identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 03, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Plantas que calman el síndrome de colon irritable





 Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrome de colon irritable. Toma nota.

Se calcula que entre un 3 y un 12% de la población española padece del síndrome de colon irritable. Este trastorno, generalmente crónico, afecta al intestino grueso con síntomas como cólicos, diarreas, prisas por evacuar, dolor abdominal, evacuación incompleta, distensión abdominal más o menos visible o mucosidad en las heces, aunque también, a veces, estreñimiento.

Puede alterar el ritmo de vida e incluso impedir viajar o asistir a reuniones sociales u otros compromisos en no pocos casos. Además, la urgencia por evacuar, a veces en momentos inoportunos, crea inseguridad y angustia.

CAUSAS DEL SÍNDROME DE COLON IRRITABLE
Las causas del síndrome de colon irritable son casi tan diversas como las personas que lo sufren: problemas de motilidad gastrointestinal, alergias o hipersensibilidad alimentaria, haber pasado una gastroenteritis más o menos severa, un sobrecrecimiento de bacterias en el intestino... Tampoco cabe descartar el factor emocional.

Farmacológicamente se trata con diferentes tipos de medicamentos según el caso, como antibióticos, laxantes, antidiarreicos, antialérgicos o antiinflamatorios. Los síntomas del síndrome de colon irritable suelen mejorar con cambios en el estilo de vida y la alimentación, incluida la adopción temporal de una dieta baja en FODMAP.

Las plantas medicinales pueden ser un apoyo que te aconsejamos explorar consultando en tu herbolario o especialista de confianza. Algunas alivian los síntomas, pero a veces se requiere tiempo. Actúan aportando sus efectos antiinflamatorios, sedantes, laxantes, antidiarreicos, carminativos, antibacterianos o antialérgicos, según convenga.

A continuación encontrarás algunas de las plantas para el colon irritable más eficaces, por su amplia aplicación como remedios digestivos. Muchas las encontrarás en esta infusión para aliviar el colon irritable, que las combina con otras plantas para cubrir una mayor diversidad de síntomas.

LAUREL PARA ALIVIAR LOS GASES Y LOS ESPASMOS
El laurel (Laurus nobilis L.) crece en márgenes de rieras, barrancos y orlas forestales del Mediterráneo oriental y otros puntos de la península. Se usa como apoyo natural para reducir algunos síntomas del síndrome de colon irritable, como gases, espasmos gastrointestinales, pesadez estomacal, falta de apetito o náuseas.

Por qué es útil: Es antiespasmódico, antiséptico, antibacteriano, carminativo, digestivo y sedante.
Partes que usamos: Las hojas y en menor medida los frutos, así como el aceite esencial que se obtiene de unas y otros.
Tómala así: En forma de infusión, mejor con otras plantas de propiedades afines, dos vasos al día; en tintura, hasta 30 gotas al día en tres tomas; y las hojas como condimento de cocina.

ALCACHOFERA, BUEN REMEDIO PREVENTIVO
La alcachofera (Cynara scolymus L.) se cultiva en grandes sembrados. Se usa para tratar alteraciones hepáticas y biliares, o reducir el colesterol. En los ensayos, el extracto de alcachofera reduce de forma notable algunos síntomas del síndrome de colon irritable. Se destina sobre todo a regular la alternancia de diarrea y estreñimiento, restaurar la mucosa intestinal y prevenir la urgencia de evacuar.

Por qué es útil: Es protectora y reparadora hepática, colerética, colagoga, digestiva, aperitiva, diurética y antioxidante.
Partes que usamos: Las hojas jóvenes y las brácteas de la flor.
Tómala así: El extracto en gotas, cápsulas o comprimidos, y las hojas en decocción, con plantas afines, hasta 3 vasos al día.

HINOJO PARA REGULAR LOS INTESTINOS
El hinojo (Foeniculum vulgare Miller) crece en márgenes de caminos y sembrados, descampados, prados y herbazales. Se usa para tratar algunos síntomas recurrentes del síndrome de colon irritable, como gases, espasmos gastrointestinales, flatulencias o estreñimiento. Combate los focos de infección gástrica y ayuda a reequilibrar y estimular la motilidad intestinal alterada.

Por qué es útil: Es digestivo, aperitivo, carminativo, antiespasmódico, antiinflamatorio, antiséptico, galactógeno y mucolítico.
Partes que usamos: Los frutos, pero también la cepa y la raíz.
Tómala así: En infusión, con plantas afines, hasta 3 vasos al día; el extracto líquido, hasta 30 gotas en 3 tomas, la tintura, cápsulas de aceite esencial, cápsulas, comprimidos y en polvo.

SALICARIA, UN BUEN REMEDIO PARA LA DIARREA
La salicaria (Lythrum salicaria L.) crece en orillas de ríos, lagos, canales, pastizales, marismas, etc. de toda Europa. Es un recurso herbario preferente para el síndrome de colon irritable, muy eficaz frente a la diarrea. Según los investigadores de una revisión publicada en Journal of Etnopharmacology, algunos estudios que han analizado su composición revelan que contiene polifenoles y heteropolisacáridos que explicarían los efectos medicinales observados por el uso. Ayuda a restaurar las mucosas, reequilibrar la motilidad intestinal y superar la debilidad generada por la pérdida de sales minerales.

Por qué es útil: Es astringente, hemostática local, antiinflamatoria, antiséptica, antibacteriana, demulcente y remineralizante.
Partes que usamos: Las sumidades floridas.
Tómala así: En infusión astringente, hasta 3 vasos diarios, mejor con plantas afines como llantén, malvavisco o malva. También en extracto líquido, tintura, polvos, cápsulas o comprimidos.

MENTA, UN EFICAZ BÁLSAMO INTESTINAL
La menta (Menta x piperita L.) crece en jardines y viveros medicinales. La menta y en especial su aceite esencial ejercen una acción restauradora sobre la mucosa intestinal. Pueden aliviar las enterocolitis, los espasmos gastrointestinales y el síndrome de colon irritable, tal como indica un metaanálisis publicado en BMC Complementary and Alternative Medicine en 2019. Eliminan gases y flatulencias y ayudan a recobrar la motilidad intestinal normal.

Por qué es útil: Antiespasmódica, analgésica, antiinflamatoria y carminativa, entre otras.
Partes que usamos: Las hojas, ricas en aceite esencial.
Tómala así: En infusión, hasta 3 vasos al día. También en extracto líquido, el jugo de la planta fresca, el aceite esencial por vía interna (con precaución) y en cápsulas y comprimidos.

CHÍA, RICA EN MUCÍLAGOS QUE TE PROTEGEN
La chía (Salvia hispánica L.) es nativa del sur de México y Centroamérica, de Guatemala a Panamá. Se usa como apoyo para tratar el síndrome de colon irritable, el estreñimiento crónico, la úlcera gastrointestinal y el colesterol LDL alto. Facilita y normaliza el tránsito intestinal y restauran las mucosas irritadas.

Por qué es útil: Las semillas son hipolipemiantes, antioxidantes, antiinflamatorias, laxantes, demulcentes y remineralizantes.
Partes que usamos: Las semillas, ricas en omega 3, mucílagos, vitaminas y minerales.
Tómala así: Las semillas como aderezo en ensaladas o sopas, o con el yogur. Licuadas y mezcladas con leche vegetal, en polvo o en decocción, junto con otras plantas, 2-3 vasos diarios.

MELISA PARA LAS DIGESTIONES NERVIOSAS
La melisa (Melissa officinalis L.) crece en riberas y en jardines y viveros medicinales de Europa mediterránea y oriental, y sur del Reino Unido e Irlanda. Es muy útil cuando el colon irritable tiene un componente nervioso. Combate los espasmos gastrointestinales, los gases y la inflamación intestinal, aliviando el dolor abdominal. También en caso de diarrea e indigestiones nerviosas. En estudios en animales se ha comprobado que regula la hipersensibilidad visceral y el tránsito intestinal, en gran parte por su acción antiinflamatoria.

Por qué es útil: Actúa como digestiva, carminativa, antiespasmódica, sedante, antiséptica, antibacteriana y antivírica.
Partes que usamos: Las hojas, las sumidades floridas y el aceite esencial que se obtiene de ellas.
Tómala así: En infusión, hasta 3 vasos al día; en tintura, el jugo fresco, el extracto líquido, en cápsulas y en comprimidos.

ISPÁGULA, UN RESTAURADOR GASTROINTESTINAL
La ispágula (Plantago ovata Forsk) crece en descampados, yermos, costas, zonas predesérticas y viveros medicinales. Por su riqueza en mucílagos, es muy efectiva para tratar el síndrome de colon irritable. Protege y restaura la mucosa gastrointestinal y favorece la evacuación sin producir irritación gástrica.

Por qué es útil: Es laxante, demulcente, antiinflamatorio, hipoglucemiante e hipolipemiante.
Partes que usamos: Semillas y la fibra que las envuelve.
Tómala así: En macerados o decocción, con plantas carminativas para reducir las posibles flatulencias que pueda provocar, 2 vasos diarios. También en polvo, cápsulas y comprimidos. Evítala si tomas medicación para la diabetes o el colesterol.

HIBISCO FRENTE A LA INDIGESTIÓN Y EL ESTREÑIMIENTO
Existen muchas variedades de hibisco, aunque la más utilizada es el hibisco centroamericano (Hibiscus sabdariffa L.).

Por qué es útil: Alivia las indigestiones nerviosas, los espasmos y el estreñimiento.
Partes que usamos: Las flores.
Tómala así: En infusión simple o asociada a otras hierbas. También en tintura, extracto líquido y en cápsulas.

SÍNTOMAS DEL COLON IRRITABLE Y ALGUNOS CONSEJOS MÁS
Los síntomas más frecuentes del colon irritable son el dolor abdominal, la hinchazón, los gases, la diarrea o el estreñimiento. A veces la diarrea y el estreñimiento se alternan.

La relajación y la dieta vegetal también pueden favorecer la recuperación cuando se sufre síndrome del colon irritable. Es importe asimismo descartar posibles intolerancias y alergias alimentarias.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/4-plantas-recomendables-colon-irritable_4939

Salud Natural

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...

Leer más

Reduce tus estrógenos en 3 pasos

Reduce tus estrógenos en 3 pasos

Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...

Leer más

9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa

9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa

Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...

Leer más

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas

Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas

El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...

Leer más

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...

Leer más

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...

Leer más

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...

Leer más

Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños

Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños

El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...

Leer más

Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa

Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...

Leer más

Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural

Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural

La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro

5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro

Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...

Leer más

¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas

¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas

Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...

Leer más

Tisana de

Tisana de

Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...

Leer más

El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación

El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación

La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico

Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico

El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS

Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...

Leer más

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...

Leer más

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no

¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...

Leer más

La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio

La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio

Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera

Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera

El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...

Leer más

4 setas que son poderosos remedios curativos

4 setas que son poderosos remedios curativos

Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...

Leer más


Arriba