identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 15, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo

13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo





 Cuando los valores de colesterol bueno, malo o total salen alterados en una analítica, suelen surgir muchas dudas. En este artículo intentamos dar respuesta a las preguntas más frecuentes.

El colesterol asusta. Si aparece demasiado alto en un análisis de sangre constituye la primera señal de que algo no va del todo bien en el sistema cardiovascular. Sin embargo, es una sustancia vital que elabora el propio organismo y solo resulta peligrosa a partir de ciertos niveles.

Sobre cómo controlarlo y también sobre su importancia para el cuerpo aún existe mucha confusión, que trataremos de aclarar respondiendo a estas cuestiones.

1. TENGO EL COLESTEROL LDL ALTO, ¿QUÉ PUEDO HACER?
Hay que tener en cuenta que la elevación del colesterol es un proceso crónico que no se cura con medicamentos, ni tan solo con una dieta adecuada, aunque en muchas ocasiones ambas medidas son indispensables.

El sedentarismo, la obesidad o el hábito de fumar empeoran el pronóstico de las personas que padecen exceso de colesterol. Lo que debes hacer es no olvidar nunca que tienes colesterol y poner medidas para controlarlo.

2. MI COLESTEROL LDL ESTÁ BIEN PERO EL HDL ES BAJO, ¿ES UN PROBLEMA?
El colesterol circula por la sangre en forma de lipoproteínas, las cuales a su vez forman glóbulos o "pelotas"de grasa que permiten su transporte en un medio acuoso -el plasma- en el que no se disuelven.

Existen diferentes tipos de proteínas, que se clasifican por su densidad, inversa al tamaño de la "pelota" que forman. Existen lipoproteínas VLDL, LDL, HDL y VHDL (de muy baja, baja, alta y muy alta densidad, respectivamente, según sus siglas en inglés).

El colesterol denominado "malo", menos denso (LDL y VLDL), tiene un "billete de ida" a los tejidos, donde su exceso contribuye a la formación de placa aterosclerótica y enfermedades cardiovasculares, mientras que el "bueno" (HDL y VHDL), más pesado, lleva la grasa de los tejidos de vuelta al hígado, donde es metabolizado y preparado para su excreción por la bilis.

El colesterol "bueno" se reduce si no se hace ejercicio, se fuma o en enfermedades como la diabetes. También cuando la mujer alcanza la menopausia.

3. TENGO ALTOS LOS TRIGLICÉRIDOS, ¿QUÉ SIGNIFICA?
Los triglicéridos son grasas que suministran energía a los tejidos, especialmente a los músculos. Al igual que el colesterol, los transportan las lipoproteínas. No queda claro que los triglicéridos impliquen un claro riesgo cardiovascular; al menos son mucho menos peligrosos que los niveles elevados de colesterol.

Sin embargo, la elevación de triglicéridos coincide en muchas ocasiones con otros factores de riesgo como diabetes, obesidad, sedentarismo o niveles reducidos de colesterol HDL, el "bueno".

Los niveles muy elevados de triglicéridos pueden sobrecargar la función del páncreas e incluso provocar una pancreatitis. El nivel de triglicéridos que se considera prudente no rebasar es de 200 mg/dl.

4. ¿UNA PERSONA DELGADA PUEDE TENER COLESTEROL?
Los niveles elevados de colesterol se pueden presentar en cualquier tipo de personas, obesas o delgadas, aunque es evidente que es más probable que aparezcan en una persona obesa si consume más alimentos que engordan, especialmente grasas de origen animal.

Sin embargo, una gran parte del colesterol se sintetiza por vía endógena, es decir que se obtiene del propio cuerpo, por lo que sus niveles no dependen tanto de la alimentación como de la genética familiar.

5. ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL COLESTEROL EN EL ORGANISMO?
Mucha gente piensa que el colesterol es esencialmente malo, pero no es así. Se trata de un componente de nuestro organismo con múltiples actividades biológicas: sin colesterol no podríamos vivir.

Así, se sabe que tiene un papel estructural, al formar parte de las membranas plasmáticas y celulares de los animales vertebrados (los vegetales no tienen colesterol).

Es además un precursor de la vitamina D, que regula el metabolismo y la calcificación de los huesos. También constituye materia prima para la formación de múltiples hormonas, como las sexuales (progesterona, testosterona, estrógenos...) o las de la corteza suprarrenal (cortisol, aldosterona...).

Finalmente, es un componente esencial de la bilis (se calcula que forma parte de casi el 50% del peso en seco de la bilis). Esto es importante porque el jugo biliar es la vía principal de eliminación del colesterol, a través de las heces.

6. ¿DEBO CAMBIAR MI DIETA?
Sí. Las grasas animales, especialmente de animales terrestres, aportan mucho colesterol al organismo. Embutidos, carnes rojas, huevos o grasas lácteas (mantequilla, nata, leche, queso) son los alimentos que más debemos evitar en caso de presentar niveles altos de colesterol.

Ten en cuenta que reducir el colesterol de la dieta no es suficiente, ya que el consumo de proteínas animales o el exceso de alimentación también pueden estimular la síntesis interna del colesterol.

7. ¿EL ESTRÉS AUMENTA EL NIVEL DE COLESTEROL?
Se dice que cuanto más trabaja el hígado, más colesterol produce. No es exactamente así, aunque el exceso de colesterol se relaciona con cierta disfunción del hígado.

Al ser el colesterol un precursor de la adrenalina (la sustancia del estrés) y de la serotonina (el neurotransmisor antidepresivo), el cuerpo lo necesita ante situaciones de estrés o trastornos emocionales, lo que explicaría el mayor riesgo de padecerlo de las personas sometidas a situaciones estresantes.

8. ¿BEBER MUCHA AGUA REDUCE EL COLESTEROL?
A veces se cree que si una persona está deshidratada el organismo creará más colesterol para proteger a las células y evitar que pierdan agua, pero beber agua no parece tener ningún efecto sobre los niveles de colesterol. Sí actúa como un depurativo general, aunque más de los riñones que del hígado.

9. ¿LOS MEDICAMENTOS QUE REDUCEN EL COLESTEROL ALTERAN EL ESTADO DE ÁNIMO?
Se ha llegado a afirmar que hasta pueden conducir al suicidio pero, aunque esta información tiene un trasfondo científico, no es exacta. Por desgracia, el colesterol es un problema muy frecuente y muchísima gente toma fármacos para reducir el colesterol.

La reducción de colesterol ocasiona en ciertos casos que se reduzcan los niveles de serotonina plasmática, por lo que puede darse una mayor tendencia a la depresión.

En algunos estudios se han relacionado los niveles muy bajos de colesterol con el aumento de entre un 50% y un 80% de los casos de depresión y suicidio.

No está nada claro, por lo tanto, que sean los medicamentos los que desencadenen estos procesos, sino que parecen estar más relacionados con los niveles de colesterol en general.

10. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME METABÓLICO?
En el síndrome metabólico existe un riesgo cardiovascular especialmente aumentado.

Se correlaciona con un exceso de insulina, lo cual a su vez ocasiona una elevación de los triglicéridos, del colesterol HDL, de la presión arterial y del nivel de grasas en la sangre después de las comidas.

Se asocia con la obesidad central, o sea, con el exceso de grasa localizada predominantemente en la zona abdominal. A la larga se produce una resistencia de los receptores de insulina que incita a producirla en mayor cantidad y a agravar aun más los riesgos.

Entre un 10% y un 30% de la población presenta resistencia a la insulina.

11. ¿FUMAR SUBE EL COLESTEROL?
El tabaco actúa como un poderoso oxidante del colesterol y se sabe que el colesterol oxidado resulta mucho más agresivo para los vasos sanguíneos. El proceso de formación del oxicolesterol no puede ser modificado con fármacos, naturales o no.

12. ¿SE PUEDE SOLUCIONAR EL PROBLEMA CON LOS FÁRMACOS?
Confiar demasiado en los medicamentos como solución al exceso de colesterol y optar por tomar mayores dosis de estatinas para no modificar la dieta es un error. Se dice que la salud es demasiado importante como para dejarla solo en manos de los médicos: la medicación con fármacos o suplementos puede reducir el colesterol plasmático pero si no se cambia la dieta poco beneficio se otorga al organismo.

13. ¿CUANDO ME BAJE EL COLESTEROL PODRÉ OLVIDARME DEL ASUNTO?
Conseguir rebajar el colesterol hasta un nivel correcto no significa que ya se pueda volver a una dieta más rica en grasas. El exceso de colesterol es un problema crónico y las mejorías pasajeras no suelen influir en el pronóstico a largo plazo.

LIBROS PARA APRENDER CÓMO CUIDAR EL COLESTEROL
La ciencia de la salud; Valentín Fuster, Ed. Planeta
Colesterol, triglicéridos y su control; Ana María Lajusticia, Ed. Edaf
Controla tu colesterol; Juan Madrid, Ed. Espasa-Calpe

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/dudas-respuestas-colesterol-alto-bajar_9362

Salud Natural

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...

Leer más

Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo

Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo

El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras ...

Leer más

Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen

Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen

Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...

Leer más

Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)

Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)

Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...

Leer más

Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda

Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda

La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...

Leer más

Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades

Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades

Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...

Leer más

4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?

4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?

Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...

Leer más

Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos

Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos

Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...

Leer más

Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad

Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad

Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...

Leer más

Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador

Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador

Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral

Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral

La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...

Leer más

Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable

Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable

El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...

Leer más

Para qu&eacute; sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy arom&aacute;tica

Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática

La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...

Leer más

Los p&eacute;talos de esta flor sirven en el tratamiento y prevenci&oacute;n de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones

3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones

Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sue&ntilde;o y que puedes utilizar f&aacute;cilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...

Leer más

Aceite de borraja: c&oacute;mo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)

Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)

Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...

Leer más

La baya que sirve para tratar la inflamaci&oacute;n y las molestias gastrointestinales

La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales

Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...

Leer más

C&oacute;mo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Qu&eacute; es el mastuerzo, el berro de jard&iacute;n lleno de vitaminas que ayuda a la digesti&oacute;n

Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión

Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...

Leer más

Estos alimentos pueden contener alcohol oculto

Estos alimentos pueden contener alcohol oculto

Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...

Leer más

Enc&iacute;as retra&iacute;das: estas son las causas y soluciones naturales

Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales

La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...

Leer más

Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relaci&oacute;n con las enfermedades mentales

Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales

En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...

Leer más

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...

Leer más

Qu&eacute; son los oligoelementos y c&oacute;mo se utilizan con fines terap&eacute;uticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más


Arriba