Salud Natural
Asma: ayudas naturales
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a procesos alérgicos como a otros derivados de problemas nerviosos o iatrogénicos.
Afecciones respiratorias del asma
Las afecciones respiratorias se muestran como dificultades en la respiración y consecuentemente en la oxigenación, lo cual revierte en cansancio, dificultades de concentración y obviamente en la angustia de quien lo padece.
Si bien se sabe con certeza que es debido a una inflamación, tanto los mecanismos como las causas, no están totalmente dilucidados.
En algunos casos puede deberse a los efectos producidos por restos de medicamentos o de tóxicos que el organismo no puede expulsar o bien en los efectos producidos por cualquiera de estos. En otros, los nervios y el estrés realizan su labor impidiendo la correcta respiración.
¿Cómo es?
El asma no es una enfermedad hereditaria, pero sí existe una predisposición. Se puede heredar una facilidad para los brotes alérgicos, para los estados nerviosos alterados o bien se puede mantener en miembros de la misma familia un contacto con agentes que puedan desencadenar este tipo de síntomas.
En el mundo que nos rodea hay diversos productos que pueden actuar como detonantes de un proceso asmático. Desde los diversos tipos de polen, tóxicos ambientales como gases producidos por los coches o fábricas, tabaco, algunos tipos de aerosoles, etc.
Tipos de asma
Existen tres tipos de asma dependiendo del agente que la desencadene:
Alérgenos, en la que un producto desencadena una alergia y el organismo reacciona produciendo síntomas entre los que se encuentra el asma.
Bronquitis bacteriana, en la que las bacterias y sus toxinas harían una labor similar a la que hacían los alergenos en el primer caso.
Asma nerviosa, trastornos emocionales o nerviosos, los que provocan el ataque.
Como dije anteriormente, para que todos ellos se produzcan, debe existir un terreno predispuesto, ya que en personas sin predisposición al asma, cualquiera de estos desencadenantes producirían otra serie de síntomas.
Asma bronquial y asma cardiaca
Es necesario hacer una distinción entre el asma bronquial, que es la que estamos tratando en este artículo, y el asma cardiaca. Este segundo caso no es propiamente asma, pero se la denomina así debido a que también produce una dificultad respiratoria, pero en realidad es debida a fallos circulatorios en los vasos pulmonares.
Por ello es necesario saber distinguirlas, ya que la manera de enfocar una y otra es totalmente distinta e incluso algunos remedios que están indicados en una de ellas, pueden estar contraindicados (e incluso prohibidos) en la otra. Para ello hay diversas pruebas médicas que darán los resultados precisos.
Asma pulmonar
Retornando al asma pulmonar, se debe recordar que en el asmático crónico, puede sobrevenir el llamado enfisema pulmonar. En él, se dilatan los alvéolos pulmonares y terminan perdiendo su elasticidad, pudiendo terminar rompiéndose.
Los alvéolos se acaban poco a poco transformando en bolsas de aire sin elasticidad. La respiración es reducida, el tórax se encuentra permanentemente dilatado y el enfermo se fatiga ante el mínimo esfuerzo.
En lo tocante al componente psicológico del asma, cada vez se está estudiando más al respecto, porque se encuentran más casos de personas con crisis de asma nerviosa e incluso de personas a las que la alergia a un producto les provoca asma y el contacto con otro producto inofensivo, pero similar en su forma al verdadero, les produce un cuadro asmático.
Es notorio en ese sentido el caso de personas a las que una alergia a ciertas flores les provocaba asma y de la misma manera, tenían ataques de asma cuando se les hacía oler esas mismas flores, pero de plástico, creyendo ellos que se trataba de flores naturales.
Otros estudios relacionan el terreno asmático con irregularidades en la relación materno-filial o bien con la parte femenina del enfermo.
Remedios naturales
En cuanto a los remedios naturales que tenemos para estos casos, podemos contar con los siguientes:
En fitoterapia tenemos la Fumaria (Fumaria Officinalis), con acción antiasmática, antialérgica y antihistamínica. Se debe tomar en tratamientos discontinuos y evitar en embarazo y lactancia. El Gordolobo (Verbascum Thapsus) que es expectorante, antitusivo y antialérgico.
Se debe tener precaución si se toma en infusión debido a que los estambres pueden producir irritación de la faringe, por lo que se recomienda filtrar bien. La Cebolla (Allium Cepa) que además posee acción en afecciones genitourinarias y circulatorias. Se debe evitar su uso en casos de hemorragias y tratamientos con anticoagulantes.
El Eucalipto (Eucaliptos Globulus), que también es una buena opción en resfriados, rinitis, sinusitis, traqueitis y gripe. Contraindicado en afecciones gastrointestinales, biliares o hepáticas, es incompatible con medicamentos analgésicos, sedantes o anestésicos.
Como hemos visto, el asma es un síntoma que puede tener diversos detonantes. Como es costumbre en las terapias naturales, se debe investigar acerca de la causa primera para poder enfocar el problema de la manera más adecuada para cada persona e intentar generalizar lo mínimo posible.
Salud Natural
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no
¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...
Leer más
La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio
Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro
Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...
Leer más
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...
Leer más
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
Leer más
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...
Leer más
Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...
Leer más
Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera
El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...
Leer más
4 setas que son poderosos remedios curativos
Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...
Leer más