Salud Natural
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a la situación, porque la alteración crónica del sueño puede tener graves consecuencias, por ejemplo, el riesgo de un derrame cerebral aumenta drásticamente.
Un estudio dirigido por investigadores de la Virginia Commonwealth University (EEUU) ha probado que los trastornos del sueñoaumentan el riesgo de accidente cerebrovascular hasta en un 50%, dependiendo de la cantidad e intensidad de los síntomas. Este riesgo afecta especialmente a las personas menores de 50 años.
¿CÓMO SE REALIZÓ EL ESTUDIO?
Para investigar la conexión entre los trastornos del sueño y el riesgo de accidente cerebrovascular, los científicos utilizaron el denominado "Estudio de salud y jubilación", con datos de más de 30.000 personas.
La edad media de los sujetos que no habían sufrido un ictus al inicio del estudio era de 61 años y el seguimiento medio de su historial de salud fue de nueve años. 2.101 de las personas examinadas sufrieron un ictus durante el periodo de estudio.
Usando un cuestionario, los científicos determinaron el tipo y la frecuencia de los problemas de sueño y cuántos síntomas diferentes se dieron. Los participantes respondieron periódicamente a las siguientes preguntas, entre otras:
¿Tiene problemas para conciliar el sueño?
¿Se despierta frecuentemente?
¿Tiene problemas para volver a dormir después de despertar?
¿Se despierta antes de tiempo por la mañana?
¿Se siente descansando por la mañana?
Los encuestados podían elegir entre las opciones de respuesta “la mayoría de las veces”, “a veces” y “pocas veces o nunca”. También clasificaron sus síntomas en una escala de 0 a 8, donde los números más altos indican peores síntomas.
Luego, los investigadores utilizaron diferentes modelos estadísticos y métodos de análisis para relacionar los trastornos del sueño registrados con los accidentes cerebrovasculares sufridos por los sujetos de prueba.
CUANTO PEOR ES EL DESCANSO, MAYOR ES EL RIESGO DE INFARTO CEREBRAL
Con el fin de descartar otras influencias en el riesgo de accidente cerebrovascular, los científicos ajustaron los datos de su análisis a factores como el consumo de alcohol, el tabaquismo y el nivel de actividad física.
Lo que quedó fue el hallazgo de que los sujetos que tenían de uno a cuatro síntomas de un trastorno del sueño tenían un 16% más de riesgo de accidente cerebrovascular en comparación con las personas con un sueño saludable.
De las 19.149 personas que indicaron de uno a cuatro síntomas en la encuesta, 1.300 sufrieron un accidente cerebrovascular durante el período de estudio. En cambio, de las 6.282 personas sin síntomas, solo 365 sufrieron un ictus.
Se observó un aumento dramático en el riesgo de accidente cerebrovascular en personas que tenían más de cuatro síntomas de alteración del sueño.
Las personas con cinco a ocho síntomas tenían un 51% más de riesgo de accidente cerebrovascular en comparación con las que habían dormido bien por la noche. De las 5.695 personas con cinco a ocho síntomas, 436 sufrieron un derrame cerebral.
LAS PERSONAS MENORES DE 50 AÑOS SUFREN MÁS RIESGO
Sin embargo, la investigación también proporcionó otro hallazgo notable: las personas más jóvenes con trastornos del sueño parecen tener más riesgo que las personas mayores, pues la asociación entre los síntomas del insomnio y de accidente cerebrovascular fue más fuerte en los participantes menores de 50 años:
Las personas menores de 50 años con cinco a ocho síntomas tenían casi cuatro veces más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular que las personas sin síntomas
Las personas de 50 años o más con el mismo número de síntomas tenían el doble de probabilidades de sufrir un derrame cerebral que las personas sin síntomas.
Según los investigadores, una explicación de los diferentes resultados en personas menores y mayores de 50 años podría ser que en las personas mayores hay otras alteraciones, como la diabetes y la hipertensión, qque tienen una influencia mayor sobre la salud cardiovascular. En cambio, en personas más jóvenes, no preexistentes, los trastornos del sueño son un factor de riesgo proporcionalmente más importante.
"Esta sorprendente diferencia sugiere que tratar los síntomas del insomnio a una edad más temprana podría ser una estrategia eficaz en la prevención del accidente cerebrovascular", dijo uno de los principales autores del estudio, Wendemi Sawadogo, de la Virginia Commonwealth University en Richmond y miembro de la Academia Estadounidense de Neurología.
"La investigación futura debería examinar la reducción del riesgo de accidente cerebrovascular mediante el tratamiento de los problemas del sueño".
PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
Las consecuencias de dormir mal van mucho más allá que sentir cansancio o tener problemas para concentrarse a lo largo del día siguiente. Si no se tratan, los trastornos del sueño no solo pueden reducir inmediatamente la calidad de vida, sino también producir graves consecuencias para la salud a largo plazo.
El estudio actual sugiere que si deseas protegerte de un accidente cerebrovascular, es necesario realizar un tratamiento para resolver los trastornos del sueño.
Referencias científicas:
Mc Carthy, C.E., Yusuf, S. Judge, C. et al. Sleep Patterns and the Risk of Acute Stroke: Results from the INTERSTROKE International Case-Control Study. Neurology.
Sawadogo, W., Adera, T., Alattar, M. et al. Association Between Insomnia Symptoms and Trajectory With the Risk of Stroke in the Health and Retirement Study. Neurology.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/trastornos-sueno-pueden-aumentar-riesgo-accidente-cerebrovascular-hasta-50_11609
Salud Natural
El magnesio puede ayudar a adelgazar
La facilidad para ganar peso o las dificultades para perderlo pueden estar relacionados con una deficiencia de magnesio.
El doc ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Cómo relajarse con la ayuda del reiki
Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida p ...
Leer más
Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas
La bacteria Helicobacter pylori afecta principalmente al estómago y el intestino delgado, donde se asocia a la aparición ...
Leer más
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perd ...
Leer más
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección ...
Leer más
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas puede ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más