Salud Natural
Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias
Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias
En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años. La lista es larga: ajo, menta, tomillo, melisa, jengibre, cúrcuma, cebolla, y muchas otras.La medicina tradicional nos ha mostrado una lista enorme de plantas y preparados, y hay también estudios científicos de laboratorio que ?
En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años. La lista es larga: ajo, menta, tomillo, melisa, jengibre, cúrcuma, cebolla, y muchas otras.
La medicina tradicional nos ha mostrado una lista enorme de plantas y preparados, y hay también estudios científicos de laboratorio que confirman los efectos antivirus y antibacterias de plantas y alimentos.
Dado el escepticismo que genera el tema me parece necesario acercarles las referencias precisas de algunas investigaciones publicadas en journals indexados y de prestigio. Aquí mencionaremos resultados de trabajos científicos, que no son opinión.
Efectos en virus
La alta tasa de mutaciones de los virus hace que sea difícil combatirlos con fármacos específicos; que pueden ser ineficaces en meses.
Sin embargo, las plantas tienen cientos de sustancias que actúan juntas y las contienen para su propia defensa contra microbios y sus mutaciones. Se ha comprobado en laboratorio y en animales que las plantas son efectivas tanto en la etapa de cura como también en evitar que los virus se adhieran a las células de nuestro cuerpo, es decir, que una vez físicamente ingresados en los pulmones encuentren difícil adherirse a las paredes celulares, lo cual es una acción de bloqueo en el primer paso de la infección.
Por ejemplo, en BMC Veterinary Research, año 2019, vol. 15 pág.178, con el título “In vitro antiviral activity of fifteen plant extracts against avian infectious bronchitis virus”, muestran los efectos de distintos extractos de hierbas en virus respiratorios en pollos, y resumen también trabajos anteriores en coronavirus en animales muy similar al que está ahora afectándonos. En el estudio de 2019 la menta y el tomillo son las más fuertes pero otras plantas también ayudan.
En International Journal Research Pharmaceutical Science (2019), vol. 10, pág 3878, título “Efficacy of Garlic and Onion against virus”, hacen una revisión de trabajos anteriores sobre los compuestos quercetin y allicin presentes en ajo y cebolla, y el bloqueo del enganche del virus en las células.
Sobre el ajo, un mito muy difundido es que “sí, ya se sabe que actúa pero tenés que comer muchísimo”. No es cierto, un diente de ajo de 5 gramos nos da cerca de 25 miligramos de Allicin, el principal compuesto antivirus, y en los ensayos de laboratorio se usan con efectividad diluciones de menos de 0,025 miligramos en 1 militro de agua, ¡mil veces menos!. Estos datos son del journal Microbes and Infection año 1999, vol. 2, pág. 125. En las investigaciones resaltan la efectividad del ajo fresco. Por su estructura, la acción de una enzima que genera el Allicin cuando se aplasta el ajo, esto hace que se mezclen sustancias que contiene, y el Allicin no es muy estable.
Entonces, lo que más conviene es aplastarlo en la boca al masticar y de esa forma se garantiza que todo el Allicin entra al organismo y en tiempo justo de actuar. Si se pica el ajo y se espera es probable que el efecto sea mucho menor, lo mismo que si se cocina. No es fácil porque el Allicin es justamente esa parte olorosa y muy picante que se genera al aplastar el ajo. Me dirán “prefiero que salga una pastilla”, sí bien, pero ahora no está. No hace falta demasiado ajo y cebolla para notar su efecto, tanto para virus como para bacterias.
Quien haya usado en forma sistemática la cebolla cortada fina cerca de la almohada de un niño engripado sabe sobre su efectividad para la tos y un mejor dormir. Las investigaciones agregan explicaciones microscópicas a las experiencias de las personas.
Otro ejemplo, la cúrcuma para el virus de la influenza. En Journal of Food and Drug Analysis, año 2018, vol. 26, pág 1015, “Synergic effect of curcumin and its structural analogue (Monoacetylcurcumin) on anti-influenza virus infection”, se muestra que el virus de la gripe es sensible a la curcumina, un compuesto que se encuentra en cúrcuma fresca y en polvo seco de cúrcuma en cerca del 3% y es la sustancia que le da el gusto un poco amargo y algo picante. La cúrcuma también se mostró efectiva contra virus Zika y Chicungunga, resultados publicados en Antiviral Research vol. 142, año 2017, pág. 148.
Hay muchas más investigaciones. No son complementos alimenticios, son alimentos y especias. Pero entonces, ¿por qué no hay preparados farmaceúticos con estos compuestos? o ¿por qué no se organizan campañas sobre las maneras de aprovecharlos en su forma natural? La respuesta es simple: no pueden patentarse y entonces no hay beneficio económico para nadie.
Efectos en bacterias
Muchos alimentos y plantas funcionan muy bien también para bacterias y hasta en aquellas resistentes a antibióticos. El ajo tiene efecto antibacterial en una concentración tan diluida como 1:128, lo que se demuestra en la publicación en el journal Nutrition, año 2003, vol. 19 pág. 994. En éste trabajo también muestran el efecto fuerte del té verde como bactericida, donde sólo 3 g de té por litro de agua son suficientes como bactericida para 12 bacterias, algunas resistentes al antibiótico methicillin, al punto tal que los investigadores sugieren el uso de té verde como preventivo para la desinfección de manos en enfermería, en especial de infecciones dermatológicas resistentes a antibióticos. Sobre bacterias hay más investigaciones que sobre virus.
No son opiniones ni mitos, ¿por qué no tenerlos en cuenta como fuente probable de soluciones a la emergencia actual?
Las últimas investigaciones
Sobre el virus SARS-CoV-2 que produce esta crisis, hace dos semanas un estudio alemán demostró dónde hay mayor réplica del virus en los primeros 5 días de la infección (https://www.nature.com/articles/s41586-020-2196-x). Es en la garganta. Estudiaron casos con síntomas leves y encontraron una actividad furiosa del virus en la garganta justo en ese período donde se da el mayor contagio. Esto diferencia a este nuevo coronavirus de anteriores, que presentaban más réplicas en los pulmones y por lo tanto menor emisión de virus por saliva. Este hallazgo amplía enormemente la efectividad en el uso de plantas y alimentos antivirales, porque la acción sobre la boca y garganta es directa en la ingesta de alimentos o tés. Aunque no se garantiza que ayuden a la cura de la enfermedad posterior porque el lugar importante después es el pulmón, pero al menos en los primeros 5 días de alta tasa de contagio la ingesta de plantas antivirales sería positiva. Los investigadores en virología y microbiología deberían experimentarlo con pacientes con síntomas leves y determinar la eficacia en la garganta, más aún conociendo que la mayor parte de infectados o tiene síntomas leves o no presenta síntomas.
No descartar posibilidades
Cualquier investigador tiene claro que las conclusiones de las investigaciones no significan solución inmediata, pero sería prudente tenerlas en cuenta en esta urgencia y a futuro. En todo caso no hay efectos secundarios de comer plantas y usar condimentos y preparados en tés.
También influye la forma de alimentarse para reforzar nuestro terreno inmunológico interior. Lo que ya sabemos pero cuesta poner en práctica: muchas ensaladas, muchas naranjas y limones, mucho ajo y cebolla, orégano, tomillo, menta, salvia, romero, muchas frutas y verduras de todo tipo.
Debería fomentarse y ayudarse con la provisión de alimentos frescos de origen vegetal, los cuales todos en mayor o menor medida tienen compuestos que ayudan. Me parece que no está la situación como para despreciar posibilidades que ya han sido demostradas por décadas de estudios científicos y por milenios de tradiciones culturales.
Alejandro González, jubilado de CONICET como Investigador Principal Para más información https://eficienciapatagonia.blogspot.com
Salud Natural
https://www.rionegro.com.ar/las-plantas-que-nos-sirven-de-aliadas-contra-virus-y-bacterias-1331553/?fbclid=IwAR35KO-37X7c2iMwhK33hkxNTwZ1TLEUyjgHXHOEc_oYkkS9l775AFiB2S8
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza
Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...
Leer más
4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón
Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
5 plantas que alivian las picaduras de los insectos
Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos t&o ...
Leer más
4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida
Además de aportarnos sus propiedades, los aceites esenciales dejan un olor maravilloso en el hogar. Estos pequeños trucos ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Los peores días cuando dejas de fumar (y 5 pasos para superarlos de la mejor forma posible)
Si realmente quieres olvidarte del tabaco, ya tienes asegurada la mayor parte del éxito. Y para los peores días despu&eac ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales
Sentir unas ganas imperiosas de rascarse no siempre se debe a un sarpullido o una picadura de insecto. Los picores pueden tener otras c ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
6 verduras que no producen gases
Una dieta con muchos alimentos ricos en fibra (como las verduras o la fruta) puede aumentar los gases en algunas personas. Las verduras ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre
La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...
Leer más
Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales
El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...
Leer más
Las 8 plantas más recomendables para la circulación
Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...
Leer más
Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios
La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...
Leer más
Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran
Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sist ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado
La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
Las cuerdas vocales, necesarias en el ser humano para la producción de la voz, están situadas en la laringe. En realida n ...
Leer más
Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche
Tras el parto la dieta de la madre debe cuidarse si va a dar el pecho a su bebé. Estas infusiones para madres recientes son comp ...
Leer más
Avena y manzanilla: cómo utilizarlas para calmar y refrescar la piel
Si tienes la piel sensible, puedes recurrir a plantas con propiedades emolientes que le darán a tu piel los mimos que necesita y ...
Leer más
9 tratamientos naturales para las picaduras de mosquito
No hace falta que sufras estoicamente el picor y el dolor de las picaduras de mosquito. Hay remedios naturales sencillos sin efectos se ...
Leer más
Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales
Sentir unas ganas imperiosas de rascarse no siempre se debe a un sarpullido o una picadura de insecto. Los picores pueden tener otras c ...
Leer más
8 plantas que son tesoros para mantenerte joven
Las plantas medicinales que activan la protección de los telómeros retrasan los síntomas de envejecimiento y prote ...
Leer más
Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan
Un resfriado, haber comido en exceso o una situación de estrés son algunas de las múltiples causas que pueden prov ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio