Salud Natural
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales para mejorar el retorno venoso.
Tobillos y piernas hinchadas, hormigueo, calambres y sensación de pesadez en las piernas son los síntomas de la insuficiencia venosa leves y más comunes. Las varices y las hemorroides son otro problema habitual derivado de un insuficiente retorno venoso.
Algunos cuidados naturales son de gran ayuda, concretamente llevar una alimentación equilibrada rica en frutas y verduras, con alimentos que estimulen la circulación, mantener una correcta hidratación y el movimiento físico. Los masajes y la fitoterapia cuidan también el sistema circulatorio.
Las infusiones y los productos de uso tópico y oral con extractos de plantas medicinales ayudan a prevenir y reducir las molestias de la vasodilatación. Al mismo tiempo pueden complementar el tratamiento de patologías como la hipertensión y la aterosclerosis.
El embarazo puede favorecer las alteraciones circulatorias. Se puede recurrir a algunos de estos remedios, salvo que se indique lo contrario y consultando siempre al médico.
Estas son 5 plantas medicinales especialmente útiles para la insuficiencia venosa muy utilizadas en fitoterapia:
Ciprés, un gran venotónico
El ciprés (Cupressus sempervivens L.) es un árbol mediterráneo que se adapta a varios tipos de suelo. Con fines medicinales se utilizan los gálbulos maduros (o falsos frutos) y, en fitoterapia tradicional, también las hojas y brotes tiernos.
Propiedades: Los gálbulos, ricos en antioxidantes, son venotónicos y reducen el proceso degenerativo de las paredes venosas.
Para qué sirve: Para tratar los trastornos venosos y los asociados a insuficiencia venosa, como hemorroides, varices, úlceras varicosas o flebitis.
Cómo se usa: En supositorios, cremas, lociones, aceite esencial y otros preparados tópicos. También se puede preparar una decocción con 20 gramos por litro de agua para uso tópico, excepto en el embarazo y la lactancia. Antes de utilizar ciprés haz una prueba de sensibilidad, aplicando una cantidad muy pequeña, pues a algunas personas les puede resultar irritante.
Rusco, ideal para varices y hemorroides
El rusco (Ruscus aculeatus L.) crece en suelos calcáreos, lugares áridos y pedregosos y bosques de clima cálido. Con fines medicinales se utiliza el rizoma desecado, que tiene ruscogenina.
Propiedades: Es venotónico, diurético y antiinflamatorio. En fitoterapia tradicional también usa como febrífugo y depurativo.
Para qué sirve: Para tratar diferentes problemas de insuficiencia venosa, como hemorroides, varices, flebitis, edema. Estimula las paredes venosas y reduce el estancamiento de la sangre.
Cómo se usa: Se usa el extracto en pomadas y otros productos tópicos. Aplícalos con un masaje ascendente para un alivio más inmediato. En personas sensibles, puede producir picor leve. En el embarazo y lactancia, usar bajo supervisión médica.
Castaño de Indias, tónico y antiinflamatorio
El castaño de Indias (Aesculus hippocastanum L.) crece en zonas húmedas hasta 1.300 m de altitud. Con fines medicinales se utilizan la semilla y, en algunos remedios tradicionales, la corteza y la hoja.
Propiedades: La semilla contiene escina, de acción antiinflamatoria, venotónica y antiedematosa. En medicina popular, se usan decocciones y compresas de las hojas y la corteza para dolores, fiebre y problemas circulatorios.
Para qué sirve: Para aliviar síntomas de insuficiencia venosa (hinchazón, picor, pesadez), edemas, hematomas, hemorroides, varices, flebitis y dolor articular.
Cómo se usa: Tradicionalmente, desecada y molida en decocción, infusión y compresas. Muchos productos de herbolario llevan sus extractos. Debe evitarse en el embarazo, la lactancia y en niños.
Vid roja frente al dolor y la pesadez
La vid roja (Vitis vinifera) puede encontrarse tanto de cultivo como silvestre en climas templados. Con fines medicinales se utilizan las hojas, ricas en polifenoles y flavonoides, y el aceite de las semillas.
Propiedades: Es venotónica, astringente y vasoprotectora. Se ha destacado también su acción protectora sobre los capilares sanguíneos.
Para qué sirve: Para aliviar el dolor, la hinchazón, el picor, los calambres, las piernas cansadas y otros síntomas de la insuficiencia venosa leve o crónica. En uso externo, para aliviar la cuperosis y la varicosis.
Cómo se usa: Para uso tópico, en infusión (10 gramos de hoja por taza de agua) o en decocción (60-80 gramos de hoja por taza de agua). También se comercializan preparados de uso interno con extracto seco o fluido de vid roja, y cremas para uso tópico. No extender el tratamiento por más de una semana.
Meliloto para aliviar las piernas
El meliloto (Melilotus officinalis) crece en terrenos baldíos, jardines, bordes de senderos y zonas ruderales. Con fines medicinales se utilizan la inflorescencia y los tallos tiernos.
Propiedades: Contiene cumarinas y flavonoides, que le otorgan propiedades antiinflamatorias, tónicas venosas y antiedematosas, es decir, mejora la circulación linfática.
Para qué sirve: Para dolores, calambres, sensación de piernas pesadas e hinchadas, picor y otros síntomas de la insuficiencia venosa y problemas circulatorios, como hemorroides y tromboflebitis, etc. También para la inflamación leve de la piel.
Cómo se usa: En adultos, se usan preparados con extractos de meliloto para uso interno y externo. Para hacer una infusión, se utiliza 1 gramo de planta por taza.
Qué es la insuficiencia venosa y cómo prevenir complicaciones
A través de la sangre que fluye por las arterias, venas y capilares, nuestro organismo es capaz de transportar oxígeno y nutrientes a cada célula y eliminar los productos de desecho. Un maravilloso sistema de circulación regulado por uno de los órganos más importantes: el corazón. Sin embargo, el equilibrio en este complejo sistema adaptado a fluir contra la gravedad depende de muchos factores y puede alterarse fácilmente.
La insuficiencia venosa se produce cuando las venas tienen dificultad para transportar sangre desde las piernas hasta el corazón. Esto hace que las venas se llenen de sangre y se dilaten.
Varices, hemorroides y piernas cansadas son otras alteraciones vasculares muy frecuentes que alertan de un mal funcionamiento de la circulación venosa. Suelen aparecer en mujeres, por una cuestión hormonal.
Entre los síntomas de la insuficiencia venosa, en su forma leve, encontramos picor, calambres, pesadez, manos y pies fríos, o dolor.
Tomar medidas cuando se presentan los primeros síntomas es clave para evitar consecuencias graves que pueden comprometer la calidad de vida.
Las molestias leves se pueden aliviar integrando hábitos sanos y con productos naturales a base de plantas medicinales. Algunos principios activos vegetales son indicados también como terapia complementaria en las afecciones vasculares moderadas y crónicas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/remedios-naturales-fitoterapia-insuficiencia-venosa_9854
Salud Natural
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...
Leer más
Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua
Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...
Leer más
¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias
La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...
Leer más
4 plantas que combaten la depresión
Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo
...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más