Salud Natural
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos fortalecer nuestro sistema inmune y mantener nuestra buena salud.
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunitario, y también todo el conjunto del organismo, funcionen adecuadamente. Porque la prevención y el tratamiento se hace de forma holística, ya que todos los sistemas están interrelacionados.
Para profundizar en las bases de la salud en general y del sistema inmune en particular, el doctor Pedro Ródenas ofreció una conferencia muy interesante a través de las webinars que organiza la revista Cuerpomente para sus sucriptores.
Durante la conferencia, Pedro Ródenas nos ayudó a entender y dar valor a cómo, desde la visión sistémica de la medicina natural e integrativa, a los hábitos en el día a día que ayudan a mantener el equilibrio de la global salud.
El doctor Ródenas expuso durante la conferencia que la salud del sistema inmunitario tiene que ver con la salud global. Es decir, que el sistema inmunitario en la persona forma parte de un todo –interrelacionándose con otros sistemas: digestivo, respiratorio, nervioso, circulatorio, locomotor, emocional–, por lo que cuidar todos los sistemas es necesario para que las defensas estén fuertes.
¿CÓMO ES NUESTRO EQUIPO NATURAL DE DEFENSA?
El sistema inmunológico está formado básicamente por el sistema linfático (timo, bazo, placas de peyer…) que actúa como una primera barrera de defensa, que defiende de agentes infecciones y otros agresores que llegan al cuerpo y también de los que puede generar el propio cuerpo.
Infecciones, alergias, asma o enfermedades autoinmunes son un buen ejemplo de un sistema inmunitario alterado.
Durante esta webinar el doctor Pedro Ródenas explicó de forma más detallada cómo funciona el sistema inmune y la importancia de la dieta para disponer de una microbiota sana.
POR QUÉ LOS HÁBITOS IMPORTAN
Disponer de un terreno bien fuerte ayuda a que, si llega un virus o una bacteria, no se instale y prolifere. Eso es lo que, según el doctor Ródenas, explica la existencia de personas asintomáticas. Cuando el terreno se modifica, eso hace posible que se produzca el desequilibrio y los síntomas de enfermedad.
Por contra, la teoría microbiana se basa en atacar al virus o la bacteria con medicación, sin hacer trabajar el terreno, sin dar a valor a todos los comportamientos que se puede hacer para mejorar el terreno.
Así pues, Ródenas expone que la prevención pasa por mantener unos hábitos de vida saludable. Esa sería la mejor inversión en salud.
12 MANERAS MUY SENCILLAS DE MANTENER TUS DEFENSAS EN FORMA
Estas son los 12 hábitos que nos recomienda el Dr. Ródenas para cuidar las defensas de forma natural:
1. SER ORDENADOS PARA MANTENER LOS BIORRITMOS
Nuestro cuerpo, nuestros biorritmos, están acostumbrados al orden. Por ello, el Dr. Ródenas nos aconseja ser ordenados a la hora de realizar las comidas y de descansar. Es importante dormir 8 horas diarias para empezar el día con vitalidad.
2. HIDROTERAPIA MATINAL
Empezar el día con una ducha de agua agua caliente y agua fría al final, que contrasta con la temperatura corporal, es un verdadero ejercicio vascular que ayuda a dilatar y contraer los vasos sanguíneos, lo que estimula la circulación y el riego sanguíneo y, a su vez, repercute en una mejoría de todo el organismo.
3. HACER EJERCICIO REGULAR
Debemos practicar ejercicio físico a diario para mantener las defensas en forma. Nuestro organismo está preparado para estar en movimiento (nuestros ancestros estaban todo el rato en movimiento) y no para el sedentarismo al que nos lleva la sociedad actual. Podemos andar, correr o ir en bicicleta a diario para mantenernos activos.
4. MANTENER EL CONTACTO CON LA NATURALEZA
Mantener el contacto con la naturaleza es muy importante. Salir al exterior o andar descalzo sobre el césped puede ser una estupenda manera de mantener ese vínculo con lo natural. Combinar ejercicio y aire libre es, sin duda, una muy buena opción para procurarnos una buena salud.
Los estudios sugieren que realizar un baño de bosque beneficia al funcionamiento de todo el organismo: mejora la vitalidad, el estado de ánimo, la calidad del sueño...
5. EVITAR HÁBITOS TÓXICOS
El alcohol es un tóxico que, tomado de forma habitual, provoca que el hígado tenga que trabajar en exceso para eliminarlo y estresa al organismo, lo que repercute sobre toda la salud.
Las bebidas estimulantes como el café parecen que nos dan energía pero, en realidad, logran todo lo contrario, agotan nuestro capital energético, nuestras reservas de energía. Si abusamos de ellos vamos agotando ese capital energético y nos acabamos sentiendo mucho más cansados.
6. CUIDAR LA DIETA
Para mantener el sistema inmune y la salud en buen estado, el Dr. Ródenas recomienda evitar el exceso proteínas y grasas animales, de azúcar y sal refinada y tomar cantidades apropiadas de fruta y verduras cruda, frutos secos –mejor crudos– y fibra.
7. BEBER SUFICIENTE AGUA
El Dr. Ródenas nos recuerda necesitamos tomar tres litros de líquido al día, y si la dieta es rica en verduras y frutas, sería suficiente beber un litro de líquido diario
8. UN TIEMPO PARA EL OCIO
Para mantener la salud global en buen estado es importante dedicar pequeños tiempos al ocio, nos explica el Dr. Pedro Ródenas. Podemos retomar nuestras aficiones, ir al cine, leer o a estar con las personas a las que queremos.
9. SABER COMPARTIR
Saber compartir, saber hablar y escuchar, dar y recibir... ayuda a mantener un buen estado de salud. El sentido del humor también es importante, puesto que reír tiene la capacidad de estimular el sistema inmune.
10. PRACTICAR TÉCNICAS PSICOFÍSICAS
La mente regula y manda sobre nuestro cuerpo, por lo que practicar determinadas técnicas psicofísicas (como las técnicas de relajación, de visualización o la respiración consciente) puede ayudar a mantener una buena salud.
11. FLEXIBILIDAD MENTAL
Es imprescindible ser consciente de que no siempre tenemos toda la razón, que las ideas de los demás también son válidas. Hay que practicar la tolerancia, explica Ródenas.
12. RESPETAR EL AMBIENTE
Según el Dr. Ródenas, todos somos parte del entorno, somos el entorno y, por ello, respetar el entorno es también cuidarnos a nosotros mismos y mantener una buena salud.
¿QUIÉN ES EL DR. PEDRO RÓDENAS?
El doctor Pedro Ródenas es un pionero de la medicina naturista e integrativa y desde su inicio de su labor profesional aborda al organismo como un todo en relación con el ambiente.
Es fundador de de "Integral, centre mèdic i de salut", hoy "Integral Medicina integrativa y escola de salut", y en breve será "Integral, cooperativa de salut", donde un equipo de profesionales multidisciplinar sigue ayudando a prevenir, recuperar y mantener la salud.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/12-habitos-mas-simples-para-cuidar-defensas-forma-natural_8166
Salud Natural
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
                            	Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
                            	Leer más
                            
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
                            	Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
                            	Leer más
                            
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
                            	El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
                            	Leer más
                            
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
                            	A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
                            	Leer más
                            
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
                            	El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
                            	Leer más
                            
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
                            	Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
                            	Leer más
                            
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
                            	La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre.  ...
                            	Leer más
                            
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
                            	Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
                            	Leer más
                            
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
                            	Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el  ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias
                            	El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...
                            	Leer más
                            
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
                            	El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
                            	Leer más
                            
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
                            	Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
                            	Leer más
                            
Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe
                            	El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.
                            	Leer más
                            
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
                            	Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...
                            	Leer más
                            
Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio
                            	Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en  ...
                            	Leer más
                            
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
                            	Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
                            	Leer más
                            
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
                            	Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
                            	Leer más
                            
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
                            	Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
                            	Leer más
                            
Remedios caseros para el resfriado del bebé
                            	El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
                            	El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar  ...
                            	Leer más
                            
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
                            	Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos  ...
                            	Leer más
                            
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
                            	El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse  ...
                            	Leer más
                            
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
                            	El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
                            	Leer más
                            
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
                            	Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
                            	Leer más
                            
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
                            	Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
                            	Leer más
                            
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
                            	Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
                            	Leer más
                            
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
                            	Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...
                            	Leer más
                            
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
                            	Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses  ...
                            	Leer más
                            
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
                            	Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    




























 Inicio
Inicio