Salud Natural
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a la cabeza. Descubre cómo apaciguarlo.
Estamos en un rascacielos. Metidos en el ascensor, subimos hacia la azotea, donde nos espera una cita importante. De repente, el ascensor se detiene: algo va mal.
Imaginemos que el rascacielos es nuestro cuerpo, y la azotea, la cabeza, que gobierna y dirige lo que ocurre en él; el ascensor es la sangre, y nosotros, los nutrientes que esta eleva.
El motor del ascensor, que es el chi, impulsa el ascensor por los meridianos, el sistema que comunica todo el cuerpo.
En un antiguo libro de medicina china se dice que "a la cima de la montaña solo el viento es capaz de arribar".
La montaña es aquí el cuerpo, su cima la cabeza y el viento que arriba, el factor patógeno capaz de perturbar la tranquilidad de la cabeza.
Esta es nutrida por el jing chi (sustancia basal) del riñón –el "mar de la médula"–, y este a su vez necesita ser nutrido por el chi de tierra del sistema bazo y estómago, que adquiere a través de los alimentos.
Pero para que el chi y la sangre lleguen bien a la cabeza es imprescindible que los meridianos estén abiertos y libres de paso, y de eso se encarga el hígado, un órgano muy sensible a las emociones. De ahí que emociones intensas y negativas provoquen mareos.
EL VÉRTIGO SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
En chino, vértigo no es una palabra sino dos: xuan yun. Se usan juntas porque aluden a síntomas que suelen aparecer juntos.
Xuan podría traducirse como "visión borrosa" y yun significa, en general, "mareo".
El mareo es la sensación de estar en un barco en un mar agitado: todo da vueltas y se pierde el equilibrio. Puede acompañarse de náuseas, vómitos, sudoración, acúfeno, pérdida de audición y tez pálida, y llegar a causar un desmayo.
Estas sensaciones, que no suelen incluir dolor, se producen en la cabeza, que en medicina china se considera el "mar de yang puro", en referencia al chi puro y ligero, ya que solo lo puro se puede elevar.
La cabeza es donde más yang chi debe llegar, y más se acumula, para poder mantener los cinco orificios –oído, vista, olfato, gusto y habla– en buen funcionamiento.
Los cinco orificios se corresponden con los cinco elementos, y son las antenas por donde los órganos internos manifiestan su chi.
¿QUÉ TIPOS DE VÉRTIGO EXISTEN Y QUÉ PUEDE CAUSARLOS?
Para la medicina occidental las causas del vértigo son varias y casi todas físicas: hipertensión o hipotensión arterial, hipoglucemia, anemia...
Coincide en gran parte con la medicina china, aunque esta tiene un enfoque más global.
1. VÉRTIGO POR HIPERTENSIÓN O HIPOTENSIÓN
En medicina china se considera un ascenso de yang (fuego) de hígado a causa de un bloqueo de chi de hígado, que suele deberse a un trastorno emocional: disgusto, enfado, ira o frustración.
Otra causa es la insuficiencia de yin (agua) de riñón, que no consigue dominar el yang de hígado, lo que causa su ascenso patológico.
2. VÉRTIGO POR HIPOGLUCEMIA, ARTERIOSCLEROSIS, ANEMIA O CONTRACTURA MUSCULAR
Es un cuadro de insuficiencia de chi y sangre, principalmente en bazo y estómago porque estos no son capaces de transformar los principios inmediatos en sustancia nutritiva.
También se puede dar por secuela de una enfermedad crónica que consume chi y sangre, impidiendo la nutrición de los tejidos musculares y la elevación de yang chi puro hacia la cabeza.
3. VÉRTIGO POR CERVICALGIA O SÍNDROME DE MÉNIÈRE
No son exactamente las mismas causas, pero en el primer caso, la cervicalgia, dependiendo de la lesión cervical, puede considerarse un desgaste óseo que, para la medicina china, es una deficiencia de jing de riñón.
Suele aparecer en gente mayor, junto con pérdida de visión y audición, osteoporosis y artrosis.
Por su parte, el síndrome de Ménière es un trastorno del oído interno, que al llenarse de líquido no puede cumplir con su función de mantener el equilibrio. Afecta sobre todo a personas de entre 25 y 40 años, aunque cada vez hay más casos de edades superiores.
En medicina china los trastornos de oído tienen que ver sobre todo con el riñón. De hecho, el oído se considera el orificio externo de este órgano.
4. VÉRTIGO POR ANEMIA E HIPOTENSIÓN ARTERIAL
La causa de la anemia es muy comúnmente una disfunción de bazo y estómago que suele producir tan o agua patológica estancada.
Esta se adhiere a los meridianos impidiendo la fluidez del chi puro, que apenas consigue llegar a la cabeza y, por consiguiente, los cinco orificios no reciben el yang chi puro y se enturbian.
En el caso de la anemia, la falta de chi y sangre de bazo/estómago es por falta de sustancia nutritiva, pero el resultado es el mismo: no tiene fuerza ni cantidad para llegar a la cabeza, por lo que no se nutren los cinco orificios.
¿HAY UN VÉRTIGO PSICOLÓGICO? EL PAPEL DE LAS EMOCIONES
Las emociones juegan un papel fundamental en los desequilibrios del organismo. Algunas claves ayudan a mantenerlo sano:
Buen humor. Los estímulos emocionales negativos son muy propensos a bloquear el chi de hígado. Conviene mantener el buen humor y una actitud positiva, y no olvidar que la cabeza la manejamos nosotros por nuestra voluntad y perseverancia.
Soltar lastre. Hay que saber digerir, canalizar y no acumular las malas sensaciones, como las cosas no dichas, y admitir lo que no nos hace feliz, esas pequeñas cosas a las que no damos demasiada importancia hasta que "se llena el vaso"; eso que solemos expresar diciendo: "estoy hasta la coronilla".
Aligerar la mente. La cabeza precisa calma y ligereza. En China lo contrario a bienestar es "cabeza pesada y pies ligeros". El chi turbio y pesado ocupa el lugar equivocado, y provoca malestar.
Si el ascensor funciona llegamos a nuestro destino. En la azotea contemplamos el panorama, despejado y sereno, sin necesidad de agarrarnos a la barandilla; porque no hay viento que nos incomode.
¿CÓMO REDUCIR EL VÉRTIGO?
La acupuntura y la fitoterapia ayudan en estos casos a liberar bloqueos, tonificarla insuficiencia y eliminar el exceso.
La acupuntura trabaja puntos cerca de la cabeza que eliminan el viento. El cerebro necesita tranquilidad para poder gobernar, y el viento, por su ligereza, perturba fácilmente. Es aconsejable combinarla con automasaje y ejercicio.
Automasaje para los vértigos. Lo más sencillo es masajearse la oreja, por dentro y por fuera, un par de veces al día, durante 2 ó 3 minutos. También es muy relajante masajearse la cabeza con un cepillo de púas gruesas o los dedos de la mano de 3 a 5 minutos: se peina desde la nuca a la frente, con la cabeza inclinada hacia delante, empezando por la línea central y luego se bordean las orejas; después se repite con la cabeza erguida y en sentido contrario, de la frente a la nuca, y se acaba tamborileando la coronilla con la punta de los dedos.
Estiramientos y ejercicios para mitigar el vértigo: El ejercicio puede consistir en 20 minutos de estiramientos de la columna y la parte cervical, movilizando hombros y cuello. Ejercicios como yoga, chikung, taichí, caminar o nadar ayudan a prevenir, así como unos buenos hábitos alimentarios. El alcohol se desaconseja por activar el fuego de hígado y perjudicar al chi de estómago.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-tratarvertigos-medicina-tradicional-china_8753
Salud Natural
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades
La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas. ...
Leer más
Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales
Para evitar o aliviar el picor de oídos hay que saber primero qué lo provoca. Te explicamos cuáles son las causas ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que tambié ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más
Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo
El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras ...
Leer más
Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen
Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando ...
Leer más
Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática
La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...
Leer más
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...
Leer más
Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora
Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte ...
Leer más
La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)
Esta enzima, extraída de la piña, mejora la digestión de las proteínas y ayuda a reducir las inflamaciones. ...
Leer más
Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado
El mercurio o el arsénico son dos ejemplos de metales pesados que contribuyen a la carga tóxica del organismo. Evitar la ...
Leer más
Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?
Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la ...
Leer más
Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia
Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los sínto ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones
Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...
Leer más
Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral
La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...
Leer más
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...
Leer más
Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)
Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...
Leer más
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...
Leer más
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
Leer más