Salud Natural
Plantas que calman el síndrome de colon irritable
Plantas que calman el síndrome de colon irritable
Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrome de colon irritable. Toma nota.
Se calcula que entre un 3 y un 12% de la población española padece del síndrome de colon irritable. Este trastorno, generalmente crónico, afecta al intestino grueso con síntomas como cólicos, diarreas, prisas por evacuar, dolor abdominal, evacuación incompleta, distensión abdominal más o menos visible o mucosidad en las heces, aunque también, a veces, estreñimiento.
Puede alterar el ritmo de vida e incluso impedir viajar o asistir a reuniones sociales u otros compromisos en no pocos casos. Además, la urgencia por evacuar, a veces en momentos inoportunos, crea inseguridad y angustia.
CAUSAS DEL SÍNDROME DE COLON IRRITABLE
Las causas del síndrome de colon irritable son casi tan diversas como las personas que lo sufren: problemas de motilidad gastrointestinal, alergias o hipersensibilidad alimentaria, haber pasado una gastroenteritis más o menos severa, un sobrecrecimiento de bacterias en el intestino... Tampoco cabe descartar el factor emocional.
Farmacológicamente se trata con diferentes tipos de medicamentos según el caso, como antibióticos, laxantes, antidiarreicos, antialérgicos o antiinflamatorios. Los síntomas del síndrome de colon irritable suelen mejorar con cambios en el estilo de vida y la alimentación, incluida la adopción temporal de una dieta baja en FODMAP.
Las plantas medicinales pueden ser un apoyo que te aconsejamos explorar consultando en tu herbolario o especialista de confianza. Algunas alivian los síntomas, pero a veces se requiere tiempo. Actúan aportando sus efectos antiinflamatorios, sedantes, laxantes, antidiarreicos, carminativos, antibacterianos o antialérgicos, según convenga.
A continuación encontrarás algunas de las plantas para el colon irritable más eficaces, por su amplia aplicación como remedios digestivos. Muchas las encontrarás en esta infusión para aliviar el colon irritable, que las combina con otras plantas para cubrir una mayor diversidad de síntomas.
LAUREL PARA ALIVIAR LOS GASES Y LOS ESPASMOS
El laurel (Laurus nobilis L.) crece en márgenes de rieras, barrancos y orlas forestales del Mediterráneo oriental y otros puntos de la península. Se usa como apoyo natural para reducir algunos síntomas del síndrome de colon irritable, como gases, espasmos gastrointestinales, pesadez estomacal, falta de apetito o náuseas.
Por qué es útil: Es antiespasmódico, antiséptico, antibacteriano, carminativo, digestivo y sedante.
Partes que usamos: Las hojas y en menor medida los frutos, así como el aceite esencial que se obtiene de unas y otros.
Tómala así: En forma de infusión, mejor con otras plantas de propiedades afines, dos vasos al día; en tintura, hasta 30 gotas al día en tres tomas; y las hojas como condimento de cocina.
ALCACHOFERA, BUEN REMEDIO PREVENTIVO
La alcachofera (Cynara scolymus L.) se cultiva en grandes sembrados. Se usa para tratar alteraciones hepáticas y biliares, o reducir el colesterol. En los ensayos, el extracto de alcachofera reduce de forma notable algunos síntomas del síndrome de colon irritable. Se destina sobre todo a regular la alternancia de diarrea y estreñimiento, restaurar la mucosa intestinal y prevenir la urgencia de evacuar.
Por qué es útil: Es protectora y reparadora hepática, colerética, colagoga, digestiva, aperitiva, diurética y antioxidante.
Partes que usamos: Las hojas jóvenes y las brácteas de la flor.
Tómala así: El extracto en gotas, cápsulas o comprimidos, y las hojas en decocción, con plantas afines, hasta 3 vasos al día.
HINOJO PARA REGULAR LOS INTESTINOS
El hinojo (Foeniculum vulgare Miller) crece en márgenes de caminos y sembrados, descampados, prados y herbazales. Se usa para tratar algunos síntomas recurrentes del síndrome de colon irritable, como gases, espasmos gastrointestinales, flatulencias o estreñimiento. Combate los focos de infección gástrica y ayuda a reequilibrar y estimular la motilidad intestinal alterada.
Por qué es útil: Es digestivo, aperitivo, carminativo, antiespasmódico, antiinflamatorio, antiséptico, galactógeno y mucolítico.
Partes que usamos: Los frutos, pero también la cepa y la raíz.
Tómala así: En infusión, con plantas afines, hasta 3 vasos al día; el extracto líquido, hasta 30 gotas en 3 tomas, la tintura, cápsulas de aceite esencial, cápsulas, comprimidos y en polvo.
SALICARIA, UN BUEN REMEDIO PARA LA DIARREA
La salicaria (Lythrum salicaria L.) crece en orillas de ríos, lagos, canales, pastizales, marismas, etc. de toda Europa. Es un recurso herbario preferente para el síndrome de colon irritable, muy eficaz frente a la diarrea. Según los investigadores de una revisión publicada en Journal of Etnopharmacology, algunos estudios que han analizado su composición revelan que contiene polifenoles y heteropolisacáridos que explicarían los efectos medicinales observados por el uso. Ayuda a restaurar las mucosas, reequilibrar la motilidad intestinal y superar la debilidad generada por la pérdida de sales minerales.
Por qué es útil: Es astringente, hemostática local, antiinflamatoria, antiséptica, antibacteriana, demulcente y remineralizante.
Partes que usamos: Las sumidades floridas.
Tómala así: En infusión astringente, hasta 3 vasos diarios, mejor con plantas afines como llantén, malvavisco o malva. También en extracto líquido, tintura, polvos, cápsulas o comprimidos.
MENTA, UN EFICAZ BÁLSAMO INTESTINAL
La menta (Menta x piperita L.) crece en jardines y viveros medicinales. La menta y en especial su aceite esencial ejercen una acción restauradora sobre la mucosa intestinal. Pueden aliviar las enterocolitis, los espasmos gastrointestinales y el síndrome de colon irritable, tal como indica un metaanálisis publicado en BMC Complementary and Alternative Medicine en 2019. Eliminan gases y flatulencias y ayudan a recobrar la motilidad intestinal normal.
Por qué es útil: Antiespasmódica, analgésica, antiinflamatoria y carminativa, entre otras.
Partes que usamos: Las hojas, ricas en aceite esencial.
Tómala así: En infusión, hasta 3 vasos al día. También en extracto líquido, el jugo de la planta fresca, el aceite esencial por vía interna (con precaución) y en cápsulas y comprimidos.
CHÍA, RICA EN MUCÍLAGOS QUE TE PROTEGEN
La chía (Salvia hispánica L.) es nativa del sur de México y Centroamérica, de Guatemala a Panamá. Se usa como apoyo para tratar el síndrome de colon irritable, el estreñimiento crónico, la úlcera gastrointestinal y el colesterol LDL alto. Facilita y normaliza el tránsito intestinal y restauran las mucosas irritadas.
Por qué es útil: Las semillas son hipolipemiantes, antioxidantes, antiinflamatorias, laxantes, demulcentes y remineralizantes.
Partes que usamos: Las semillas, ricas en omega 3, mucílagos, vitaminas y minerales.
Tómala así: Las semillas como aderezo en ensaladas o sopas, o con el yogur. Licuadas y mezcladas con leche vegetal, en polvo o en decocción, junto con otras plantas, 2-3 vasos diarios.
MELISA PARA LAS DIGESTIONES NERVIOSAS
La melisa (Melissa officinalis L.) crece en riberas y en jardines y viveros medicinales de Europa mediterránea y oriental, y sur del Reino Unido e Irlanda. Es muy útil cuando el colon irritable tiene un componente nervioso. Combate los espasmos gastrointestinales, los gases y la inflamación intestinal, aliviando el dolor abdominal. También en caso de diarrea e indigestiones nerviosas. En estudios en animales se ha comprobado que regula la hipersensibilidad visceral y el tránsito intestinal, en gran parte por su acción antiinflamatoria.
Por qué es útil: Actúa como digestiva, carminativa, antiespasmódica, sedante, antiséptica, antibacteriana y antivírica.
Partes que usamos: Las hojas, las sumidades floridas y el aceite esencial que se obtiene de ellas.
Tómala así: En infusión, hasta 3 vasos al día; en tintura, el jugo fresco, el extracto líquido, en cápsulas y en comprimidos.
ISPÁGULA, UN RESTAURADOR GASTROINTESTINAL
La ispágula (Plantago ovata Forsk) crece en descampados, yermos, costas, zonas predesérticas y viveros medicinales. Por su riqueza en mucílagos, es muy efectiva para tratar el síndrome de colon irritable. Protege y restaura la mucosa gastrointestinal y favorece la evacuación sin producir irritación gástrica.
Por qué es útil: Es laxante, demulcente, antiinflamatorio, hipoglucemiante e hipolipemiante.
Partes que usamos: Semillas y la fibra que las envuelve.
Tómala así: En macerados o decocción, con plantas carminativas para reducir las posibles flatulencias que pueda provocar, 2 vasos diarios. También en polvo, cápsulas y comprimidos. Evítala si tomas medicación para la diabetes o el colesterol.
HIBISCO FRENTE A LA INDIGESTIÓN Y EL ESTREÑIMIENTO
Existen muchas variedades de hibisco, aunque la más utilizada es el hibisco centroamericano (Hibiscus sabdariffa L.).
Por qué es útil: Alivia las indigestiones nerviosas, los espasmos y el estreñimiento.
Partes que usamos: Las flores.
Tómala así: En infusión simple o asociada a otras hierbas. También en tintura, extracto líquido y en cápsulas.
SÍNTOMAS DEL COLON IRRITABLE Y ALGUNOS CONSEJOS MÁS
Los síntomas más frecuentes del colon irritable son el dolor abdominal, la hinchazón, los gases, la diarrea o el estreñimiento. A veces la diarrea y el estreñimiento se alternan.
La relajación y la dieta vegetal también pueden favorecer la recuperación cuando se sufre síndrome del colon irritable. Es importe asimismo descartar posibles intolerancias y alergias alimentarias.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/4-plantas-recomendables-colon-irritable_4939
Salud Natural
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable
Las mujeres con síndrome del intestino irritable a veces experimentan síntomas muy específicos. Te explicamos a qu ...
Leer más
Cómo tomar un suplemento de hierro para evitar efectos secundarios y lograr mejor resultado, según una experta de Harvard
Los suplementos de hierro, que deben tomarse bajo control médico, pueden ayudar a las personas con tendencia a sufrir anemia, co ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
La col rizada o kale es principalmente un alimento. ...
Leer más
El poder del abedul para cuidar el riñón
Las hojas y la savia del abedul, un bello árbol de montaña, son un gran remedio de herbolario para cuidar el riñ&o ...
Leer más
Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo
Una planta que te encuentras fácilmente por el campo y los caminos posee propiedades muy interesantes para la salud. Por ejemplo ...
Leer más
Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora
Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte ...
Leer más
La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)
Esta enzima, extraída de la piña, mejora la digestión de las proteínas y ayuda a reducir las inflamaciones. ...
Leer más
Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado
El mercurio o el arsénico son dos ejemplos de metales pesados que contribuyen a la carga tóxica del organismo. Evitar la ...
Leer más
Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?
Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la ...
Leer más
Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia
Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los sínto ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones
Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos
El zinc es un mineral esencial para las defensas y para muchas funciones del organismo. Con una buena selección de alimentos no ...
Leer más
Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele
La inflamación del apéndice, un saquito unido al intestino grueso, puede tener consecuencias graves. Te contamos dó ...
Leer más
Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios
Como remedio casero natural, un baño de pies con vinagre de manzana promete numerosos beneficios para la salud. Te explicamos c& ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes
La mayoría de personas sigue una rutina de higiene dental bien establecida. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si es la ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades
La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas. ...
Leer más
Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales
Para evitar o aliviar el picor de oídos hay que saber primero qué lo provoca. Te explicamos cuáles son las causas ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que tambié ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más