Salud Natural
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten un plus de hidratación y de nutrientes para mantenerla sana.
Así como el organismo necesita alimentos sanos y nutritivos para funcionar bien, también la piel necesita "comer" alimentos que le aporten nutrientes fundamentales. Esa es la función de las mascarillas nutritivas y reparadoras, que en cosmética natural incluyen a menudo ingredientes de la despensa.
No hay que olvidar que lo que es bueno para dentro es bueno para fuera. Las verduras, los jugos de frutas, los cereales o las infusiones son algunos de esos ingredientes, y con ellos podemos elaborar también las mascarillas en casa. A lo largo de los siglos las mujeres han inventado mascarillas de frutas, leche, avena o mijo para embellecer su piel y mantenerla joven.
En la preparación de mascarillas caseras se pueden emplear muchos alimentos, aunque es preferible que sean ecológicos para que no tengan restos químicos. Están indicadas sobre todo en pieles secas, sensibles, frágiles y maduras.
INGREDIENTES PARA COSMÉTICOS CASEROS
Los cereales como la avena, la cebada o el trigo (el grano cocido y triturado, o la harina) aportan suavidad y firmeza gracias a sus mucílagos. Entre las frutas y verduras las posibilidades son múltiples. Aportan vitaminas antioxidantes y minerales como el potasio o el magnesio, esenciales para la piel.
Las infusiones permiten beneficiarse del efecto medicinal de ciertas plantas, mientras que los aceites –como los de oliva, almendras o sésamo– aportan a la piel las grasas que necesita junto a vitaminas liposolubles y antioxidantes.
HAZ TU PROPIA MASCARILLA PARA LA PIEL
Se pueden elaborar de forma muy sencilla según cada tipo de piel:
Antiarrugas de levadura de cerveza. Para regenerar la piel y retrasar la aparición de arrugas. Se mezcla en un bol una cucharada de levadura de cerveza en copos y una cucharada de aceite virgen de oliva.
De cereales. Para suavizar e hidratar la piel sensible. Se puede emplear el grano entero, cocido y triturado, de cereales como el trigo, la cebada, el mijo, el arroz o la avena, o bien su harina. Se mezclan dos cucharadas del cereal triturado o su harina con dos cucharadas y unas gotas de aceite de manzanilla.
De jugos de frutas. Aporta minerales y vitaminas esenciales para todo tipo de piel. Se mezcla medio aguacate maduro con una cucharadita de zumo de pepino y una cucharadita de zumo de limón.
De patata y leche vegetal. Para la tendencia a la descamación y la sensibilidad extrema. Se tritura una patata hervida, se mezcla con infusión de manzanilla y leche hasta lograr la consistencia adecuada y se añaden unas gotas de aceite de almendras.
De arcilla vitaminada. Para pieles grasas y delicadas, limpia en profundidad, regula el sebo y nutre. Se mezclan dos cucharadas de arcilla con una de jugo de verduras (alcachofa, cebolla y limón) y una cucharadita de aceite de almendras.
Refrescante de papaya. Limpia todos los tipos de piel. Se mezclan 50 gramos de papaya triturada con dos cucharadas de yogur vegetal y unas gotas de aceite de oliva. En todos los casos se aconseja preparar la cantidad que se vaya a usar y aplicar la mascarilla de inmediato. La ventaja es que, si sobra algo de las que solo contienen alimentos, se puede comer.
CÓMO APLICARSE UNA MASCARILLA
Aplicar una mascarilla en el rostro es muy sencillo, aunque conviene seguir estos pasos para obtener buenos resultados:
Reservarse media hora en la que se pueda estar tranquilo y relajado, preferiblemente tumbado.
Limpiarse por completo la piel del rostro y el cuello. Se puede aprovechar para realizar una suave exfoliación que elimine las células muertas y prepare los poros para recibir los nutrientes.
Pasarse sobre la piel una toalla húmeda templada o bien realizar un baño de vapor para abrir bien los poros.
Aplicar la mascarilla con la mano o una brocha formando una capa uniforme y evitando la zona de los ojos y los labios.
Acto seguido cubrir los párpados con una compresa empapada en infusión de tila o manzanilla.
Dejar actuar la mascarilla de 15 a 30 minutos, retirar con agua tibia y aplicar una crema nutritiva.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/mascarillas-naturales-piel-invierno_5706
Salud Natural
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...
Leer más
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan
La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...
Leer más
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más