identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 10, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia





 Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situaciones.

Dormir es esencial, y no solo para despertarnos menos cansados al día siguiente, también para regenerar nuestro cuerpo y nuestra mente.

Son muchos los factores que influyen en la calidad de nuestro sueño (la temperatura del dormitorio, el tipo de colchón, qué hemos cenado, el estrés…), pero hay uno al que no solemos prestar mucha atención: la postura en la que dormimos. Sin embargo, tiene más importancia de la que pensamos, en especial en determinadas circunstancias.


¿EN QUÉ POSTURA SOLEMOS DORMIR?
Del lado izquierdo, del derecho, sobre la espalda, sobre la barriga… cada uno tenemos una postura preferida para dormir, al menos al inicio del sueño porque después a menudo cambiamos de posición.

Un estudio danés de 2017 en el que se analizó la postura mediante detectores de movimiento colocados en diversas partes del cuerpo de los participantes (muslos, parte superior de la espalda y brazos), determinó que pasaban la mayor parte del tiempo durmiendo de lado (más del 54% del periodo de sueño), un 38% del tiempo boca arriba y un 7% boca abajo. Además, vieron que cuanto mayores eran las personas, más tiempo pasaban de lado.

Se ha visto que esta preferencia por dormir de lado es algo que desarrollamos a medida que crecemos, pues los bebés duermen principalmente boca arriba (tal como se aconseja colocarlos en la cuna) y los niños mayores de 3 años suelen pasar la misma cantidad de tiempo durmiendo de lado, de espaldas y de frente.

CUÁL ES LA MEJOR POSTURA PARA DORMIR SEGÚN LA CIENCIA
En el caso de las personas sanas y jóvenes, la postura al dormir no suele ser tan importante, pero hay algunas situaciones en las que adquiere especial relevancia y suele considerarse que la mejor postura es de lado.

De acuerdo con el Dr. Virend Somers, cardiólogo y director del centro de sueño del Centro de Ciencias Clínicas y Traslacionales de la prestigiosa Clínica Mayo de Rochester (Estados Unidos), en el caso de la apnea del sueño, por ejemplo, "existe una gran cantidad de evidencia general que sugiere que probablemente dormir de lado sea mejor". Y es que hay determinadas circunstancias en las que es especialmente importante la postura concreta que adoptamos a la hora de dormir.

LA MEJOR POSTURA PARA DORMIR PARA SITUACIONES ESPECIALES
Algunos trastornos o situaciones se benefician mucho de la postura que adoptemos para dormir y normalmente la más recomendable es de lado, pero ¿de qué lado es mejor dormir cuando se duerme de lado? Por lo general, se considera que dormir del lado izquierdo ejerce una menor presión en los órganos internos.

Veamos qué es más recomendable en cada caso:

La mejor postura para dormir cuando se tiene apnea del sueño: este trastorno, que a menudo se asocia al sobrepeso y la obesidad (aunque también puede deberse una desviación del tabique, entre otras causas) provoca interrupciones en el sueño y favorece los ronquidos. Dormir sobre la espalda puede acrecentarlo porque contribuir a que las vías respiratorias se obstruyan. Lo mejor es reducir los ronquidos y la apnea leve es dormir de lado o boca abajo (aunque esta última postura puede perjudicar la columna o las cervicales).
La mejor postura para dormir durante el embarazo: suele recomendarse dormir del lado izquierdo durante el embarazo, en especial en el último trimestre. Esta postura, de acuerdo con los especialistas, evita la presión sobre los órganos internos y facilita un buen flujo sanguíneo.
La mejor postura para dormir cuando se sufre reflujo o acidez: ocurre cuando los jugos gástricos suben desde el estómago y provocan una sensación de ardor en el pecho. Cuando se repite a menudo se conoce como enfermedad por reflujo gastroesofágico y en este caso conviene dormir de lado, y más concretamente del lado izquierdo. Dormir del lado derecho relaja la unión entre el esófago y el estómago, facilitando que del jugo gástrico (que es ácido) suba hacia el esófago.
La mejor postura para dormir con dolor de espalda o cervicales: de acuerdo con la Sleep Foundation dormir de lado es también lo mejor para las personas con dolor cervical y de espalda, especialmente con una almohada pequeña entre las rodillas. Sin embargo, también hay personas que sufren dolor lumbar a las que les resulta más útil dormir boca arriba, por lo que conviene probar diferentes posturas para ver cuál es más cómoda.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/cual-es-mejor-postura-para-dormir_13331

Salud Natural

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...

Leer más

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...

Leer más

5 plantas que alivian las picaduras de los insectos

5 plantas que alivian las picaduras de los insectos

Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos t&o ...

Leer más

4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida

4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida

Además de aportarnos sus propiedades, los aceites esenciales dejan un olor maravilloso en el hogar. Estos pequeños trucos ...

Leer más

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...

Leer más

Los peores días cuando dejas de fumar (y 5 pasos para superarlos de la mejor forma posible)

Los peores días cuando dejas de fumar (y 5 pasos para superarlos de la mejor forma posible)

Si realmente quieres olvidarte del tabaco, ya tienes asegurada la mayor parte del éxito. Y para los peores días despu&eac ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...

Leer más

Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales

Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales

Sentir unas ganas imperiosas de rascarse no siempre se debe a un sarpullido o una picadura de insecto. Los picores pueden tener otras c ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...

Leer más

6 verduras que no producen gases

6 verduras que no producen gases

Una dieta con muchos alimentos ricos en fibra (como las verduras o la fruta) puede aumentar los gases en algunas personas. Las verduras ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...

Leer más

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...

Leer más

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...

Leer más

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...

Leer más

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran

Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sist ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado

La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Las cuerdas vocales, necesarias en el ser humano para la producción de la voz, están situadas en la laringe. En realida n ...

Leer más

Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche

Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche

Tras el parto la dieta de la madre debe cuidarse si va a dar el pecho a su bebé. Estas infusiones para madres recientes son comp ...

Leer más

Avena y manzanilla: cómo utilizarlas para calmar y refrescar la piel

Avena y manzanilla: cómo utilizarlas para calmar y refrescar la piel

Si tienes la piel sensible, puedes recurrir a plantas con propiedades emolientes que le darán a tu piel los mimos que necesita y ...

Leer más

9 tratamientos naturales para las picaduras de mosquito

9 tratamientos naturales para las picaduras de mosquito

No hace falta que sufras estoicamente el picor y el dolor de las picaduras de mosquito. Hay remedios naturales sencillos sin efectos se ...

Leer más

Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales

Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales

Sentir unas ganas imperiosas de rascarse no siempre se debe a un sarpullido o una picadura de insecto. Los picores pueden tener otras c ...

Leer más

8 plantas que son tesoros para mantenerte joven

8 plantas que son tesoros para mantenerte joven

Las plantas medicinales que activan la protección de los telómeros retrasan los síntomas de envejecimiento y prote ...

Leer más

Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan

Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan

Un resfriado, haber comido en exceso o una situación de estrés son algunas de las múltiples causas que pueden prov ...

Leer más


Arriba