identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 16, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales





 En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a procesos alérgicos como a otros derivados de problemas nerviosos o iatrogénicos.

Afecciones respiratorias del asma
Las afecciones respiratorias se muestran como dificultades en la respiración y consecuentemente en la oxigenación, lo cual revierte en cansancio, dificultades de concentración y obviamente en la angustia de quien lo padece.

Si bien se sabe con certeza que es debido a una inflamación, tanto los mecanismos como las causas, no están totalmente dilucidados.

En algunos casos puede deberse a los efectos producidos por restos de medicamentos o de tóxicos que el organismo no puede expulsar o bien en los efectos producidos por cualquiera de estos. En otros, los nervios y el estrés realizan su labor impidiendo la correcta respiración.

¿Cómo es?
El asma no es una enfermedad hereditaria, pero sí existe una predisposición. Se puede heredar una facilidad para los brotes alérgicos, para los estados nerviosos alterados o bien se puede mantener en miembros de la misma familia un contacto con agentes que puedan desencadenar este tipo de síntomas.

En el mundo que nos rodea hay diversos productos que pueden actuar como detonantes de un proceso asmático. Desde los diversos tipos de polen, tóxicos ambientales como gases producidos por los coches o fábricas, tabaco, algunos tipos de aerosoles, etc.

Tipos de asma
Existen tres tipos de asma dependiendo del agente que la desencadene:

Alérgenos, en la que un producto desencadena una alergia y el organismo reacciona produciendo síntomas entre los que se encuentra el asma.
Bronquitis bacteriana, en la que las bacterias y sus toxinas harían una labor similar a la que hacían los alergenos en el primer caso.
Asma nerviosa, trastornos emocionales o nerviosos, los que provocan el ataque.
Como dije anteriormente, para que todos ellos se produzcan, debe existir un terreno predispuesto, ya que en personas sin predisposición al asma, cualquiera de estos desencadenantes producirían otra serie de síntomas.

Asma bronquial y asma cardiaca
Es necesario hacer una distinción entre el asma bronquial, que es la que estamos tratando en este artículo, y el asma cardiaca. Este segundo caso no es propiamente asma, pero se la denomina así debido a que también produce una dificultad respiratoria, pero en realidad es debida a fallos circulatorios en los vasos pulmonares.

Por ello es necesario saber distinguirlas, ya que la manera de enfocar una y otra es totalmente distinta e incluso algunos remedios que están indicados en una de ellas, pueden estar contraindicados (e incluso prohibidos) en la otra. Para ello hay diversas pruebas médicas que darán los resultados precisos.

Asma pulmonar
Retornando al asma pulmonar, se debe recordar que en el asmático crónico, puede sobrevenir el llamado enfisema pulmonar. En él, se dilatan los alvéolos pulmonares y terminan perdiendo su elasticidad, pudiendo terminar rompiéndose.

Los alvéolos se acaban poco a poco transformando en bolsas de aire sin elasticidad. La respiración es reducida, el tórax se encuentra permanentemente dilatado y el enfermo se fatiga ante el mínimo esfuerzo.

En lo tocante al componente psicológico del asma, cada vez se está estudiando más al respecto, porque se encuentran más casos de personas con crisis de asma nerviosa e incluso de personas a las que la alergia a un producto les provoca asma y el contacto con otro producto inofensivo, pero similar en su forma al verdadero, les produce un cuadro asmático.

Es notorio en ese sentido el caso de personas a las que una alergia a ciertas flores les provocaba asma y de la misma manera, tenían ataques de asma cuando se les hacía oler esas mismas flores, pero de plástico, creyendo ellos que se trataba de flores naturales.

Otros estudios relacionan el terreno asmático con irregularidades en la relación materno-filial o bien con la parte femenina del enfermo.

Remedios naturales
En cuanto a los remedios naturales que tenemos para estos casos, podemos contar con los siguientes:

En fitoterapia tenemos la Fumaria (Fumaria Officinalis), con acción antiasmática, antialérgica y antihistamínica. Se debe tomar en tratamientos discontinuos y evitar en embarazo y lactancia. El Gordolobo (Verbascum Thapsus) que es expectorante, antitusivo y antialérgico.

Se debe tener precaución si se toma en infusión debido a que los estambres pueden producir irritación de la faringe, por lo que se recomienda filtrar bien. La Cebolla (Allium Cepa) que además posee acción en afecciones genitourinarias y circulatorias. Se debe evitar su uso en casos de hemorragias y tratamientos con anticoagulantes.

El Eucalipto (Eucaliptos Globulus), que también es una buena opción en resfriados, rinitis, sinusitis, traqueitis y gripe. Contraindicado en afecciones gastrointestinales, biliares o hepáticas, es incompatible con medicamentos analgésicos, sedantes o anestésicos.

Como hemos visto, el asma es un síntoma que puede tener diversos detonantes. Como es costumbre en las terapias naturales, se debe investigar acerca de la causa primera para poder enfocar el problema de la manera más adecuada para cada persona e intentar generalizar lo mínimo posible.

Salud Natural

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...

Leer más

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...

Leer más

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...

Leer más

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...

Leer más

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...

Leer más

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran

Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sist ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado

La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Las cuerdas vocales, necesarias en el ser humano para la producción de la voz, están situadas en la laringe. En realida n ...

Leer más

Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche

Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche

Tras el parto la dieta de la madre debe cuidarse si va a dar el pecho a su bebé. Estas infusiones para madres recientes son comp ...

Leer más

Avena y manzanilla: cómo utilizarlas para calmar y refrescar la piel

Avena y manzanilla: cómo utilizarlas para calmar y refrescar la piel

Si tienes la piel sensible, puedes recurrir a plantas con propiedades emolientes que le darán a tu piel los mimos que necesita y ...

Leer más

9 tratamientos naturales para las picaduras de mosquito

9 tratamientos naturales para las picaduras de mosquito

No hace falta que sufras estoicamente el picor y el dolor de las picaduras de mosquito. Hay remedios naturales sencillos sin efectos se ...

Leer más

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...

Leer más

4 plantas que combaten la depresión

4 plantas que combaten la depresión

Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...

Leer más

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...

Leer más

5 plantas que alivian las picaduras de los insectos

5 plantas que alivian las picaduras de los insectos

Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos t&o ...

Leer más

4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida

4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida

Además de aportarnos sus propiedades, los aceites esenciales dejan un olor maravilloso en el hogar. Estos pequeños trucos ...

Leer más

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...

Leer más

Los peores días cuando dejas de fumar (y 5 pasos para superarlos de la mejor forma posible)

Los peores días cuando dejas de fumar (y 5 pasos para superarlos de la mejor forma posible)

Si realmente quieres olvidarte del tabaco, ya tienes asegurada la mayor parte del éxito. Y para los peores días despu&eac ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...

Leer más

Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales

Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales

Sentir unas ganas imperiosas de rascarse no siempre se debe a un sarpullido o una picadura de insecto. Los picores pueden tener otras c ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...

Leer más


Arriba