identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 06, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel





 Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la causa es una barrera cutánea alterada. Te explicamos cómo puedes reconocer el problema y qué puedes hacer.

La barrera cutánea es la capa más externa de la piel. También se la conoce con el nombre de estrato córneo, la capa más externa de la epidermis.

Esta capa está formada por células muertas de la piel, lípidos (grasas) y otras proteínas que trabajan juntas para proteger la piel de agresiones externas como bacterias, virus, contaminantes ambientales y pérdida de humedad.

BARRERA CUTÁNEA ALTERADA
Una barrera cutánea alterada se produce cuando esta capa más externa se debilita o daña. Esto puede deberse a varios factores, entre ellos:

SIGNOS QUE INDICAN UNA BARRERA CUTÁNEA ALTERADA
1. PIEL SECA
Una barrera cutánea alterada puede hacer que la piel pierda más humedad de lo normal. Varios factores son responsables de esto.

Cuando se altera la barrera cutánea, las grasas que protegen la piel de la pérdida de humedad a menudo se reducen o su composición cambia, lo que resulta en una mayor pérdida de agua.

Además, la alteración de la barrera cutánea provoca un cambio en el valor del pH de la piel, lo que puede perjudicar su capacidad para retener la humedad. La piel seca puede sentirse escamosa, áspera y tirante.

2. PICAZÓN
La picazón en la piel también puede estar relacionada con una barrera cutánea alterada. Como ya se mencionó, varios factores pueden causar sequedad en la piel cuando se altera la barrera cutánea.

La piel se vuelve más sensible y las terminaciones nerviosas se irritan más rápidamente, lo que favorece el picor.

3. ENROJECIMIENTO E INFLAMACIÓN
El enrojecimiento y la inflamación son signos típicos de una reacción inflamatoria en la piel, que puede deberse, entre otras cosas, a una alteración de la barrera cutánea.

Una barrera cutánea debilitada permite que sustancias irritantes penetren en la piel más fácilmente, lo que puede irritarla y causar inflamación.

También las sustancias alergénicas pueden penetrar más rápidamente en la dermis y desencadenar reacciones alérgicas que provocan enrojecimiento e inflamación. Si hay una barrera cutánea alterada, tu piel puede enrojecerse, irritarse y ser hipersensible.

4. ARDOR O DOLOR
Una barrera cutánea alterada suele provocar ardor y dolor causados ​​por piel seca, inflamación, irritantes o reacciones alérgicas.

Además, es más probable que se produzcan microlesiones o desgarros en la piel, que pueden ser dolorosos o provocar sensación de ardor.

5. SENSIBILIDAD A LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS
Además, cuando la barrera cutánea se ve comprometida, tu piel puede volverse más sensible a ciertos productos o ingredientes para el cuidado de la piel que normalmente se toleran bien.

La razón de esto es también que las sustancias irritantes y alergénicas penetran más rápidamente en la piel y pueden causar los problemas mencionados anteriormente.

Los productos de la cosmética convencional incluyen ingredientes como los polietilenglicoles que pueden dañar esta función de barrera.

6. MAYOR RIESGO DE INFECCIONES
Cuando la barrera cutánea se debilita, los microorganismos tienen mayores posibilidades de penetrar la piel y provocar infecciones. Esto puede provocar infecciones bacterianas (por ejemplo, por estreptococos), infecciones virales (por ejemplo, por herpes) o infecciones por hongos.

CÓMO FORTALECER LA BARRERA CUTÁNEA
Cuando se altera la barrera cutánea, lo más importante es fortalecer la barrera y restaurar la salud de la piel. La clave para lograrlo es evitar todos los factores que la debilitan.

Evita productos de limpieza agresivos y, en su lugar, utiliza productos de limpieza suaves con pH neutro que no irriten ni resequen más la piel. Si es posible, elige productos ecológicos.
Evita productos que contengan ingredientes potencialmente irritantes como fragancias, alcohol o ciertos conservantes. En su lugar, elija productos diseñados para pieles sensibles y que sean hipoalergénicos.
Los peelings agresivos o las fricciones intensos de la piel pueden dañar aún más la barrera alterada, por lo que debes evitarlos.
Utiliza cremas o lociones humectantes para mantener la piel hidratada y contrarrestar la sequedad. Elija productos que contengan ingredientes como ácido hialurónico o ceramidas, que refuerzan la barrera cutánea.
Las temperaturas extremas pueden ejercer una presión adicional sobre la piel. Por lo tanto, debes proteger tu piel del daño solar y utilizar una crema hidratante adecuada en climas fríos. No te duches con agua muy caliente.

VISITA A UN DERMATÓLOGO
Si la barrera cutánea alterada persiste o los síntomas empeoran, es recomendable consultar a un dermatólogo. Los especialistas pueden hacer un diagnóstico adecuado y recomendar el tratamiento óptimo para solucionar el problema.

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/piel-impura-puede-indicar-barrera-cutanea-alterada_12796

Salud Natural

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...

Leer más

Cómo preparar una pasta de dientes casera

Cómo preparar una pasta de dientes casera

Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Tisana de

Tisana de

Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...

Leer más

El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación

El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación

La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico

Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico

El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...

Leer más

Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS

Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...

Leer más

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...

Leer más

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no

¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...

Leer más

La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio

La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio

Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos

¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos

Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...

Leer más

Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60

Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60

Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...

Leer más

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...

Leer más

¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas

¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas

Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...

Leer más

Reduce tus estrógenos en 3 pasos

Reduce tus estrógenos en 3 pasos

Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...

Leer más

9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa

9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa

Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...

Leer más

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...

Leer más

Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas

Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas

El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...

Leer más

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...

Leer más

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...

Leer más

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...

Leer más

Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños

Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños

El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...

Leer más

Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa

Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...

Leer más

Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural

Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural

La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...

Leer más

Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera

Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera

El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...

Leer más


Arriba