Salud Natural
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser alguna señal que te manda el cuerpo y hay que escucharla.
Notar que las manos se duermen o entumecen es algo bastante frecuente que puede deberse a diversos factores. Lo más habitual es que el origen esté en la presión en los nervios y vasos sanguíneos de la mano, algo que suele ocurrir por una mala postura habitualmente cuando dormimos por la noche y que se soluciona en unos minutos en cuanto se restablece el flujo de sangre normal.
No obstante, también puede deberse a otros factores, por lo que conviene estar atento a los síntomas que acompañan a esta molesta sensación.
CAUSAS DE QUE SE DUERMAN LAS MANOS
Cuando las manos se duermen (como sucede también con los pies) notamos una desagradable sensación de hormigueo, como si se clavaran finas agujas en la piel, algo que científicamente se conoce como parestesia.
Lo más habitual, como decíamos, es que se deba a que hay una excesiva presión sobre los nervios que provoca la reducción el flujo sanguíneo hacia ellos. A menudo sucede porque mientas dormimos la mano queda atrapada en una mala postura, pero también puede deberse a que mantenemos una misma postura durante mucho tiempo, por ejemplo, cuando tenemos la muñeca doblada por un periodo prolongado al sujetar el teléfono.
Otras causas de que se duerman las manos incluyen:
Una mala circulación que reduce el flujo sanguíneo debido, por ejemplo, a una pulsera, un reloj o una prenda de ropa demasiado ajustada.
El síndrome del túnel carpiano, un trastorno nervioso que afecta a la muñeca y la mano, en especial al pulgar, el índice y el dedo medio, y se produce porque hay una presión en el nervio mediano (que va desde el antebrazo hasta la muñeca y la palma de la mano) a su paso por el túnel carpiano, un tubo estrecho y rígido de ligamentos y huesos en la base de la mano. Los movimientos repetitivos o el uso excesivo de las manos o las muñecas puede favorecer la aparición de este trastorno.
En la diabetes, los niveles altos de azúcar en sangre pueden acabar dañando los nervios y causando lo que se conoce como neuropatía diabética, que se manifiesta en sus primeras etapas con entumecimiento y hormigueo en manos y pies.
El abuso del alcohol también puede causar daño en los nervios (neuropatía alcohólica) y adormecimiento de manos y piernas.
La esclerosis múltiple, una enfermedad del sistema nervioso central que afecta el cerebro y la médula espinal, puede provocar la pérdida de sensibilidad en las extremidades y en la cara.
La enfermedad de Raynaud, un trastorno poco común de los vasos sanguíneos que generalmente afecta los dedos de manos y pies y hace que los vasos sanguíneos se estrechen cuando se exponen a temperaturas frías o la persona sufre estrés. Esto hace que se reduzca el flujo sanguíneo a las zonas afectadas y puede hacer que la piel esté pálida y azul y haya hormigueo.
El déficit de algunas vitaminas puede afectar la salud de los nervios, en especial algunas vitaminas del grupo B (como la B1, B3, B6, B12).
CÓMO EVITAR QUE SE ME DUERMAN LAS MANOS AL DORMIR
Dormir sobre el brazo o la mano es la causa más frecuente del adormecimiento de las manos y, aunque es algo difícil de evitar, en especial si sueles moverte y cambiar de postura durante la noche, hay algunos trucos que pueden ayudarte:
Cuando te acuestes, coloca los brazos estirados a los lados del cuerpo, rectos y sin doblar las muñecas.
Si duermes boca abajo, coloca también los brazos estirados al lado del cuerpo. Si los pones hacia arriba, es más fácil que acabes doblando las muñecas.
Usar una férula en las muñecas mientras duermes te ayudará a mantener la muñeca en una posición neutra y puede ser una buena opción si se te duermen a menudo las manos debido al síndrome del túnel carpiano.
De todos modos, si el adormecimiento es algo que te ocurre con frecuencia, conviene consultar al médico para descartar las causas que hemos mencionado antes.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/por-que-se-duermen-manos-dormir-como-evitar-que-te-pase_13088
Salud Natural
4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón
Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
5 plantas que alivian las picaduras de los insectos
Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos t&o ...
Leer más
4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida
Además de aportarnos sus propiedades, los aceites esenciales dejan un olor maravilloso en el hogar. Estos pequeños trucos ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Los peores días cuando dejas de fumar (y 5 pasos para superarlos de la mejor forma posible)
Si realmente quieres olvidarte del tabaco, ya tienes asegurada la mayor parte del éxito. Y para los peores días despu&eac ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales
Sentir unas ganas imperiosas de rascarse no siempre se debe a un sarpullido o una picadura de insecto. Los picores pueden tener otras c ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
6 verduras que no producen gases
Una dieta con muchos alimentos ricos en fibra (como las verduras o la fruta) puede aumentar los gases en algunas personas. Las verduras ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias
Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas.
Los sínto ...
Leer más
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?
Sentir dolor al realizar actos cotidianos como abrir un frasco o agarrar un vaso puede tener diversas causas, desde un inicio de artros ...
Leer más
Las 8 plantas más recomendables para la circulación
Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...
Leer más
Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios
La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...
Leer más
Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran
Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sist ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado
La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
Las cuerdas vocales, necesarias en el ser humano para la producción de la voz, están situadas en la laringe. En realida n ...
Leer más
Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche
Tras el parto la dieta de la madre debe cuidarse si va a dar el pecho a su bebé. Estas infusiones para madres recientes son comp ...
Leer más
Avena y manzanilla: cómo utilizarlas para calmar y refrescar la piel
Si tienes la piel sensible, puedes recurrir a plantas con propiedades emolientes que le darán a tu piel los mimos que necesita y ...
Leer más
9 tratamientos naturales para las picaduras de mosquito
No hace falta que sufras estoicamente el picor y el dolor de las picaduras de mosquito. Hay remedios naturales sencillos sin efectos se ...
Leer más
Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales
Sentir unas ganas imperiosas de rascarse no siempre se debe a un sarpullido o una picadura de insecto. Los picores pueden tener otras c ...
Leer más
8 plantas que son tesoros para mantenerte joven
Las plantas medicinales que activan la protección de los telómeros retrasan los síntomas de envejecimiento y prote ...
Leer más
Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan
Un resfriado, haber comido en exceso o una situación de estrés son algunas de las múltiples causas que pueden prov ...
Leer más
Los 5 alimentos que aconseja Harvard para mejorar la memoria
Una despensa bien abastecida es clave para mantener la salud de nuestro cerebro. Entre los alimentos más eficaces para ello, enc ...
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio