). También se comercializan preparados de uso interno con extracto seco o fluido de vid roja, y cremas para uso tópico. No extender el tratamiento por más de una semana.
Meliloto para aliviar las piernas
El meliloto (Melilotus officinalis) crece en terrenos baldíos, jardines, bordes de senderos y zonas ruderales. Con fines medicinales se utilizan la inflorescencia y los tallos tiernos.
Propiedades: Contiene cumarinas y flavonoides, que le otorgan propiedades antiinflamatorias, tónicas venosas y antiedematosas, es decir, mejora la circulación linfática.
Para qué sirve: Para dolores, calambres, sensación de piernas pesadas e hinchadas, picor y otros síntomas de la insuficiencia venosa y problemas circulatorios, como hemorroides y tromboflebitis, etc. También para la inflamación leve de la piel.
Cómo se usa: En adultos, se usan preparados con extractos de meliloto para uso interno y externo. Para hacer una infusión, se utiliza 1 gramo de planta por taza.
Qué es la insuficiencia venosa y cómo prevenir complicaciones
A través de la sangre que fluye por las arterias, venas y capilares, nuestro organismo es capaz de transportar oxígeno y nutrientes a cada célula y eliminar los productos de desecho. Un maravilloso sistema de circulación regulado por uno de los órganos más importantes: el corazón. Sin embargo, el equilibrio en este complejo sistema adaptado a fluir contra la gravedad depende de muchos factores y puede alterarse fácilmente.
La insuficiencia venosa se produce cuando las venas tienen dificultad para transportar sangre desde las piernas hasta el corazón. Esto hace que las venas se llenen de sangre y se dilaten.
Varices, hemorroides y piernas cansadas son otras alteraciones vasculares muy frecuentes que alertan de un mal funcionamiento de la circulación venosa. Suelen aparecer en mujeres, por una cuestión hormonal.
Entre los síntomas de la insuficiencia venosa, en su forma leve, encontramos picor, calambres, pesadez, manos y pies fríos, o dolor.
Tomar medidas cuando se presentan los primeros síntomas es clave para evitar consecuencias graves que pueden comprometer la calidad de vida.
Las molestias leves se pueden aliviar integrando hábitos sanos y con productos naturales a base de plantas medicinales. Algunos principios activos vegetales son indicados también como terapia complementaria en las afecciones vasculares moderadas y crónicas.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/remedios-naturales-fitoterapia-insuficiencia-venosa_9854
Salud Natural
El magnesio puede ayudar a adelgazar
La facilidad para ganar peso o las dificultades para perderlo pueden estar relacionados con una deficiencia de magnesio.
El doc ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Cómo relajarse con la ayuda del reiki
Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida p ...
Leer más
Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas
La bacteria Helicobacter pylori afecta principalmente al estómago y el intestino delgado, donde se asocia a la aparición ...
Leer más
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perd ...
Leer más
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección ...
Leer más
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas puede ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más