identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 05, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo





 Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de las más efectivas, con ejemplos de infusiones que las combinan.

Con los cambios de temperatura, sobre todo los cambios bruscos, o cuando hacemos más vida interior, compartiendo espacios a menudo sobrecargados, sea en oficinas, domicilios, restaurantes, locales de ocio o medios de transporte abarrotados de pasajeros, las posibilidades de desarrollar infecciones respiratorias aumentan sensiblemente.

Estas dolencias, algunas veces leves o pasajeras, otras más graves o persistentes, condicionan nuestro día a día, impidiéndonos trabajar con normalidad, seguir con los estudios o salir de excursión o de viaje. Cuando esto ocurre, conviene saber que existen alternativas naturals a los distintos fármacos, sean broncodilatadores, antitusivos, corticosteroides antiinflamatorios, febrífugos o mucolíticos y expectorantes.

Para aliviar los síntomas de las infecciones respiratorias podemos confiar en diversidad de plantas que ejercen una acción idéntica o similar, y que pueden funcionar muy bien como alternativa natural libre de químicos, con la ventaja de no producir efectos adversos, como molestias gástricas o adicción. También podemos utilizarlas como apoyo complementario.

Para elegir la planta medicinal más indicada para la dolencia respiratoria que pretendemos prevenir o curar, es importante buscar un buen asesoramiento. En cualquier caso, siempre es necesario tener un diagnóstico del problema si los síntomas van más allá del resfriado común.

En este artículo hemos seleccionado ocho plantas que puedes tener en tu botiquín natural para aliviar los diferentes síntomas, sea tos o congestión nasal, y también para estimular tus defensas.

Al final encontrarás una receta de infusión como ejemplo de cómo combinarlas. Tiene hasta cinco de estas plantas y es ideal para eliminar mucosidad y fortalecer la inmunidad. Además te contamos cómo hacer vahos de acción balsámica y cuáles son las mejores plantas para ello.

INFUSION DE LAUREL PARA EXPECTORAR Y ALIVIAR LA TOS
El laurel (Laurus nobilis), una planta que crece de forma espontánea en riberas, barrancos y márgenes forestales de la cuenca mediterránea, tiene una acción muy completa sobre las vías respiratorias, pues combina propiedades expectorantes, antisépticas, sudoríficas y mucolíticas. Se recomienda para prevenir resfriados, episodios de bronquitis y ataques de asma y puede ser útil para combatir la tos irritativa y recurrente.

Qué partes usamos: Las hojas, muy fragantes, y los frutos.
Cuáles son sus propiedades: Se comporta como sudorífica, mucolítica, expectorante, antiséptica, antiinflamatoria, antiespasmódica, diurética y digestiva.
Cómo se toma: Se prepara una infusión y se toman dos o tres tazas al día. También lo puedes encontrar en forma de jarabe, extracto líquido y tintura. Con la decocción, por vía tópica, se pueden hacer enjuagues o gargarismos. No se debe tomar el aceite esencial en gotas por vía oral, por su potencial irritante.

DECOCCIÓN DE MALVAVISCO PARA SUAVIZAR LAS MUCOSAS
El malvavisco (Althaea officinalis), una bonita planta que florece en verano, crece en marismas, arrozales, carrizales y márgenes fluviales de toda Europa. Posee una potente acción mucolítica y expectorante que protege y restaura las mucosas inflamadas o irritadas en gripes y resfriados. Además resulta muy útil para evitar infecciones del tracto respiratorio y para recuperar la voz en casos de afonía.

Qué partes usamos: La raíz y también, pero menos, las hojas y las flores. Es rica en mucílagos.
Cuáles son sus propiedades: Expectorante, mucolítica, antiinflamatoria, antitusiva, antiviral, demulcente y laxante.
Cómo se toma: En decocción, con saúco, llantén, amapola o gordolobo, hasta tres tazas al día. Se encuentra también en jarabe.

INFUSIÓN DE EQUINÁCEA, UN GRAN ESTIMULANTE DE LAS DEFENSAS
La equinácea (Echinacea purpurea y angustifolia), originaria de América del Norte, se cultiva en viveros medicinales por sus valiosas propiedades para estimular la inmunidad. Fortalece la respuesta inmunitaria del organismo ante la aparición de infecciones en el tracto respiratorio También está indicada para prevenir resfriados con tos, gripes y otras infecciones víricas corrientes.

Qué partes usamos: Las raíces y las flores.
Cuáles son sus propiedades: Es inmunoestimulante, antiinflamatoria, antitérmica, antiviral, antibacteriana y digestiva.
Cómo se toma: En decocción o en infusión de las flores, 2 o 3 vasos diarios en tratamientos de unos 10 días, pero también es habitual encontrarla en forma de jarabe, extracto líquido, tintura y en cápsulas y comprimidos.

INFUSIÓN DE TULSI, UN BÁLSAMO PARA LAS VÍAS RESPIRATORIASN P
El tulsi o albahaca sagrada (Ocimum sanctum) es una variedad de albahaca originaria de la India y del sudeste asiático. Se cultiva en viveros medicinales, pero también puedes cultivarla en tu balcón o ventana para aprovecharte de sus propiedades.

En la medicina ayurvédica esta albahaca morada es esencial. Ayuda a combatir el resfriado, la gripe, la faringitis, la bronquitis o la alergia primaveral y también es una aliada natural para tratar el asma.

Qué partes usamos: Las sumidades floridas. Es muy fragante.
Cuáles son sus propiedades: Antiinflamatoria, expectorante, mucolítica, analgésica, antiviral, antiespasmódica, febrífuga, adaptógena y diurética.
Cómo se toma: Prepárate la infusión de albahaca y toma hasta 2-3 vasos diarios. También la encontrarás en forma de extracto líquido, tintura y cápsulas.
Infusión mixta para la bronquitis:

En esta receta de infusión, el tulsi se combina con otras plantas afines, entre ellas escutelaria de Baikal, que también forma parte de esta selección. Es una infusión útil para aliviar los síntomas de bronquitis y puede ayudar con los síntomas de alergia estacional.

Ingredientes: Escutelaria del Baikal (o escutelaria europea o perpetua), gordolobo, tulsi, amapola, perilla, llantén mayor y menta piperita.
Cómo se prepara: Mezcla a partes iguales y hierve 1 cda. de la mezcla de 2 a 3 minutos, deja que repose otros diez y sirve con sirope de arce, si quieres endulzarla.

LIQUEN DE ISLANDIA, PROTECTOR Y REPARA TUS MUCOSAS
El liquen de Islandia (Cetraria islandica) se encuentra en diferentes presentaciones en los herbolarios, aunque con él te puedes preparar una infusión muy útil para proteger y reparar las mucosas de las vías respiratorias.

Crece en bosques húmedos, en especial de coníferas de toda Europa, y se utiliza tanto para prevenir como para curar gripes y resfriados con tos; laringitis, faringitis, bronquitis y ataques asmáticos. Gracias a su efecto protector, blinda a tus mucosas de ataques patógenos.

Partes que usamos: Los tallos de este liquen y de otros muy similares y del mismo género.
Cuáles son sus propiedades: Expectorante, mucolítica, antibiótica, antiviral, demulcente y diurética. Contiene mucílagos.
Cómo se toma: En infusión o decocción, mezclado con otras hierbas. Se pueden beber hasta tres vasos diarios; en extracto líquido, tintura y jarabe para la tos, adquiribles en herbolarios.

ESCUTELARIA DE BAIKAL PARA LA RINITIS Y LA CONJUNTIVITIS
La escutelaria de Baikal (Scutellaria baicalensis) es una planta originaria de Siberia, norte de China, Corea y Mongolia que se ha utilizado tradicionalmente en medicina china.

La medicina tradicional china la destina al alivio de los síntomas de la alergia respiratoria, como la rinitis y la conjuntivitis y a su prevención. También previene y cura infecciones víricas y bacterianas localizadas en las mucosas respiratorias.

Qué partes usamos: La raíz y las sumidades floridas.
Cuáles son sus propiedades: Antioxidante, antibiótica, antiinflamatoria, antialérgica, hepatoprotectora y sedante.
Cómo se toma: Puedes encontrar en herbolarios el extracto líquido o la escutelaria en polvo y en cápsulas, pero también puedes prepararte la raíz en decocción o maceración, o bien prepararte una infusión de las sumidades floridas.

VIOLETA PARA LA TOS Y EL DOLOR MUSCULAR
La violeta (Viola odorata) es una flor común que enseguida nos atrae cuando la vemos, en bosques de ribera, márgenes de bosques húmedos de montaña y prados. Crece en toda Europa, en la Península Ibérica se limita a las montañas del norte.

Para el cuidado de las vías respiratorias es una planta valiosa: es muy eficaz parar prevenir y tratar gripes, resfriados, faringitis y bronquitis. Ayuda a bajar la fiebre y a, sobre todo ,a combatir la tos persistente. También ejerce un efecto analgésico notable sobre el dolor muscular.

Qué partes usamos: Las flores y hojas, muy fragantes, y la raíz.
Cuáles son sus propiedades: Expectorante, sudorífica, mucolítica, demulcente, antitusiva, antiinflamatoria, febrífuga y analgésica.
Cómo se toma: La encontrarás en jarabe en las herboristerías y puedes tomar hasta tres cucharadas soperas diarias, pero también la puedes preparar en infusión o decocción.

INFUSIÓN DE MIRTO PARA SUAVIZAR LA GARGANTA
El mirto (Myrtus communis), muy habitual en la cuenca mediterránea, es otra planta que combina propiedades para ayudar a tu cuerpo a combatir la infección con propiedades que alivian los síntomas. Por ello, es muy efectiva para prevenir y tratar faringitis, laringitis, bronquitis, pero también ataques asmáticos leves, sinusitis y alergias con rinitis y conjuntivitis.

Qué partes usamos: Las hojas, y en menor medida, las flores.
Cuáles son sus propiedades: Antisépticas, antivíricas, antibióticas, antiinflamatorias, expectorantes y diuréticas.
Cómo se toma: Es muy habitual tomarlo en infusión mezclado con otras hierbas expectorantes como malvavisco o regaliz o en extracto líquido, aunque también lo encontrarás en forma de tintura, en cápsulas o comprimidos. Sus hojas, con tomillo y eucalipto, son buenas para hacer vahos y su aceite alivia el dolor muscular.

INFUSIÓN PARA ELIMINAR MUCOSIDAD Y ESTIMULAR LAS DEFENSAS
En esta tisana se combina varias plantas ricas en mucílagos incluidas en esta selección, como el malvavisco, la violeta, el mirto, el llantén o el liquen de Islandia. Incluye también equinácea para ayudar a tu cuerpo a combatir la infección y anís verde para mejorar el sabor.

Ingredientes: Violeta, malvavisco, equinácea, hojas de mirto, llantén, liquen de Islandia y anís verde.
Cómo se prepara: Usa 15 g de cada planta y mézclalas bien. Sírvete una cucharada de la mezcla por cada taza de agua. Deposita las hierbas en una tetera, vierte el agua hirviendo y deja que repose 10 minutos.
CUÁNDO HACER VAHOS O VAPORIZACIONES
Las inhalaciones de vapor se hacen con la decocción de la planta medicinal y, como es bien sabido, resultan ideales para descongestionar de mucosidad las vías respiratorias en caso de bronquitis, sinusitis y procesos alérgicos.

Las plantas más usadas para este fin son el eucalipto, el mirto, el tomillo, la lavanda y la menta. Para hacerlas solo tienes que respirar sobre el vaho. Puedes cubrirte con una toalla para que el vapor no se escape.
En las vaporizaciones, se usan los aceites esenciales de estas mismas plantas, que se dispersan en el ambiente donde nos encontramos mediante nebulizadores. También se pueden añadir gotas de aceites esenciales a cazos de agua hirviendo. Es recomendable no realizar inhalaciones con aceites porque pueden irritar las mucosas.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/mejores-remedios-balsamicos-para-despejar-vias-respiratorias-fortalecer-organismo_12731

Salud Natural

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...

Leer más

8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular

8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular

En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...

Leer más

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...

Leer más

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...

Leer más

4 plantas que combaten la depresión

4 plantas que combaten la depresión

Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...

Leer más

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...

Leer más

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran

Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sist ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado

La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...

Leer más

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...

Leer más

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...

Leer más

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...

Leer más

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...

Leer más

5 plantas que alivian las picaduras de los insectos

5 plantas que alivian las picaduras de los insectos

Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos t&o ...

Leer más

4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida

4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida

Además de aportarnos sus propiedades, los aceites esenciales dejan un olor maravilloso en el hogar. Estos pequeños trucos ...

Leer más

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...

Leer más

Los peores días cuando dejas de fumar (y 5 pasos para superarlos de la mejor forma posible)

Los peores días cuando dejas de fumar (y 5 pasos para superarlos de la mejor forma posible)

Si realmente quieres olvidarte del tabaco, ya tienes asegurada la mayor parte del éxito. Y para los peores días despu&eac ...

Leer más


Arriba