Salud Natural
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no serás víctima del estrés.
Sabes lo que tienes que hacer para mejorar tu salud física: comer alimentos naturales enteros y limpios, hacer ejercicio para poner en forma los sistemas cardiovascular y respiratorio, y cuidar los pensamientos y las emociones.
Pero llevar a cabo estas medidas exige que el cerebro se sienta capaz de controlar las diferentes situaciones para tomar las decisiones correctas. La serenidad es un buen camino. Además existen plantas medicinales que tienen un efecto adaptógeno: es decir, ayudan al cerebro a superar las circunstancias estresantes.
Una ayuda natural frente al estrés
Las plantas medicinales adaptógenas promueven el equilibrio y evitan las efectos nocivos del estrés en el cuerpo. Consiguen que nos sintamos más animados y capaces. Algunas incluso mejoran la memoria, la claridad del pensamiento y la concentración.
La ashwaganda, la rhodiola, la maca, la cúrcuma y el ginseng siberiano son plantas en general seguras, pero debes consultar con tu médico si deseas tomar alguna de ellas de manera regular y estás tomando algún medicamento o sufres algún trastorno.
Pueden interactuar con antidepresivos, las píldoras anticonceptivas o los tratamientos para la diabetes y la tiroides.
La ashwagandha te aclara las ideas
El polvo de la raíz de ashwagandha (Withania somnifera) es un adaptógeno muy eficaz y sus beneficios cerebrales no defraudan.
La ashwagandha es una de las principales plantas de la milenaria medicina tradicional de la India, el ayurveda. Los estudios han demostrado que promueve la cognición saludable, mejorando la memoria y reduciendo la confusión en el cerebro.
De hecho, se ha demostrado que promueve la formación de dendritas transmisoras de mensajes entre neuronas e imita al neurotransmisor GABA, un poderoso calmante en el cerebro.
Existen estudios que sugieren su eficacia para prevenir y tratar el alzéihmer y el llamado trastorno por déficit de atención.
La rodiola aumenta tus capacidades intelectuales
Menos conocida que la ashwaganda, pero no menos potente, la rodiola (Rhodiola rosea) es una raíz ártica con enormes beneficios para la mente.
Reduce el estrés a la vez que aumenta la sensación de poder, de capacidad mental. Se puede comprobar en la mejoría de la capacidad de concentrarse en una tarea. Hace que las neuronas sean más sensibles a los neurotransmisores.
En medicina natural se utiliza para tratar la depresión. Además posee propiedades antiinflamatorias y se considera un protector frente al deterioro de las neuronas.
La rodiola aumenta tus capacidades intelectuales
Menos conocida que la ashwaganda, pero no menos potente, la rodiola (Rhodiola rosea) es una raíz ártica con enormes beneficios para la mente.
Reduce el estrés a la vez que aumenta la sensación de poder, de capacidad mental. Se puede comprobar en la mejoría de la capacidad de concentrarse en una tarea. Hace que las neuronas sean más sensibles a los neurotransmisores.
En medicina natural se utiliza para tratar la depresión. Además posee propiedades antiinflamatorias y se considera un protector frente al deterioro de las neuronas.
El ginseng siberiano acelera tus procesos cerebrales
El ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosus) acelera los procesos cerebrales, lo que mejora nuestro tiempo de reacción y produce otros beneficios mentales y físicos.
Según varios estudios, mejora la capacidad para recordar mejor a personas, lugares, ideas y cosas.
También puede potenciar la capacidad de una persona para aprender y absorber nueva información, lo cual es crucial, especialmente a medida que envejecemos.
La maca te da equilibrio anímico
Con un sabor parecido al caramelo en polvo, la maca (Lepidium meyenii) es solo un potente eliminador de estrés y además un equilibrador hormonal.
En realidad, estímula el funcionamiento general del cerebro, lo que se puede percibir como una mayor claridad mental.
Con la suplementación regular, consigue equilibrar el estado de ánimo. Estabiliza los cambios de humor, la depresión o la ansiedad.
Además la maca tiene propiedades antioxidantes que actúan especialmente sobre los neurotransmisores.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/plantas-mejora-funcionamiento-cerebro_2459
Salud Natural
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
8 cosas que puedes hacer para conservar la armonía física y mental de las vacaciones por más tiempo
Las vacaciones se terminan, pero al volver a las obligaciones podemos hacerlo con la intención de establecer unos hábitos ...
Leer más
Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan
Algunos consejos y remedios naturales pueden ser la solución definitiva para acabar con este problema tan común.
...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
Leer más
3 tipos de agua que dan vida a tu piel
Las aguas cosméticas, ligeras y refrescantes, aportan a la piel algunas de las sustancias que necesita para mantenerse vital de ...
Leer más
Plantas para curar la conjuntivitis
La eufrasia, las flores de aciano o el hamamelis son útiles para desinflamar, aliviar la irritación y tratar otr ...
Leer más
Bebida de zarzaparrilla, root beer o infusión de zarzaparrilla: ¿sabes en qué se diferencian?
Estas bebidas son alternativas y antecesoras de los refrescos actuales más populares y poseen interesantes efectos depurativos. ...
Leer más
4 técnicas que evitan los mareos
No es necesario tomar medicamentos para cortar las náuseas, los mareos y los vómitos
Siempre es necesario conocer ...
Leer más
Receta de aceite vegetal infusionado con hierbas
Empieza el día a tu gusto con un aceite corporal casero adaptado a tu piel y a tus preferencias. Elige el aceite y las esencias ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?
El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...
Leer más
Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?
Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas in ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...
Leer más
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
Leer más
5 alternativas para cocinar sin tóxicos
Te contamos lo que puedes hacer para reducir el riesgo de ingerir sustancias tóxicas creadas en la cocina.
Las patatas f ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Guía para respirar un aire más sano en casa
Algunos compuestos químicos peligrosos para la salud pueden acumularse en el aire que respiramos. Estas medidas te proteger&aacu ...
Leer más
Adictos a la nueva tecnología: la epidemia oculta en 13 trastornos
Las alteraciones físicas y psicológicas provocadas por el uso y abuso de las tecnologías son más graves y f ...
Leer más