Salud Natural
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios para la salud. Investigaciones recientes demuestran que otros componentes del lino también poseen virtudes extraordinarias, son los lignanos del lino.
¿Qué son los lignanos del lino?
Los lignanos están presentes en la semilla del lino. Los suplementos de aceite de lino tienen una fracción muy baja de lignanos, pero los suplementos a base de extracto seco de la semilla de lino son los que poseen la más alta concentración de lignanos.
El componente más interesante de los lignanos del lino son los lignanos SDG (diglucósido secoisolariciresinol) que han demostrado ser un soporte saludable para hombres y mujeres.
Beneficios de los lignanos del lino
Estos nutrientes del lino presentan diversas propiedades nutricionales que beneficiosas para nuestra salud. Entre sus beneficios podemos destacar los siguientes:
Salud cardiovascular
Los lignanos del lino son unos complejos fenólicos con una gran actividad antioxidante que benefician a nuestra salud cardiovascular ayudando a reducir los niveles de colesterol LDL a través de un mecanismo similar a la fibra soluble, interfiriendo en la absorción de colesterol en el intestino.
Salud de la próstata, caída del cabello y acné
Los lignanos SDG inhiben el enzima 5a reductasa , responsable de la conversión de la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). Numerosos estudios demuestran que la DHT es la responsable de la destrucción de los folículos pilosos y contribuye a una mayor secreción de las glándulas sebáceas. Se ha comprobado también que la DHT puede causar una sobreestimulación prostática, induciendo la síntesis proteica y un anormal crecimiento de la próstata.
Los lignanos SDG regulan la producción de DHT, siendo beneficiosos para evitar la caída del cabello y la debilidad capilar, regulando la secreción de las glándulas sebáceas implicadas en el acné y normalizando el tamaño de la próstata, que recupera su actividad normal.
Crecimiento y proliferación
Los lignanos SDG están implicados en la reducción del índice de crecimiento tumoral. Diversos estudios demuestran que reducen la concentración del factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF), reduciendo así la angiogénesis y la formación de metástasis. Los lignanos SDG inhiben la iniciación, el crecimiento y la proliferación tanto del cáncer de próstata como del cáncer de mama.
Metabolismo del estrógeno
El catabolismo de los estrógenos se produce a través de unas reacciones de hidroxilación, dando lugar a varios catabolitos; el 2-hidroxi-estrógeno (2-OH-E), el 4-hidroxi-estrógeno (4-OH-E) y el 16-hidroxi-estrógeno (16-OH-E). El 2-OH-E y el 4-OH-E pueden ser inactivados por la catecol
O-metil tranferasa (COMT), pero el 16-OH-E no puede ser inactivado por ningún enzima y posee propiedades estrogénicas. Se considera que elevados niveles de 16-OH-E contribuyen a mayor riesgo de cáncer de mama.
Los lignanos SDG modifican el catabolismo de los estrógenos aumentando el 2-OH-E y disminuyendo la producción del 16-OH-E.
Actividad estrógenica y antiestrogénica de los lignanos del lino
Los lignanos SDG, una vez en el intestino y gracias a la acción de la flora intestinal, se convierten en enterolactona (ENL) y enterodiol (END), llamados también lignanos mamarios.
Los lignanos mamarios son producidos únicamente por los mamíferos, aunque son obtenidos de precursores vegetales.
Los lignanos mamarios actúan como SERMs (selective estrogen receptor modulators), al igual que actúa el tamoxifenoÒ, y de igual manera, poseen una acción estrogénica y antiestrogénica selectiva.
Tienen actividad estrogénica a nivel cardiovascular y a nivel óseo pero gracias a su actividad antiestrogénica reducen el crecimiento maligno de las células productoras de estrógeno a nivel mamario y uterino. Actualmente, los tratamientos de cáncer de mama se llevan a cabo con SERMs, pero estos producen elevados efectos secundarios.
Uno de los factores de riesgo de padecer cáncer de mama es la exposición de las mamas a la acción de los estrógenos. Se ha demostrado que la presencia de los lignanos mamarios a través de la dieta, se asocia a la reducción del riesgo de padecer cáncer de mama, por su acción antiestrogénica en las células mamarias.
Los lignanos mamarios también conocidos como fitoestrógenos, compiten con los estrógenos circulantes y reducen los niveles de los mismos.
En hombres y mujeres posmenopáusicas, el organismo sintetiza estrógenos a partir de andrógenos, a través de un enzima llamado aromatasa. La enterolactona y el enterodiol inhiben la aromatasa tanto en tejidos periféricos como en ovarios y mamas, disminuyendo por tanto, la cantidad de estrógenos presentes en el tejido mamario.
Estudios recientes han confirmado que mayores concentraciones de lignanos mamarios en sangre, están relacionadas con la disminución del riesgo de padecer cáncer de mama.
Los lignanos del lino y el síndrome premenstrual
Los lignanos SDG y sus metabolitos enterolactona y enterodiol, debido a sus acciones antiestrogénicas, reducen la mastalgia en el síndrome premenstrual.
Elementos potenciadores de los lignanos del lino
Isoflavonas de la soja
Las isoflavonas naturales se pueden encontrar a niveles no terapéuticos en muchos alimentos, en su mayoría granos. Sin embargo están presentes en altas concentraciones en tréboles, alfalfa y mayoritariamente en la soja.
Ginistin, daidzin y glicitin son las tres isoflavonas más conocidas. Además de la actividad antioxidante que se les atribuye a los flavonoides en general, tienen una acción estrogénica, ya que su formulación les permite mimetizar o competir con los estrógenos del organismo.
Probióticos
La absorción natural de los lignanos e isoflavonas y su conversión posterior en fitoestrógenos está altamente ligada a la actividad de los probióticos.
Los lignanos SDG se convierten en el intestino en lignanos mamarios gracias a la acción del Enterococcus faecalis.
También se ha descubierto recientemente que la actuación de microorganismos probióticos sobre las isoflavonas de la soja, causa un aumento, 1000 veces mayor, en los niveles de fitoestrógenos en el torrente sanguíneo.
Los científicos teorizan que las isoflavonas mejoran la salud de los microorganismos probióticos, mientras que estos microorganismos mejoran el funcionamiento del tracto gastrointestinal e incrementan los niveles de fitoestrógenos.
Ligna Equogenä está formado por cuatro especies probióticas altamente activas: Enterococcus faecalis, Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium bifidus y Bifidobacterium longum.
Romero
El romero (Rosmarinus officinalis), arbusto de hoja perenne, ha sido utilizado con fines medicinales en China , India y Europa desde tiempos muy antiguos.
La hoja de romero contiene de forma natural ácidos fenólicos (ácido rosmarinico, clorogénico y cafeico), contiene diterpenoides fenólicos y ácidos triterpenoides, además de flavonoides , aceites volátiles y taninos.
Sus diterpenos fenólicos , carnosol, rosmanol, y epirosmanol, han demostrado inhibir la oxidación del colesterol LDL, disminuyendo la formación de placas de ateroma. En estudios con ratones, el carnosol ha demostrado inhibir el crecimento tumoral y bloquear la actividad destructora del estrógeno.
Salud Natural
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más