Salud Natural
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie de efectos beneficiosos sobre cuerpo y mente.
Relajarse o practicar el mindfulness está muy bien. O dormir y comer bien. Pero leer es una de las actividades que no acostumbramos a relacionar con el bienestar físico y mental y, sin embargo, es muy eficaz para favorecerlo.
Leer se puede entender como una forma de meditación que requiere de plena concentración. Se puede wasapear mientras se ve la televisión, pero no se puede leer mientras se hace ninguna otra cosa.
Por cierto, leer es tener un libro entre las manos, no saltar de artículo en artículo por internet.
LEER PRODUCE BENEFICIOS SIMILARES A LA MEDITACIÓN
Es una disciplina mental: si estás leyendo y tu cerebro se distrae con sus propios pensamientos, tienes que volver hacia atrás para recuperar el hilo de la narración. De la misma manera que cuando meditas tienes que volver a concentrarte en los movimientos de la respiración, si te has dejado arrastrar por las ideas que te vienen a la mente.
Sentarse y leer durante un minutos de 20 minutos al día produce beneficios similares al mindfulness.
1. REDUCE EL ESTRÉS
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sussex (Reino Unido) ha probado que la lectura disminuye el estrés un 68%. Esto es más que escuchar música (un 61%), realizar una parada en las tareas cotidianas para tomar una taza de té (54%) o dar un paseo (42%).
Según el neuropsicólogo David Lewis, coautor del estudio, leer solo 6 minutos ya produce una reducción en la frecuencia cardiaca y en la tensión muscular.
Al entregarte a una lectura puedes escapar a las preocupaciones y a la ansiedad del día a día y explorar el mundo abierto por la imaginación del escritor, explica el doctor Lewis. Esto equivale a modificar tu estado habitual de conciencia.
2. ALARGA LA VIDA
Que la lectura te lleva a vivir más años puede parecer un efecto exagerado, pero está probado. Una investigación, esta vez de la Universidad de Yale, concluye que leer más de tres horas y media a la semana reduce un 23% el riesgo de morir prematuramente en los 12 años siguientes, en comparación con quienes no leen libros.
Los autores del estudio no pueden explicar cómo se produce este efecto sobre la esperanza de vida, pero sugieren que puede deberse a la acción beneficiosa sobre la conexión entre neuronas que sirva para reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas que acortan los años que te quedan de vida.
3. PREVIENE EL DETERIORO CEREBRAL
Al margen de que alargue la vida, la lectura produce beneficios inmediatos sobre las habilidades intelectuales y promueve su buena conservación.
Un estudio dirigido por el doctor Robert S. Wilson, de la Universidad Rush de Chicago, mostró que en un grupo de personas mayores con una media de 89 años y medio, después de seis años de seguimiento, los participantes que más leían mostraban menos lesiones cerebrales que se relacionan con el Alzheimer y otras enfermedades neurológicas.
4. LEER MEJORA EL SUEÑO
Mirar la pantalla del móvil antes de dormir retrasa la secreción de melatonina, la hormona del sueño, con lo que se reduce su duración y calidad.
Para conciliar el sueño y descansar, es mejor leer un buen libro con una luz suficiente, pero no intensa, y de tono cálido, según los expertos de la Clínica Mayo.
5. POTENCIA LAS HABILIDADES SOCIALES
Un estudio publicado en la revista Science muestra que las personas que leen obras de ficción no se evaden de la realidad, sino que pueden desarrollar una mejor "teoría de la mente".
Esto quiere decir que adquieren conocimientos y habilidades para entender qué sienten, desean o piensan las personas que le rodean y ello les sirve para relacionarse mejor con ellas.
En general, los lectores de ficción consiguen mejores resultados en los tests de empatía, según Keith Oatley, del departamento de psicología aplicada de la Universidad de toronto (Canada).
6. ESTIMULA LA INTELIGENCIA
Cuanto más lees, más cosas entiendes, pues mejora el vocabulario y se establecen relaciones entre las informaciones conocidas. De hecho, aumenta el cociente intelectual, según Stuart J. Ritchie, de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido).
Por supuesto, si además de leer también meditas o practicas alguna disciplina psicofísica, como el yoga o el taichí, aún conseguirás mayores bienestar y fortaleza física, ahora y en el futuro.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/leer-es-tan-beneficioso-como-meditar_2198
Salud Natural
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...
Leer más
Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)
Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...
Leer más
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...
Leer más
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
Leer más
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...
Leer más
Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos
Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...
Leer más
Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad
Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...
Leer más
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
Leer más
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?
El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
8 cosas que puedes hacer para conservar la armonía física y mental de las vacaciones por más tiempo
Las vacaciones se terminan, pero al volver a las obligaciones podemos hacerlo con la intención de establecer unos hábitos ...
Leer más
Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan
Algunos consejos y remedios naturales pueden ser la solución definitiva para acabar con este problema tan común.
...
Leer más
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...
Leer más
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...
Leer más
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...
Leer más
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?
Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas in ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio