Salud Natural
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de las articulaciones.
Enrojecimiento, dolor, hinchazón, mayor temperatura en zonas afectadas y nódulos articulares son los principales síntomas de una artritis. Los primeros brotes aparecen, en general, en manos, pies, muñecas, rodillas o tobillos, pero poco a poco pueden ir afectando a otras articulaciones.
Conocer el origen y las causas de este problema te ayudará a escoger el tratamiento. En general, para conocer qué tipo de artritis se padece y poder tratarla, se debe analiza el líquido articular. El exceso de líquido puede deberse a dos factores:
Mecánico. Aumenta su volumen pero apenas varía su composición. Suele deberse a una artrosis avanzada.
Inflamatorio. Contiene una alta concentración de proteínas, que indican su origen:
Artritis cristalina. Provocada por la concentración de cristales de ácido úrico.
Artritis infecciosa. Puede ser vírica, bacteriana o producida por hongos.
Artritis inflamatoria reumática. De origen genético, autoinmune o reactivo.
TRATAMIENTO FITOTERAPÉUTICO DE LA ARTRITIS
Las artritis reumatoide y úrica pueden mitigarse con plantas antiinflamatorias y diuréticas. Es eficaz combinar, por ejemplo a días alternos, estas dos tisanas.
Ingredientes:
Tisana 1: Ulmaria (20 g), hojas de abedul (30 g), raíz de grama de las boticas (20 g), mejorana (20 g) y harpagofito (10 g).
Tisana 2: Saúco (20 g), vara de oro (20 g), corteza de sauce blanco (30 g), romero (20 g) y hojas de tusílago (10 g).
Preparación:
Se cuecen 3 o 4 cucharadas de la mezcla en 1,5 litros de agua hirviendo durante un minuto.
Se tapa, transcurridos 10 minutos se cuela y se beben 3 tazas diarias.
Con el fin de reducir el ácido úrico es útil tomar tintura madre de ortiga mayor:
45 gotas al día, repartidas en tres tomas.
También te pueden ser de ayuda los siguientes suplementos naturales.
1. BOSWELIA
Se toman 200-600 mg de extracto de Boswelia serrata mejora el dolor y la rigidez articular tras dos y cuatro semanas de tratamiento.
Reduce la proteína C-reactiva.
2. OMEGA-3
Se toman de 1,7 a 4,6 g de EPA al día. En lugar de obtenerlo del aceite de pescado, puedes recurrir a cápsulas de aceite de algas.
El omega- 3 alivia la inflamación.
3. CÚRCUMA
De 350 a 1.050 mg al día de extracto de raíz estandarizado al 95%.
Inhibe la síntesis de prostaglandinas inflamatorias.
Tomar también bromelina mejora su asimilación.
4. MSM (METILSULFONILMETANO)
Es azufre orgánico. Como mantenimiento se toman de 500 a 2.000 mg al día.
Si hay dolor crónico, hasta 6.000 mg diarios, siempre con las comidas y junto con vitamina C.
5. BROMELINA
Esta enzima proteolítica, extraída de la piña, elimina residuos proteicos que traspasan la barrera intestinal. Es antiinflamatoria y reduce los brotes artríticos.
Se toman 500 mg tres veces al día durante un mes, fuera de las comidas. Luego, 500 mg al día entre 3 y 6 meses.
EQUILIBRAR LA MICROBIOTA TE AYUDA A PREVENIR LA ARTRITIS
Las artritis desencadenadas por causas genéticas o una infección son difíciles de prevenir; sin embargo, muchos estudios indican lo esenciales que son en su evolución el estilo de vida y la dieta.
Muchas personas con artritis reumatoide sufren una alteración de la microbiota y una mayor permeabilidad a antígenos y bacterias presentes en los alimentos, lo que puede provocar la reacción de autodefensa inmunitaria que origina ciertas artritis.
De ahí la importancia de ingerir alimentos prebióticos como:
Alcachofas
Espinacas
Ajos
Cebolla
Y consumir también alimentos probióticos como:
Yogur
Kéfir
Chucrut
Si ya se padece la artritis:
Tomar un suplemento probiótico que aporte de 1 a 10 millones de microorganismos al día –sobre todo L. acidophilus y casei, B. bifidum y S. termophilus– media hora antes de las comidas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/mejores-plantas-suplementos-naturales-tratar-artritis_5189
Salud Natural
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
Leer más
3 tipos de agua que dan vida a tu piel
Las aguas cosméticas, ligeras y refrescantes, aportan a la piel algunas de las sustancias que necesita para mantenerse vital de ...
Leer más
Plantas para curar la conjuntivitis
La eufrasia, las flores de aciano o el hamamelis son útiles para desinflamar, aliviar la irritación y tratar otr ...
Leer más
Bebida de zarzaparrilla, root beer o infusión de zarzaparrilla: ¿sabes en qué se diferencian?
Estas bebidas son alternativas y antecesoras de los refrescos actuales más populares y poseen interesantes efectos depurativos. ...
Leer más
4 técnicas que evitan los mareos
No es necesario tomar medicamentos para cortar las náuseas, los mareos y los vómitos
Siempre es necesario conocer ...
Leer más
Guía para respirar un aire más sano en casa
Algunos compuestos químicos peligrosos para la salud pueden acumularse en el aire que respiramos. Estas medidas te proteger&aacu ...
Leer más
Adictos a la nueva tecnología: la epidemia oculta en 13 trastornos
Las alteraciones físicas y psicológicas provocadas por el uso y abuso de las tecnologías son más graves y f ...
Leer más
Cómo hacer tu propio cacao de labios casero con solo 3 ingredientes
La piel de los labios tiene unas características especiales que la hacen muy vulnerable. Con este bálsamo labial casero y ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
La especia navideña que elimina los gases y ayuda a digerir mejor en Navidad
Con esta especia de sabor dulce y agradable puedes prepararte una deliciosa infusión digestiva para después de las comida ...
Leer más
Test de vitalidad: calcula tu edad real y descubre si te estás cuidando bien
La salud es el resultado de un equilibrio dinámico entre las funciones fisicas y mentales. Con este test puedes averiguar de qu& ...
Leer más
9 antibióticos naturales para tratar las infecciones
Frente a los antibióticos industriales, las plantas son más suaves pero también más seguras. Estas son las ...
Leer más
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...
Leer más
13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo
Cuando los valores de colesterol bueno, malo o total salen alterados en una analítica, suelen surgir muchas dudas. En este art&i ...
Leer más
4 plantas que fortalecen y reparan el pelo
El poder de ciertas plantas devuelve la fuerza al cabello y puede prevenir su caída. ¿Cuáles son las más &u ...
Leer más
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
Leer más
5 alternativas para cocinar sin tóxicos
Te contamos lo que puedes hacer para reducir el riesgo de ingerir sustancias tóxicas creadas en la cocina.
Las patatas f ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Receta de aceite vegetal infusionado con hierbas
Empieza el día a tu gusto con un aceite corporal casero adaptado a tu piel y a tus preferencias. Elige el aceite y las esencias ...
Leer más
Ácido oleico: el motivo por el que deberías seguir consumiendo aceite de oliva de calidad
Es el ácido graso omega 9 por excelencia y sus beneficios son tan amplios que no debería faltar en la dieta. El aceite de ...
Leer más
Ejercicios para mejorar la vista
Podemos cuidar la agudeza visual mediante ejercicios que estimulan el cerebro y eliminan la tensión de los músculos que c ...
Leer más
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
Leer más
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
Leer más
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...
Leer más
Hiperpotasemia: ¿Qué hacer si los niveles de potasio son demasiado altos?
La hiperpotasemia es una afección en la que los niveles de potasio en la sangre son más altos de lo normal. En casos grav ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
5 productos africanos para la belleza natural
De la tierra y la flora africanas provienen algunos de los productos naturales que más cuidan la piel, como el aceite de arg&aac ...
Leer más
Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos
La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...
Leer más