Salud Natural
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican, según un estudio de la Universidad de California.
A pesar de que la comunidad científica no se ha puesto de acuerdo acerca de la cantidad de olores que somos capaces de detectar, la cifra comúnmente aceptada ronda los 10.000. Ahora bien, lo realmente interesante no es tanto que el ser humano tenga la facultad de distinguir miles de aromas distintos, sino cómo el sentido del olfato influye en otras funciones del organismo ajenas a la simple identificación del olor.
En este sentido, expertos del Departamento de Neurobiología de la Universidad de California decidieron profundizar en la relación ya conocida entre el olfato y las capacidades cognitivas, especialmente a partir de edades en que algunas funciones cognitivas, como la memoria, pueden empezar a verse afectadas por el envejecimiento.
Cuando pensamos en lo que implica cumplir años, pocas veces pensamos que una de las cosas que sucede es que perdemos olfato. Esa pérdida olfativa no solo sucede antes de que empiece la disminución de algunas de nuestras habilidades cognitivas, sino que, además, se ha demostrado que produce en nuestro cerebro una pérdida significativa de materia gris y de materia blanca. Los investigadores partieron de la base de que la estimulación que los olores produce en el cerebro efectos demostrados, pero quisieron centrarse específicamente en la memoria y otras habilidades cognitivas.
Para la investigación, un grupo de hombres y mujeres de entre 60 y 85 años, sin problemas de memoria, recibieron un difusor aromático y una selección de 7 aceites esenciales en un frasco que encajaba en el difusor y a los que la evidencia atribuye efectos sobre la anatomía cerebral o el rendimiento cognitivo. Durante seis meses, todas las noches debían activarlo antes de meterse en la cama para ir inhalando una de las fragancias durante las dos primeras horas de sueño. Cada día de la semana debían inhalar una distinta.
Se hizo lo mismo con un grupo de control al que se le dio las mismas instrucciones, pero que en vez de los aceites esenciales en alta concentración recibieron agua con una cantidad mínima de cada esencia, imperceptible al olfato.
Una vez transcurridos los seis meses se evaluaron aspectos como la capacidad de retención diferida o la habilidad para adquirir nuevos conocimientos, el resultado, publicado en la revista Frontiers in neuroscience, confirmó que las personas que utilizaron un difusor con aceites esenciales concentrados aumentaron su rendimiento cognitivo en un 226% en comparación con los participantes del otro grupo. En pocas palabras, su memoria se disparó.
Por tanto, a las propiedades de los aceites esenciales ya conocidas que se atribuían a la inhalación de su aroma, podemos añadir un beneficio más: su capacidad para frenar el deterioro cognitivo y mejorar la memoria, y especialmente, según la evidencia, cuando entramos en la edad madura y pasamos de los 60 años.
Pero, ¿cuáles fueron los aceites esenciales utilizados? Si crees que eran muy extraños, verás que no fue así. Todos ellos son aceites esenciales de uso común, muy fáciles de encontrar, que puedes fácilmente poner en tu difusor aromático.
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria según el estudio
Además de ayudar a mejorar la memoria, inhalar la fragancia que desprenden los extractos de determinadas plantas proporciona otros muchos beneficios para la salud física y mental. Así, cada vez hay más estudios que sugieren la existencia de efectos calmantes, antiinflamantorios, reconstituyentes, relajantes o, incluso, antidepresivos de determinados aceites esenciales.
Por tanto, a las propiedades de los aceites esenciales ya conocidas que se atribuían a la inhalación de su aroma, podemos añadir un beneficio más: su capacidad para frenar el deterioro cognitivo y mejorar la memoria, y especialmente, según la evidencia, cuando entramos en la edad madura y pasamos de los 60 años.
Pero, ¿cuáles fueron los aceites esenciales utilizados? Si crees que eran muy extraños, verás que no fue así. Todos ellos son aceites esenciales de uso común, muy fáciles de encontrar, que puedes fácilmente poner en tu difusor aromático.
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria según el estudio
Además de ayudar a mejorar la memoria, inhalar la fragancia que desprenden los extractos de determinadas plantas proporciona otros muchos beneficios para la salud física y mental. Así, cada vez hay más estudios que sugieren la existencia de efectos calmantes, antiinflamantorios, reconstituyentes, relajantes o, incluso, antidepresivos de determinados aceites esenciales.
Los siete aceites esenciales empleados en el estudio no son una excepción y estos son los que demostraron tener, conjuntamente, un claro efecto sobre la memoria a partir de los 60, junto con sus propiedades y usos principales:
Aceite esencial de Lavanda
El aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia) se conoce sobre todo por sus propiedades relajantes, útiles para combatir el estrés y la ansiedad y para favorecer el sueño. Además se le atribuyen propiedades reconstituyentes, antiinflamatorias, antidepresivas, analgésicas y antisépticas.
Para qué sirve el aceite esencial de lavanda:
Para calmar la tensión nerviosa, la irritabilidad, el insomnio y los estados de ansiedad leve.
Reduce el estrés, combate la migraña nerviosa y los dolores reumáticos y musculares.
Alivia la lumbalgia, las contracturas y las torceduras.
Es útil en congestiones pulmonares, catarros e infecciones de garganta.
Previene los gases y las flatulencias.
Sobre la piel se considera eficaz en abscesos, eccemas, granos y picaduras de insectos.
Aceite esencial de menta
El aceite esencial de menta (Mentha x piperita), de aroma penetrante y fresco, se considera un tónico nervioso y un buen aceite esencial para despejar la mente. Además tiene propiedades calmantes, analgésicas, antimigrañosas, expectorantes y digestivas, entre otras.
Para qué sirve el aceite esencial de menta
Alivia la migraña, el dolor reumático, los calambres musculares, el dolor de muelas y las neuralgias.
Es útil en el tratamiento de catarros, procesos gripales, sinusitis, rinitis, laringitis y bronquitis y distintas afecciones respiratorias, con tos y congestión pulmonar.
Calma los nervios, la fatiga mental y los vértigos.
Como tónico digestivo alivia la hinchazón abdominal, los gases y las náuseas.
Aceite esencial de limón
El aceite esencial de limón (Citrus limonum) desprende un aroma intenso, cítrico, fresco. En aromaterapia se utiliza para mejorar la concentración, pues estimula la claridad mental, ayuda a reducir el estrés y promueve el bienestar. Además de le atribuyen propiedades depurativas, bactericidas, antivirales, hipotensoras y laxantes, entre otras.
Para qué sirve el aceite esencial de limón:
En estados anémicos, de debilidad y convalecencia
Para problemas de mala circulación sanguínea como varices y hemorroides
Hipertensión arterial
Reumatismos y gota
Estados gripales, irritación de garganta, bronquitis y alergias
Hemorragias nasales, sabañones, cortes, desgarros
Granos, urticarias, picaduras de insectos y verrugas
Aceite esencial de rosa
El aceite esencial de rosa (Rosa damascena, R. centifolia y R. gallica) , de aroma cálido y profundo, aporta sus propiedades ansiolíticas, sedantes y antidepresivas. También se considera revitalizante y antiinflamatorio.
Para qué sirve el aceite esencial de rosa:
Para aliviar dolores de cabeza y dolores y calambres menstruales
Para calmar los nervios y levantar el ánimo
Para la inapetencia sexual
Para trastornos digestivos
Para el cuidado de la piel madura, sensible y con granos, urticarias o herpes.
Aceite esencial de naranja
El aceite esencial de naranja dulce (Citrus sinensis), de fragancia muy agradalbe, es muy valorado para reequilibrar el sistema nervioso. Es relajante, calma y favorece el sueño.
Puede aliviar también las molestias digestivas de origen nervioso.
Aceite esencial de Romero
El aceite esencial de romero (Salvia rosmarinus) se extraen aceites esenciales con diferentes quimiotipos cuyas propiedades que pueden variar considerablemente. En general se considera un gran tónico para el sistema inmunitario, pero también se le atribuyen propiedades envejecimiento.
Tal y como apunta la aromaterapeuta Antonia Jover, "el efecto antiedad no solo se puede aprovechar en el cuidado de la piel, sino también en el de articulaciones y musculatura y para favorecer la memoria". Para este último uso y para mejorar los problemas de concentración, el romero 1,8-cineol sería el más interesante según esta experta.
Aceite esencial de eucalipto
Como sucede con el tomillo, existen diferentes aceites esenciales conocidos como eucalipto. En aromaterapia se pueden utilizar varios, aunque el recomendado de forma general es el Eucaliptus radiata.
El aceite esencial de eucaliptose considera útil en caso de estrés y cansancio, y también se recomienda para mejorar los problemas de memoria y concentración.
Un "efecto secundario" que ayuda
La ventaja de utilizar aceites esenciales para estimular la memoria durante el sueño es que actúan en el cerebro sin que el olor sea percibido de forma consciente, lo que evita que el sueño se interrumpa, explican los investigadores.
Por otro lado, la estimulación olfativa durante el sueño potencia las ondas cerebrales más lentas asociadas a las fases del sueño más reparadoras, apunta el estudio. Eso hace que la persona se despierte más descansada y con más energía al día siguiente, lo que puede redundar en el rendimiento cognitivo.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/aceites-esenciales-mejoran-memoria-mientras-duermes-segun-neurobiologia_12741
Salud Natural
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...
Leer más
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
Leer más
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...
Leer más
Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...
Leer más
Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera
El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...
Leer más
4 setas que son poderosos remedios curativos
Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no
¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...
Leer más
La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio
Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro
Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más