Salud Natural
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variables y dependen de las características de la persona y el lugar en el que se vive.
Desde hace décadas, la recomendación de beber 2 litros de agua al día ha estado presente en las sociedades de numerosos países, incluida Argentina. El origen de este mito se atribuye a un malentendido de los medios de comunicación sobre las declaraciones de la Junta del Consejo Nacional de Investigación de Alimentación y Nutrición de Estados Unidos en 1945. Esta organización manifestó en su momento: «Un aporte adecuado de agua para los adultos son 2,5 litros cada día en la mayoría de los casos. Un estándar normal para personas diversas es un mililitro por cada caloría de alimento. La mayoría de esta cantidad está presente en las comidas».
Los medios malinterpretaron y simplificaron este mensaje y difundieron la idea de que todas las personas adultas debían beber en torno a 2 litros o un número definido de vasos de agua al día. Profesionales sanitarios de gran relevancia pública, como el nutricionista Frederick Stare, contribuyeron a reforzar la presencia del mito en la población, al aconsejar consumir de seis a 12 vasos de agua diarios.
Si se tiene en cuenta cómo funciona el cuerpo humano, el consejo general de beber 2 litros de agua al día nunca tuvo ningún respaldo científico. No obstante, no existían estudios de gran calidad, objetivos, que permitieran cuantificar con precisión las necesidades de agua de un individuo, al considerar los múltiples parámetros que influyen en ello.
Ahora, la revista Science ha publicado los resultados de la mayor y más rigurosa investigación hasta la fecha sobre cuáles son los requerimientos de agua de personas muy diferentes.
A pesar de que el agua es esencial para la supervivencia del ser humano, una de cada (3) tres personas en el mundo (2200 millones en total) no tienen acceso a agua potable. La crisis climática, las sequías asociadas y el crecimiento demográfico global podrían empeorar aún más esta situación en el futuro. Los autores del estudio sostienen que cuantificar las necesidades de agua de las personas y los factores que influyen en ello es crítico para tomar decisiones de salud pública globales tales como establecer suministros para beber y comida abundante en agua.
El estudio, realizado por un equipo internacional de científicos, cuantificó el volumen de intercambio de agua de 5604 personas de características muy diferentes en cuanto a edad, nivel socioeconómico, tamaño corporal, lugar de residencia, frecuencia de actividad física, porcentaje de grasa corporal... La edad de los voluntarios iba desde los 8 días de edad hasta los 96 años y procedían de 23 países. Para calcular el intercambio o renovación de agua en el cuerpo humano, los investigadores emplearon el método de rastreo por agua marcada con isótopos de deuterio (²H).
Este enfoque permite cuantificar cómo el agua se renueva en el organismo, mediante su ingesta, producción en el organismo (a partir del metabolismo), intercambio y eliminación, lo que guarda una estrecha relación con las necesidades de agua, aunque no sean exactamente lo mismo. De esta forma, la renovación de agua en una persona va a ser mayor que las necesidades de este líquido, ya que un 15 por ciento de esta renovación se da por el metabolismo, que libera agua, y el intercambio de este líquido a partir del aparato respiratorio o la piel.
Los participantes del estudio bebieron en torno a 100 mililitros de agua con un 5 por ciento de agua con deuterio, que se incorporó a sus organismos. El registro de la dilución de dicho isótopo en el cuerpo y de su eliminación permitió medir de forma objetiva el proceso de renovación del agua y el agua corporal total en cada persona.
Como era de esperar, la investigación mostró que la velocidad en el intercambio de agua en cada persona era muy variable y dependía de múltiples características de las personas y el lugar de residencia. Los datos muestran que la recomendación de beber dos litros de agua al día no es adecuada para la gran mayoría de la población. Esta cantidad es en muchos casos excesiva, si se considera las necesidades de las personas y que, normalmente, más de la mitad de la ingesta de agua se da a través de los alimentos. Así, en una persona sana, la recomendación general es que ésta beba agua cuando tenga sed.
El factor que más peso tenía en el intercambio de agua fue el gasto energético. Por esta razón, los hombres de entre 20 a 35 años tenían un mayor intercambio de agua (de media, 4,2 litros de agua al día). En comparación, las mujeres de una edad similar tenían valores de 3,3 litros diarios. Por otro lado, había una renovación del agua más rápida en ambientes cálidos y húmedos, así como también en altas altitudes. Además, las personas que realizaban más actividad física, las embarazadas y las mujeres lactantes también tenían un mayor intercambio de agua. En cambio, a mayor edad, menor intercambio de agua. Por ejemplo, en los hombres y las mujeres de 90 años este era de tan solo 2,5 litros al día.
Los habitantes de los países en desarrollo también tenían una mayor renovación del agua en su organismo al cabo del día. Los investigadores plantean que esto se debe a que muchos de ellos viven en zonas con climas muy cálidos y sin acceso a aire acondicionado, lo que incrementa las pérdidas de agua en el organismo.
A partir de los hallazgos del estudio, los autores crearon una ecuación para predecir la renovación de agua diaria en el cuerpo humano de forma personalizada. Este dato que permite estimar con precisión las necesidades de este líquido en cada persona. La idea de los autores es que esta ecuación ayude a los países a predecir las necesidades de agua de su población. -
Agradecimiento: a la Dra. Esther Samper - Médica, doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular. Licenciada en Medicina, Máster en Biotecnología Biomédica. –
Referencia: “Variation in human water turnover associate with environmental and lifestyle factors” - Yosuke Yamada et al. en Science, vol. 378, n.º 6622, págs. 909-915, 24 de noviembre de 2022.-
*Néstor Vidal, 22 años de experiencia en el campo de la Investigación Forense Técnica Científicas y de Nuevas Tecnologías, incluidos los mercados de automotriz, Biotecnología, Robótica, Inteligencia Artificial - “Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías”
Salud Natural
Deficiencia de vitaminas y minerales
                            	Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
                            	Leer más
                            
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
                            	Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
                            	Leer más
                            
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
                            	Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la  ...
                            	Leer más
                            
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
                            	La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
                            	Leer más
                            
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
                            	La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
                            	Leer más
                            
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
                            	Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
                            	Leer más
                            
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
                            	El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
                            	Leer más
                            
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
                            	La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por  ...
                            	Leer más
                            
3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más
                            	Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...
                            	Leer más
                            
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
                            	Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
                            	Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...
                            	Leer más
                            
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
                            	Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
                            	Leer más
                            
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
                            	Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas  ...
                            	Leer más
                            
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
                            	La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una  ...
                            	Leer más
                            
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
                            	Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
                            	Leer más
                            
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
                            	Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
                            	Leer más
                            
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
                            	Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
                            	Leer más
                            
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
                            	Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir  ...
                            	Leer más
                            
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
                            	Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
                            	Leer más
                            
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
                            	A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
                            	Leer más
                            
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
                            	El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
                            	Leer más
                            
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
                            	Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
                            	Leer más
                            
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
                            	Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
                            	Leer más
                            
Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien
                            	Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo  ...
                            	Leer más
                            
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
                            	La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
                            	Leer más
                            
¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan
                            	La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...
                            	Leer más
                            
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
                            	¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
                            	Leer más
                            
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
                            	Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
                            	Leer más
                            
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
                            	Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
                            	Leer más
                            
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
                            	Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio