identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 31, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental

Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental





 La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según una investigación hispano-estadounidense.

La dieta poco saludable, la inactividad física y la desconexión social son importantes factores de riesgo que podrían aliviarse mediante intervenciones comunitarias basadas en la naturaleza, como trabajar en un huerto comunitario.

El estudio científico, realizado por investigadores de la Universidad de Colorado Boulder (Estados Unidos) en colaboración con el centro Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), de Barcelona, evidencia que las personas que empiezan a cultivar un huerto comen más fibra y hacen más actividad física, dos formas de reducir el riesgo de cáncer y enfermedades crónicas. Además, también sufren menos estrés y ansiedad. Los resultados del estudio han sido publicado en la revista Lancet Planetary Health.

TRABAJAR EN UN HUERTO: BENEFICIOS SALUDABLES
Los hallazgos proporcionan pruebas concretas de que la hoticultura y la jardinería comunitarias podrían desempeñar un papel importante en la prevención del cáncer, las enfermedades crónicas y los trastornos de salud mental, explica Jill Litt, autora principal del estudio, investigadora de ISGlobal y profesora del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Colorado Boulder.

Hasta ahora, contábamos con los testimonios de las personas que cuidan su huerto y que dicen sentirse mejor, pero no existían estudios que lo probaran. Algunos trabajos relacionaban el trabajo en el huerto con una dieta más saludable, pero no estaba claro si las personas que comen más sano tienen más afición por los huertos o si son estos los que mejoran la dieta de sus cuidadores.

Para aclarar esta duda, los investigadores reclutaron a 291 adultos de la zona de Denver (Colorado, Estados Unidos) que no practicaban la horticultura, con una media de edad de 41 años. Además, más de la mitad poseían bajos ingresos. La mitad fueron asignados a un grupo de horticultura comunitaria, mientras que la otra mitad constituyó un grupo de control que debía esperar un año para empezar a cultivar un huerto. Ambos grupos realizaron encuestas periódicas sobre su ingesta nutricional y su salud mental, se sometieron a mediciones corporales y llevaron monitores de actividad.

MÁS FIBRA, MENOS INFLAMACIÓN Y MEJOR SALUD MENTAL
Las personas que trabajaban en el huertos aumentaron una media de 1,4 gramos el consumo de fibra (la ingesta mínima recomendada es de 35 g al día) en comparación con el grupo de control. La fibra ejerce un efecto profundo en las respuestas inflamatorias e inmunitarias, e influye en procesos de los que depende la salud, como la metabolización de los alimentos, la salud de la microbiota intestinal y la susceptibilidad a la diabetes y ciertos tipos de cáncer. Además, este grupo también incrementó su actividad física en una media de 42 minutos a la semana.

Los participantes en el estudio también redujeron sus niveles de estrés y ansiedad. Asimismo mejoró la conexión social y el tiempo que pasaban al aire libre. "No se trata solo de frutas y verduras. También se trata de estar en un espacio natural al aire libre junto a otras personas", explica Litt.

En conclusión, dice el estudio, "la jardinería comunitaria puede proporcionar una solución basada en la naturaleza, accesible a una población diversa, incluidos los nuevos jardineros, para mejorar el bienestar y los factores de riesgo conductuales importantes para enfermedades no transmisibles y crónicas".

La investigación fue finanaciada por la Sociedad Estadounidense del Cáncer, el Centro del Cáncer de la Universidad de Colorado, los Institutos Nacionales de Salud, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura Michigan AgBioResearch.

¿QUÉ SON LOS HUERTOS COMUNITARIOS?
Los huertos comunitarios son lugares donde las personas cultivan colectivamente. Muchos son promovidos por los ayuntamientos y están destinados a las personas mayores. También son creados por asociaciones vecinales y colegios.

Según el estudio, los beneficios se basan en la proximidad a la naturaleza, el acceso a herramientas para cultivar, consumir y compartir alimentos, las oportunidades para la actividad física al aire libre, el contacto con una red de vecinos con un interés compartido en la jardinería y la actividad que promueve la estimulación cognitiva y fomenta experiencias significativas.

Por lo tanto, las redes de huertos comunitarios podrían reducir los factores de riesgo de cáncer y otras enfermedades crónicas y promover el bienestar.

Referencia científica:

Litt J et al. Effects of a community gardening intervention on diet, physical activity, and anthropometry outcomes in the USA (CAPS): an observer-blind, randomised controlled trial. The Lancet Planetary Health.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/personas-que-cultivan-huerto-gozan-mas-salud-fisica-y-mental_11024

Salud Natural

13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo

13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo

Cuando los valores de colesterol bueno, malo o total salen alterados en una analítica, suelen surgir muchas dudas. En este art&i ...

Leer más

4 plantas que fortalecen y reparan el pelo

4 plantas que fortalecen y reparan el pelo

El poder de ciertas plantas devuelve la fuerza al cabello y puede prevenir su caída. ¿Cuáles son las más &u ...

Leer más

El magnesio puede ayudar a adelgazar

El magnesio puede ayudar a adelgazar

La facilidad para ganar peso o las dificultades para perderlo pueden estar relacionados con una deficiencia de magnesio. El doc ...

Leer más

5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario

5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario

Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perd ...

Leer más

Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té

Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té

Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección ...

Leer más

Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio

Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio

La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas puede ...

Leer más

Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano

Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano

Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...

Leer más

Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel

Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel

Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...

Leer más

La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio

La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio

Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...

Leer más

8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas

8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas

Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...

Leer más

La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard

La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard

Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...

Leer más

Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas

Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas

En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...

Leer más

7 formas de calmar la gastroenteritis

7 formas de calmar la gastroenteritis

La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...

Leer más

5 productos africanos para la belleza natural

5 productos africanos para la belleza natural

De la tierra y la flora africanas provienen algunos de los productos naturales que más cuidan la piel, como el aceite de arg&aac ...

Leer más

Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos

Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos

La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo relajarse con la ayuda del reiki

Cómo relajarse con la ayuda del reiki

Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida p ...

Leer más

Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas

Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas

La bacteria Helicobacter pylori afecta principalmente al estómago y el intestino delgado, donde se asocia a la aparición ...

Leer más

Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir

Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir

La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...

Leer más

Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales

Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales

Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...

Leer más

Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma

Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma

Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...

Leer más

Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)

Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)

La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico

Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico

El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...

Leer más

Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales

Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales

Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...

Leer más

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...

Leer más

¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente

¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente

Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...

Leer más

¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti

¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti

No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...

Leer más


Arriba