Salud Natural
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, usos y contraindicaciones de este remedio purificador.
El palo santo o palo de santo (Bursera graveolens) es un árbol tropical del que se aprovecha la madera vieja, que se quema para producir inciensos. El incienso de palo santo se utiliza mucho para purificar el ambiente de casa y en prácticas chamánicas, pero también tiene propiedades medicinales y se puede emplear para tratar problemas digestivos y dermatológicos, entre otros.
El árbol del palo santo crece de forma natural desde la península del Yucatán en México hasta el Perú, en bosques secos y abiertos. También se encuentra en diferentes variedades, algunas endémicas, en las islas Galápagos, donde forma bellos y densos bosques sobre el suelo volcánico.
Es un árbol de entre 4 y 17 metros de alto, con la corteza de color gris plateado, muy ramificado. El explorador alemán Humbolt fue el primer europeo que lo describió por primera vez , en 1824, y comprobó que los pueblos indígenas utilizaban mucho su madera, en especial para sus ritos chamánicos o religiosos. Con madera de palo santo elaboraban objetos de culto, figuras y, sobre todo, palos de incienso, que quemaban en estas ceremonias, como medio para alejar a los malos espíritus. El uso del incienso de palo santo era tradición entre los incas, los jíbaros, los quéchuas y los aymara, entre otros pueblos nativos de la zona.
Ahora, a veces también se utiliza la madera de otros árboles tropicales con fines tradicionales e industriales bajo el nombre de palo santo, como el palo santo del Amazonas, y ello puede crear confusión.
La madera del palo santo es dura y resistente, y una vez tratada, presenta un color pardo amarillento y un tono brillante. También se usan las hojas y, en mucha menor medida, las flores.
PROPIEDADES DEL PALO SANTO
La madera del palo santo es rica en resina y en aceite esencial con limoneno, carvona, alfa-terpineol, pulegona y otras sustancias volátiles. Este aceite esencial se emplea en aromaterapia y se caracteriza por una fragancia intensa, algo cítrica y agradable.
El palo santo se utiliza, sobre todo, en forma de barras de incienso para quemar, el aceite esencial en uso externo en masaje y la madera troceada en decocción.
Al palo santo se le atribuyen propiedades sedantes, analgésicas, antiinflamatorias, antiespasmódicas, antisépticas, aromatizantes, depurativas y diuréticas. También se considera un buen repelente de insectos.
CÓMO QUEMAR PALO SANTO
El palo santo se quema de la misma manera que el incienso:
Toma una barrita de palo santo y préndela con una cerilla o encendedor.
Mantén la barrita inclinada y deja que vaya ardiendo en cosa de un minuto o poco menos.
Sopla entonces para apagar la llama y deposita el palo santo en un incensario, carboncillo o similar para que vaya diseminando el humo benefactor, que tiene un tono claro o blanquecino. Mejor no abandones la habitación mientras esté en marcha para poder controlar su evolución.
La barrita puede volver a utilizarse si no se ha consumido.
PARA QUÉ SIRVE EL PALO SANTO
Según qué presentación elijamos, podemos dar al palo santo diferentes usos y aplicaciones.
INCIENSO DE PALO SANTO
El incienso de palo santo o barras de palo santo, fácil de encontrar en los herbolarios y en centros de productos naturales, se quema en incensarios para:
Aromatizar las estancias y eliminar malos olores,.
Combatir los estados nerviosos y el estrés.
Facilitar la meditación.
Además puede ser útil para ahuyentar los insectos, en especial para mantener alejados a mosquitos y moscones, en las tardes y noches de primavera y verano.
La madera quemada, las cenizas, se habían usado como remedio tradicional para sanar heridas de la piel y aliviar el dolor por picaduras de los insectos.
ACEITE ESENCIAL DE PALO SANTO
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor y se utiliza siempre por vía tópica.
El aceite esencial, mezclado con aceite vegetal como el de almendras o similar, se emplea en uso externo para tratar afecciones de la piel, como eccemas, granos, urticarias, llagas o úlceras.
En forma de masaje o añadido al baño, se destina a mitigar los dolores musculares y neurálgicos. Se recomienda a deportistas, marchistas, fondistas, excursionistas, escaladores y otros colectivos que someten a sus cuerpos a una alta exigencia física, como un tonificante a nivel muscular.
Se indica también por vía externa sobre dolores articulares, en artritis y artrosis.
Se destina asimismo, de nuevo por vía tópica, a aliviar algunos síntomas del dolor menstrual, premenstrual y de la menopausia, como el dolor espasmódico, el dolor de espalda y en la baja espalda, la migraña, la fatiga y la irritabilidad nerviosa.
INFUSIÓN DE PALO SANTO
El palo santo se prepara en decocción, hirviendo la madera troceada.
La decocción de la madera de palo santo se usa para aliviar desórdenes digestivos, malestar e hinchazón estomacal, las náuseas y las indigestiones nerviosas.
La madera en decocción también se aplica en forma de inhalaciones para tratar las afecciones respiratorias, como gripe, resfriados y episodios asmáticos.
CÓMO SE ENCUENTRA EL PALO SANTO
Podemos encontrar palo santo en diversas presentaciones:
Bolsas con barritas de incienso de madera de palo santo
Packs con barritas de incienso de palo santo en estuches de cartón
Velas de palo santo
Varillas o pulseras de palo santo
Frascos de aceite esencial de palo santo
Resina de palo santo para quemar
Sprays, difusores y aromatizadores con palo santo
Pastillas de jabón que contienen esencia de palo santo
CONTRAINDICACIONES DEL PALO SANTO
Hay que evitar una exposición continuada, prolongada o constante al humo de este o cualquier incienso. Debemos utilizarlo de forma responsable. No debemos exponer a estos humos a bebés y niños menores de 3 años.
Existen casos de personas a quienes estos humos provocan cefaleas, mareos, náuseas y malestar general. Cabe tenerlo en cuenta.
Y se debe evitar su uso si se tienen problemas pulmonares graves, como pulmonías crónicas o insuficiencias respiratorias.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/palo-santo-propiedades-usos-contraindicaciones_11461
Salud Natural
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua
Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...
Leer más