Salud Natural
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para tratar faringitis, traumatismos, eritemas, artrosis… y sin efectos secundarios.
Los medicamentos antiinflamatorios son los fármacos más consumidos en España, por delante incluso de los analgésicos y los antipiréticos. Pero no todos son adecuados para todo el mundo y pueden provocar como efectos secundarios molestias gastrointestinales, entre otras.
Los médicos desaconsejan automedicarse y procuran ajustar el tipo de fármaco a la situación particular de cada paciente.
Con la inflamación, el cuerpo trata de destruir un agente dañino y restaura los tejidos dañados. Por ello no es conveniente tratarla a la ligera.
La medicina natural cuenta con un abanico de plantas con claros efectos antiinflamatorios, que el herbolario experto puede prescribir tras conocer y estudiar a fondo el problema del paciente.
Algunas de ellas contienen principios activos que están en el origen de muchos de los fármacos más conocidos y consumidos. En este artículo se destacan seis que pueden ser útiles para algunos de los problemas más frecuentes.
6 PLANTAS CONTRA LA INFLAMACIÓN
MILENRAMA PARA ALIVIAR LA GASTRITIS
La milenrama (Achillea millefolium) es una planta herbácea muy común en Europa. Se utilizan las sumidades floridas.
A quién conviene: En caso de inflamación gástrica por ingesta de tóxicos o de ciertos medicamentos o por la acción de algún microorganismo. También en inflamaciones hepáticas, problemas de circulación sanguínea y dolores menstruales.
Cómo se aplica: En infusión simple o con manzanilla, boldo y anís (2 o 3 tazas al día), en jarabe, extracto líquido y tintura, cápsulas y comprimidos. La infusión o el jugo de la planta fresca se aplica en friegas o baño de asiento en varices inflamadas, flebitis y dermatitis.
Precauciones: En pieles sensibles puede producir dermatitis. Y las dosis altas, cefaleas.
ÁRNICA PARA LAS TORCEDURAS Y LOS ESGUINCES
El árnica (Arnica montana) es una planta de prados de montaña, presente en muchas cordilleras de Europa. Se utilizan los grandes capítulos florales y las raíces.
A quién conviene: Se trata de uno de los mejores antiinflamatorios naturales a nivel tópico. Rebaja la inflamación en contusiones, luxaciones, golpes, esguinces y torceduras. Se aplica también sobre hematomas, dolores musculares, en encías inflamadas, faringitis y sobre quemaduras leves, equimosis (depósitos de sangre subcutáneos), urticarias y picaduras de insectos.
Cómo se aplica: La infusión o la decocción, con la que se empapan unas compresas y se aplican sobre el área inflamada. O bien en forma de friegas, baños parciales y gargarismos. Se encuentra también en forma de tintura y extracto líquido. Los montañeses suelen utilizar la planta fresca en emplasto.
Precauciones: Por su alto contenido en alcaloides, se desaconseja su uso por vía oral. No aplicar sobre heridas abiertas.
GUAYACO PARA LAS CONTRACTURAS MUSCULARES
El guayaco (Guaiacum officinale) es un árbol de hoja perenne de los bosques tropicales de América del sur y las Antillas. Se utiliza la albura del tronco y la resina. Es fácil de encontrar en herbolarios.
A quién conviene: Para aliviar el dolor y remitir la inflamación en contracturas musculares, torceduras y rozaduras. Atenúa el dolor por inflamaciones articulares en artritis y artrosis.
Cómo se aplica: Por vía interna en decocción (tres tazas al día), en tintura o extracto líquido (50 gotas en tres dosis diarias). Por vía externa, la decocción para masajes o baño de la zona afectada.
Precauciones: Puede irritar la piel, por lo que se recomienda combinar con plantas mucilaginosas como el malvavisco. No aplicar sobre heridas abiertas.
PERPETUA PARA LA BRONQUITIS
La perpetua o siempreviva (Helichrysum stoechas) es una mata común en el entorno mediterráneo. Se cosecha en verano.
A quién conviene: Es uno de los remedios de herbolario más eficaces para la inflamación en las vías respiratorias, favorecer la expectoración y calmar la tos.
Cómo se aplica: En infusión simple o combinada con gordolobo, violeta y regaliz (2 tazas al día, con miel), en jarabe, tintura o extracto líquido (unas 30 gotas al día, disueltas, por ejemplo, en zumo de frutas). Se aplica también en inhalaciones o vahos y en gargarismos para la inflamación de garganta.
ULMARIA PARA LAS INFLAMACIONES URINARIAS
La ulmaria (Filipendula ulmaria) es una planta herbácea muy frecuente en prados húmedos de montaña de toda Europa. Se cosechan las sumidades floridas.
A quién conviene: La ulmaria contiene, entre otros compuestos, salicilato de metilo, y constituye uno de los analgésicos y antiinflamatorios herbarios más utilizados por su eficacia. Se destina a combatir la inflamación en las vías urinarias, a lo que suma su acción diurética. Es también útil para aliviar dolores reumáticos y laringitis y faringitis.
Cómo se aplica: En infusión simple o combinada con ortosifón, grosellero negro y barbas de maíz. Se encuentra también en jarabe, tintura y extracto líquido, así como en pastillas. La infusión puede usarse en friegas o masajes para el dolor reumático o el provocado por golpes.
Precauciones: Como ocurre con la aspirina, no debe ser consumida en caso de gastritis, úlcera gastroduodenal o hemorragias gástricas.
SANGRE DE DRAGO PARA LAS INFLAMACIONES BUCALES
El sangre de drago (Croton lechleri) es un arbusto de la familia de las euforbiáceas que crece en ambientes tropicales del norte de Sudamérica. Se emplea el látex viscoso obtenido del tronco.
A quién conviene: Es un antiinflamatorio potente, que se destina principalmente a aliviar las inflamaciones en la boca y la garganta. Combate los agentes microbianos y calma el dolor. Es muy adecuado también sobre eritemas solares, escoceduras, llagas, úlceras dérmicas y heridas con o sin sangrado.
Cómo se aplica: Generalmente en forma de extracto líquido, en friegas sobre el área afectada, o mezclado con agua para colutorios o gargarismos.
Precauciones: Si se toma por vía oral, conviene asociarlo a plantas mucilaginosas como el malvavisco. Se debe evitar en caso de gastritis.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/plantas-antiinflamatorias_5693
Salud Natural
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses ...
Leer más
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
Leer más
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
Leer más
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...
Leer más
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más