Salud Natural
Picaduras de Insectos: Remedios Naturales
Picaduras de Insectos: Remedios Naturales
En las épocas de verano, uno de los mayores problemas con los que nos encontramos son las picaduras de insectos. Si bien no suelen pasar de molestos granitos y picor, a veces se vuelven peligrosos, especialmente si la persona es alérgica.
Típicos del verano
Mosquitos
Lo más habitual son las picaduras de mosquitos. En realidad deberíamos decir “mosquitas”, puesto que los machos se nutren de frutas principalmente, pero las hembras son hematófagas (se alimentan de sangre).
Las personas más propensas a ser picadas son la gente joven con piel caliente. Igualmente les atrae el olor corporal, la humedad de la piel y las concentraciones de CO2 resultante de la respiración.
De la misma manera les atraen las ropas muy oscuras o muy brillantes, y diversos estudios hablan en la actualidad de campos electromagnéticos de la persona que llaman la atención de estos insectos.
Buscan un pequeño capilar del que extraer la sangre necesaria y en su picadura inyectan un líquido coagulante y urticante que provoca la reacción que todos conocemos.
Abejas, avispas y abejorros
Otras picaduras de insectos más peligrosas pueden ser las de las abejas, avispas y abejorros. Las primeras pican únicamente en defensa propia, ya que “saben” que si lo hacen perderán su aguijón que está unido a órganos vitales del insecto. Una picadura de abeja significa la muerte del insecto.
Sin embargo las avispas y abejorros no mueren con las picaduras que hacen y además tienen más agresividad por lo que resultan más molestos y peligrosos.
Evidentemente el riesgo de picadura es mayor si se los provoca y dependiendo de la persona, un número que puede rondar las veinte picaduras (o incluso menos) puede llegar a ser mortal.
Otros animales
Otros animales que también dan problemas, si bien no es exactamente por sus picaduras o mordeduras, son los erizos, ya que en muchos casos se los pisa en las playas y dejan sus pinchos clavados en los pies.
Igualmente los roces de las medusas, debido a u líquido urticante que tienen como defensa, pueden resultar muy molestos y potencialmente peligrosos.
Remedios para las picaduras de insectos
Habitualmente, cuando somos picados por abejas, avispas o abejorros, tendemos a intentar sacar el aguijón (si se ha quedado clavado) con unas pinzas. No es una solución recomendable, ya que las pinzas tienden a introducir aún más el aguijón en la piel y a producir más dolor y molestias.
Lo que se recomienda es “rascar” la zona de la picadura con una tarjeta de crédito, DNI o similar para que por medio del arrastre, el aguijón salga.
Posteriormente se puede utilizar un remedio muy típico que es mezclar saliva con arcilla o arena, que bajará la inflamación y ayudará a expulsar las toxinas que el insecto nos ha inyectado. Si se tiene a mano arcilla de marcas comerciales se puede mezclar con saliva o agua mineral y el efecto será aún mejor.
En ambos casos, una vez retirada la arcilla y siempre y cuando no estemos ante una persona con alergia a las picaduras -en dicho caso habría que acudir inmediatamente a un centro de urgencias-, podremos usar Lavanda o Árbol de Té para refrescar y aliviar la zona.
Picaduras con aguijón
Si nos encontramos ante una picadura de abeja, podemos aplicar cebolla o agua con bicarbonato para reducir las molestias de la picadura, y si es de avispa el zumo de limón.
También se puede aplicar hielo envuelto en un trapo durante un tiempo no superior a diez minutos, retirándolo por el mismo tiempo y repitiendo la operación hasta que los síntomas se mitiguen.
En casos de niños pequeños, es conveniente observarlos durante dos o tres días y si hay algún síntoma que haga sospechar de una reacción exagerada ante la picadura, acudir a un centro de urgencias.
Picaduras de erizo y medusas
Si nos encontramos con un erizo y no podemos extraer directamente las espinas, lo mejor es acudir a un puesto de socorro, en el cual se cuenta con los medios necesarios para hacerlo.
En el caso de medusas, se recomienda verter vinagre o alcohol en la zona en la que la medusa ha tocado y acudir a un puesto de socorro para que los médicos evalúen el caso.
Los mosquitos suelen ser los menos peligrosos (obviamente si dejamos de lado los que pueden transmitir enfermedades tropicales), por lo que aplicaciones frías y unos días de ligera molestia no suelen llegar a más.
Tanto en casos de mosquitos, como de abejas, avispas o abejorros, es un buen remedio la aplicación (o la toma) de Apis Mellifica 5CH, ya que está hecha con el propio veneno de las abejas y en cierto modo actúa como antídoto.
Es importante tener en cuenta que si la persona a la que se le administra Apis Mellifica es alérgica a las picaduras de cualquiera de estos insectos, la dilución no debe ser inferior a 9CH, siendo recomendable 15 CH ó 30 CH, ya que en ellas la cantidad e veneno de abeja es prácticamente inexistente y así evitamos reacciones al propio remedio.
En caso de que seamos víctimas de picaduras de manera habitual, es buena opción la toma de Ledum Palustre 7CH, ya que evita en muchos casos las picaduras. Es muy útil para usar con niños pequeños a los que no resulta fácil o grato poner líquidos repelentes.
También repelen las picaduras la vitamina B y el Ajo en las Flores de Nueva generación (evolucionadas de las Flores de Bach).
Reacciones anafilácticas a las picaduras de insectos
Si nos encontramos con una persona alérgica a las picaduras de mosquitos, abejas, avispas, etc., debemos estar atentos en caso de picadura, porque al menor síntoma de anafilaxis se debe acudir a un puesto de urgencias.
Una reacción anafiláctica a una picadura cursa con dificultad para respirar, opresión en la garganta, debilidad, hinchazón en la cara (o bien inflamación exacerbada de la zona afectada) e incluso cianosis (color azulado de la piel por falta de oxigenación que suele comenzar en los labios).
En esos casos los médicos evaluarán si se le debe suministrar adrenalina y atropina, antihistamínicos o el fármaco que crean conveniente.
Normalmente las picaduras de los insectos típicos del verano no representan más que una molestia a la que ya estamos más o menos habituados, pero en ciertos casos es necesario tener precaución, y evidentemente, siempre es conveniente conocer métodos para aliviar las molestias que nos provocan.
Salud Natural
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
                            	El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...
                            	Leer más
                            
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
                            	Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...
                            	Leer más
                            
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
                            	Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...
                            	Leer más
                            
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
                            	El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
                            	Leer más
                            
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
                            	Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...
                            	Leer más
                            
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
                            	Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...
                            	Leer más
                            
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
                            	La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
                            	Leer más
                            
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
                            	SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
                            	Leer más
                            
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
                            	Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
                            	Leer más
                            
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
                            	El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
                            	Leer más
                            
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
                            	Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
                            	Leer más
                            
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
                            	Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
                            	Leer más
                            
8 cosas que puedes hacer para conservar la armonía física y mental de las vacaciones por más tiempo
                            	Las vacaciones se terminan, pero al volver a las obligaciones podemos hacerlo con la intención de establecer unos hábitos ...
                            	Leer más
                            
Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan
                            	Algunos consejos y remedios naturales pueden ser la solución definitiva para acabar con este problema tan común.
 ...
                            	Leer más
                            
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
                            	Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
                            	Leer más
                            
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
                            	La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...
                            	Leer más
                            
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
                            	Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
                            	Leer más
                            
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
                            	Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...
                            	Leer más
                            
Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos
                            	Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...
                            	Leer más
                            
Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad
                            	Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...
                            	Leer más
                            
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
                            	Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
                            	Leer más
                            
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
                            	En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...
                            	Leer más
                            
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
                            	Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas  ...
                            	Leer más
                            
¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?
                            	El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...
                            	Leer más
                            
Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?
                            	Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas in ...
                            	Leer más
                            
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
                            	La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales  ...
                            	Leer más
                            
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
                            	Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
                            	Leer más
                            
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
                            	Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
                            	Leer más
                            
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
                            	En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud  ...
                            	Leer más
                            
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
                            	Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio