Salud Natural
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variables y dependen de las características de la persona y el lugar en el que se vive.
Desde hace décadas, la recomendación de beber 2 litros de agua al día ha estado presente en las sociedades de numerosos países, incluida Argentina. El origen de este mito se atribuye a un malentendido de los medios de comunicación sobre las declaraciones de la Junta del Consejo Nacional de Investigación de Alimentación y Nutrición de Estados Unidos en 1945. Esta organización manifestó en su momento: «Un aporte adecuado de agua para los adultos son 2,5 litros cada día en la mayoría de los casos. Un estándar normal para personas diversas es un mililitro por cada caloría de alimento. La mayoría de esta cantidad está presente en las comidas».
Los medios malinterpretaron y simplificaron este mensaje y difundieron la idea de que todas las personas adultas debían beber en torno a 2 litros o un número definido de vasos de agua al día. Profesionales sanitarios de gran relevancia pública, como el nutricionista Frederick Stare, contribuyeron a reforzar la presencia del mito en la población, al aconsejar consumir de seis a 12 vasos de agua diarios.
Si se tiene en cuenta cómo funciona el cuerpo humano, el consejo general de beber 2 litros de agua al día nunca tuvo ningún respaldo científico. No obstante, no existían estudios de gran calidad, objetivos, que permitieran cuantificar con precisión las necesidades de agua de un individuo, al considerar los múltiples parámetros que influyen en ello.
Ahora, la revista Science ha publicado los resultados de la mayor y más rigurosa investigación hasta la fecha sobre cuáles son los requerimientos de agua de personas muy diferentes.
A pesar de que el agua es esencial para la supervivencia del ser humano, una de cada (3) tres personas en el mundo (2200 millones en total) no tienen acceso a agua potable. La crisis climática, las sequías asociadas y el crecimiento demográfico global podrían empeorar aún más esta situación en el futuro. Los autores del estudio sostienen que cuantificar las necesidades de agua de las personas y los factores que influyen en ello es crítico para tomar decisiones de salud pública globales tales como establecer suministros para beber y comida abundante en agua.
El estudio, realizado por un equipo internacional de científicos, cuantificó el volumen de intercambio de agua de 5604 personas de características muy diferentes en cuanto a edad, nivel socioeconómico, tamaño corporal, lugar de residencia, frecuencia de actividad física, porcentaje de grasa corporal... La edad de los voluntarios iba desde los 8 días de edad hasta los 96 años y procedían de 23 países. Para calcular el intercambio o renovación de agua en el cuerpo humano, los investigadores emplearon el método de rastreo por agua marcada con isótopos de deuterio (²H).
Este enfoque permite cuantificar cómo el agua se renueva en el organismo, mediante su ingesta, producción en el organismo (a partir del metabolismo), intercambio y eliminación, lo que guarda una estrecha relación con las necesidades de agua, aunque no sean exactamente lo mismo. De esta forma, la renovación de agua en una persona va a ser mayor que las necesidades de este líquido, ya que un 15 por ciento de esta renovación se da por el metabolismo, que libera agua, y el intercambio de este líquido a partir del aparato respiratorio o la piel.
Los participantes del estudio bebieron en torno a 100 mililitros de agua con un 5 por ciento de agua con deuterio, que se incorporó a sus organismos. El registro de la dilución de dicho isótopo en el cuerpo y de su eliminación permitió medir de forma objetiva el proceso de renovación del agua y el agua corporal total en cada persona.
Como era de esperar, la investigación mostró que la velocidad en el intercambio de agua en cada persona era muy variable y dependía de múltiples características de las personas y el lugar de residencia. Los datos muestran que la recomendación de beber dos litros de agua al día no es adecuada para la gran mayoría de la población. Esta cantidad es en muchos casos excesiva, si se considera las necesidades de las personas y que, normalmente, más de la mitad de la ingesta de agua se da a través de los alimentos. Así, en una persona sana, la recomendación general es que ésta beba agua cuando tenga sed.
El factor que más peso tenía en el intercambio de agua fue el gasto energético. Por esta razón, los hombres de entre 20 a 35 años tenían un mayor intercambio de agua (de media, 4,2 litros de agua al día). En comparación, las mujeres de una edad similar tenían valores de 3,3 litros diarios. Por otro lado, había una renovación del agua más rápida en ambientes cálidos y húmedos, así como también en altas altitudes. Además, las personas que realizaban más actividad física, las embarazadas y las mujeres lactantes también tenían un mayor intercambio de agua. En cambio, a mayor edad, menor intercambio de agua. Por ejemplo, en los hombres y las mujeres de 90 años este era de tan solo 2,5 litros al día.
Los habitantes de los países en desarrollo también tenían una mayor renovación del agua en su organismo al cabo del día. Los investigadores plantean que esto se debe a que muchos de ellos viven en zonas con climas muy cálidos y sin acceso a aire acondicionado, lo que incrementa las pérdidas de agua en el organismo.
A partir de los hallazgos del estudio, los autores crearon una ecuación para predecir la renovación de agua diaria en el cuerpo humano de forma personalizada. Este dato que permite estimar con precisión las necesidades de este líquido en cada persona. La idea de los autores es que esta ecuación ayude a los países a predecir las necesidades de agua de su población. -
Agradecimiento: a la Dra. Esther Samper - Médica, doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular. Licenciada en Medicina, Máster en Biotecnología Biomédica. –
Referencia: “Variation in human water turnover associate with environmental and lifestyle factors” - Yosuke Yamada et al. en Science, vol. 378, n.º 6622, págs. 909-915, 24 de noviembre de 2022.-
*Néstor Vidal, 22 años de experiencia en el campo de la Investigación Forense Técnica Científicas y de Nuevas Tecnologías, incluidos los mercados de automotriz, Biotecnología, Robótica, Inteligencia Artificial - “Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías”
Salud Natural
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...
Leer más
Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)
Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...
Leer más
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...
Leer más
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
Leer más
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...
Leer más
Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos
Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...
Leer más
Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad
Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...
Leer más
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
Leer más
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?
El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
8 cosas que puedes hacer para conservar la armonía física y mental de las vacaciones por más tiempo
Las vacaciones se terminan, pero al volver a las obligaciones podemos hacerlo con la intención de establecer unos hábitos ...
Leer más
Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan
Algunos consejos y remedios naturales pueden ser la solución definitiva para acabar con este problema tan común.
...
Leer más
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...
Leer más
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...
Leer más
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...
Leer más
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?
Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas in ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio